• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Interesa a Alemania comprar GNL desde México

Las dos caras hacia las energías renovables: más discurso, pero menos generación

7 febrero, 2023
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 10 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Las dos caras hacia las energías renovables: más discurso, pero menos generación

Fuente: EXPANSIÓN / Diana Nava

en Noticias del Día
Interesa a Alemania comprar GNL desde México

Los últimos datos del operador indican una disminución en la generación mediante centrales renovables por primera vez desde que se tiene registro.

México está plantando una doble cara hacia la generación de electricidad mediante centrales renovables. A la par que el gobierno federal impulsa un discurso a favor de la inversión en plantas solares y eólicas –para muestra la visita del canciller Ebrard y alrededor de 100 diplomáticos a Puerto Peñasco, Sonora, hace apenas unos días–, los datos oficiales hablan que en 2022 el país registró un retroceso en la producción de energía mediante estas centrales, por primera vez desde que se tiene registro.

 

La información del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el operador del mercado eléctrico, indica una disminución de 4.6% en la generación solar y de 3.5% en la proveniente de centrales eólicas. México acumulaba años de un aumento continúo en la producción de electricidad mediante métodos renovables.

 

La estatal CFE ya construye un parque solar en Puerto Peñasco y tiene cuatro más en planes en la misma región, como parte del denominado Plan Sonora. También ha manifestado su intención de invertir en centrales eólicas, sin que hasta ahora ningún detalle al respecto haya sido formalizado. Pero por ahora, toda la generación de este tipo recae en manos privadas.

 

Pero las renovables pasaron de representar el 13.1% del parque de generación eléctrica en 2021 al 12.3% el año pasado.

 

“El año 2022 estuvo marcado por la volatilidad en el precio del gas natural. Dentro de este contexto y en el ambiente regulatorio actual, la generación solar y eólica decreció en México por primera vez, teniendo como base una comparación anual. El decremento en generación desde las centrales renovables y otras tecnologías fue compensado por las plantas de gas natural y carboeléctricas”, dice la consultora Mckinsey en un análisis que toma como base los datos del operador.

 

La generación mediante gas natural continúa siendo la más predominante en el país, con un 58% del mercado, según un análisis de la consultora Fresh Energy.

 

Pero la sorpresa la han dado las centrales carboeléctricas: CFE, que es el único participante del mercado con centrales que funcionan a base de carbón –con tres en el país–, aumentó la producción de electricidad mediante este método en un 63% en tan solo un año. El gobierno federal ha manifestado desde el inicio del sexenio su intención por aumentar el uso de los activos de la compañía estatal, principalmente las que funcionan mediante este combustible fósil.

 

El aumento en el uso de las carboeléctricas en el país se da en línea con una tendencia a nivel mundial. Las previsiones de la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), hechas a finales del año pasado, apuntaban a que durante el 2022 el mundo se dirigía a marcar un nuevo récord en el uso de carbón como fuente de generación eléctrica. El aumento se ha dado como resultado de la inestabilidad del mercado de gas natural –el más utilizado para este fin–. El precio del combustible aumentó de manera estrepitosa a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania, que generó en los mercados europeos la necesidad de buscar más suministradores del combustible. Y entonces el carbón se convirtió en un combustible de emergencia.

 

Pero más allá de los factores externos y sus efectos en el mercado doméstico, las acciones regulatorias implementadas desde la administración federal surtieron efectos en la dinámica eléctrica que repercutió en la baja en el uso de las centrales renovables y un alza en los activos de la estatal CFE. El análisis de la consultora Fresh Energy también habla de un aumento en la cuota de mercado de la compañía en las actividades de generación eléctrica: la estatal tuvo el año pasado el 40% de participación, como parte de una recuperación continúa desde el 2020 cuando la cifra fue de 37%.

 

Los analistas hablan de la puesta en marcha de algunos de los puntos incluidos en la política de confiabilidad publicada por la Secretaría de Energía en el 2020, que por ahora permanece detenida en tribunales.

Publicación Anterior

Hacienda y Energía se olvidan de la austeridad: gastaron 193 mil mdp de más

Publicación Siguiente

‘Futuro energético’ del Plan Sonora de Energías Renovables ¿ya rebasado?

Publicación Siguiente
Interesa a Alemania comprar GNL desde México

‘Futuro energético’ del Plan Sonora de Energías Renovables ¿ya rebasado?

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.