• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Lidera UNAM Proyecto para Obtener Nuevo Biocombustible

Lidera UNAM Proyecto para Obtener Nuevo Biocombustible

10 noviembre, 2016
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

23 octubre, 2025
México realiza compra récord de gas a EU

México realiza compra récord de gas a EU

23 octubre, 2025
Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

23 octubre, 2025
México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

22 octubre, 2025
Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

22 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 25 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Lidera UNAM Proyecto para Obtener Nuevo Biocombustible

en Ecología, Edición 84: Noviembre - Diciembre
Lidera UNAM Proyecto para Obtener Nuevo Biocombustible

DESCARGAR PDF

Está financiado por la Unión Europea; participan 16 instituciones de ocho países europeos y de América Latina

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por medio de la Facultad de Química (FQ), lidera el proyecto Babet-Real 5, cuyo objetivo es la obtención de biocombustibles provenientes de fuentes renovables; es financiado por la Unión Europea y participan 16 instituciones de ocho países de Europa y América Latina.

Esta casa de estudios fue la sede de la segunda reunión semestral de esa iniciativa intercontinental que intenta producir etanol de segunda generación, basado en diferentes materias primas, a una escala industrial pequeña y aplicable a un gran número de naciones y zonas rurales.

Investigación necesaria

Eduardo Bárzana, académico de esa entidad universitaria y coordinador del proyecto en México, explicó que el etanol proveniente del maíz –llamado de primera generación– se ha utilizado durante varias décadas como combustible, sobre todo en Estados Unidos. No obstante, ello genera la discusión de que los granos deberían emplearse para alimentación y no para la producción de energía.

De ahí surgió la idea de lograr la segunda generación de ese biocombustible de desperdicios de la agroindustria, a los cuales, hasta ahora no se les da algún uso importante como los olotes de maíz, los desechos de la cebada o del agave azul del que se obtiene el tequila. Pero desarrollar esos procesos y validarlos desde el punto de vista ambiental, energético y económico requiere de mucha investigación, aclaró el también integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM.

Babet-Real 5 tuvo una fase previa, también financiada por la comunidad europea. “Inicialmente nos asociamos con varias instituciones, destacando el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, de Madrid, España; el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse (INPT), Francia, y la UNAM”, cada uno toma un residuo agroindustrial: del maíz, la cebada y el agave azul, respectivamente.

En la industria del tequila se generan los restos del agave o bagazo después de extraerle los jugos con los que se hace la fermentación, aproximadamente 10 kilos por cada litro de la bebida nacional por excelencia. El tonelaje de bagazo desechado es por lo tanto masivo, sin algún uso que le agregue valor e, inclusive, es contaminante potencial del medio ambiente.

Por eso, la idea es aprovecharlos mediante su transformación en glucosa y de ahí lograr una fermentación a etanol, dijo. En Babet-Real 5 la meta también es utilizar otros residuos: la paja de la cebada, en España y los olotes, en Francia, y convertirlos en un producto de interés industrial.

Después de ese primer proyecto, para Babet-Real 5 se asociaron más instituciones, nueve educativas o de investigación y siete empresas. De ese modo se conformó el grupo actual, con 35 expertos en diferentes áreas provenientes de Francia, España, Argentina, Portugal, Alemania, Dinamarca, Uruguay y México.

Con este equipo de trabajo, bajo la coordinación del INPT, se presentó la nueva propuesta a la Comisión Europea que, mediante el Programa Horizon 2020, obtuvo un financiamiento por casi seis millones de euros. La iniciativa fue planeada para durar 48 meses.

Luego de la reunión de arranque, en febrero de este año, en Toulouse, siguió la efectuada hace unos días en la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez de la UNAM. El compromiso es tener dos encuentros de evaluación anual, uno en Europa y otro en Latinoamérica, de forma alternada.

Además de los integrantes de la FQ, por México participa el Centro Mario Molina, encargado de los estudios ambientales y ciclos de vida que permiten plantear una propuesta sustentable, que no sólo sea económica, sino también muy respetuosa del ambiente, puntualizó el científico.

Babet-Real 5 tiene una componente interesante, precisó Bárzana. No se pretende producir grandes cantidades de etanol, sino contar con instalaciones pequeñas en diferentes lugares, en especial rurales, de forma que la energía obtenida se utilice en la región donde se elabora, en beneficio de las comunidades del campo.

Problema actual

En la inauguración del encuentro, Jorge Vázquez Ramos, director de la FQ, opinó que uno de los principales problemas actuales son los desperdicios dejados mientras el progreso continúa; la contaminación es parte de la vida de la humanidad.

La biomasa sobrante de la producción agrícola es enorme y quizá pueda ser transformada en algo útil. Además, la tecnología debe emplearse in situ, en los pequeños pueblos, para generar riqueza entre la gente que habita esos lugares; de ese modo, Babet-Real 5 también tiene una componente social, finalizó.

Etiquetas: CombustibleUNAMbagazobiocombustiblesenergiaetanolfuentes renovablesresiduos agroindustriales
Publicación Anterior

Reducen 14 Mil Toneladas de Gas Metano en 2015, Seis Miembros de la OGMP

Publicación Siguiente

Avanza IMP en Plan Tecnológico para Generar Productos de Valor Agregado a Partir de Biomasa

Publicación Siguiente
Avanza IMP en Plan Tecnológico para Generar Productos de Valor Agregado a Partir de Biomasa

Avanza IMP en Plan Tecnológico para Generar Productos de Valor Agregado a Partir de Biomasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.