• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Litio, sol y coches eléctricos, así planea Sonora convertirse en el ‘Silicon Valley’ de las energías renovables

Litio, sol y coches eléctricos, así planea Sonora convertirse en el ‘Silicon Valley’ de las energías renovables

14 marzo, 2023
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

27 octubre, 2025
Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

27 octubre, 2025
Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

27 octubre, 2025
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 27 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Litio, sol y coches eléctricos, así planea Sonora convertirse en el ‘Silicon Valley’ de las energías renovables

Fuente: El País / Karina Suárez

en Noticias del Día
Litio, sol y coches eléctricos, así planea Sonora convertirse en el ‘Silicon Valley’ de las energías renovables

En el foro ‘Energías Sostenibles: prosperidad y desarrollo’, organizado por EL PAÍS, expertos y autoridades han debatido los retos para luchar contra el cambio climático en México.

El Estado desértico de Sonora explotará al máximo sus recursos naturales para ser punta de lanza de la revolución verde en México. La entidad, de milenaria vocación minera, ha descubierto una nueva veta de negocio en las tierras de Bacadéhuachi: el litio, mineral esencial en las baterías de autos eléctricos, ahora es pieza clave del actual Gobierno en el desarrollo del Plan Sonora, la estrategia para combatir el cambio climático a la par que rentabiliza el uso de energías renovables. El gobernador del Estado, Alfonso Durazo, ha hecho hincapié en que el incremento en la demanda del litio ha elevado su precio hasta los 84.000 dólares por tonelada. “Adicionalmente al litio, nuestro Estado es un Estado minero, su impacto es precisamente la actividad minera, representa el 17% del PIB estatal. Un vehículo eléctrico requiere 80 kilos de cobre, siendo un Estado minero tiene litio y grafito, dos de los componentes fundamentales de una batería” ha comentado en el foro sobre energía y cambio climático organizado por EL PAÍS en Sonora.

 

A más de una década de que el entonces candidato López Obrador planteó la idea de una planta solar en Sonora, la estrategia comienza a tomar forma Además del litio, la estrategia tiene como un pilar importante la construcción de la planta fotovoltaica más grande de América Latina, en Puerto Peñasco, Sonora. La primera fase del parque solar, con 120 megawattts ya se han encendido, sin embargo, aún queda camino por andar. La planta, en plenitud, tendrá una capacidad máxima de un gigawatt, 2.000 hectáreas de extensión y una inversión total de más de 840 millones de dólares. Aunado a este primer megaparque, añadió el gobernador, se prevé la construcción de cuatro plantas solares más en la entidad. El Plan Sonora —que ya fue presentado al Gobierno de EE UU— también contempla la construcción de una red de factorías de licuefacción de gas natural proveniente de Estados Unidos, así como la modernización de puertos y carreteras.

 

 

Durazo, hizo hincapié en su intervención en que las perturbaciones climáticas no son ya una extravagancia intelectual, son una realidad que afecta a los más necesitados. “Sonora será el Silicon Valley de las energías renovables y el Plan Sonora representa un proyecto de descarbonización de la economía, un plan sumamente ambicioso que aprovechará el sol y el litio para un futuro de energías limpias. Sonora, históricamente importador neto de energías, tiene ahora la oportunidad de convertirse en un Estado exportador de energías limpias”, comentó el mandatario estatal este lunes.

 

En la inauguración del debate, el director de EL PAÍS América, Jan Martínez Ahrens, insistió en la urgencia imperante de actuar contra el cambio climático. “Están en riesgo equilibrios primordiales, está en riesgo la estabilidad ecológica y económica y el futuro de las generaciones venideras. En EL PAÍS, nuestro periódico, se ha vuelto un principio editorial básico, estamos en contra de aquellos que niegan el cambio climático, estamos en contra de aquellos que siguen apostando por el mero afán de lucro en las energías sucias. A estas alturas, la rentabilidad ha de incorporar la variable ambiental, ha de buscar paliar los efectos del cambio climático”, declaró.

 

Durante la mesa titulada El reto de implementar energías limpias, la secretaria de Economía del Estado, Margarita Vélez, señaló que el gran reto es hacer del uso de la energía limpia un negocio y el Plan Sonora les da esa posibilidad a las empresas. “Se les va a proveer cantidades inmensas de energía verde, por ahora el Plan Sonora les brindará hasta cinco gigawatts, pero podrá crecer más”, mencionó. En este mismo espacio, moderado por la jefa de redacción de EL PAÍS, Sonia Corona, el experto, Ángel Balderas, advirtió sobre el desafío de que esta transición energética se promueva en todas las industrias. “Hay una emisión cero en el auto eléctrico, pero no en su fabricación. Somos un país con una matriz energética donde el 60% de la electricidad viene del gas natural, de los combustibles fósiles”, comentó.

 

Con el reciente anuncio del arribo de Tesla a México con su gigafactory de autos eléctricos, la atracción de inversiones verdes fue un tema relevante. Armando Barajas, comisionado ejecutivo de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Gobierno Sustentable, aseguró que desde el Estado se están adecuando los esquemas jurídicos y medioambientales para facilitar la inversión verde tanto nacional como extranjera. En el mismo panel, el cofundador de la empresa Megaflux Electric Drivetrains, Felipe Gallego, refirió no obstante que no es solamente un asunto de que el Gobierno dé o no dé incentivos para comprar un auto eléctrico, por ejemplo, sino que las personas hagan conciencia en todas las ventajas energéticas, económicas y medioambientales de estos vehículos respecto a las unidades tradicionales de combustión interna.

 

Francisco Acuña, presidente del Consejo de Desarrollo Sostenible del Estado, cerró la jornada de análisis. Aseguró que convertirse en puntero de desarrollo de energías verdes tendrá un impacto económico y social, será un referente nacional. “Esto también ayudará a darle valor agregado a otras industrias, para convertirnos en un sub regional de semiconductores”, concluyó.

 

El proyecto verde más ambicioso del Gobierno de López Obrador tiene una coordenada geográfica específica: Sonora. Los recursos naturales existen, los retos y oportunidades para la integración de esta cadena de valor ya están sobre la mesa.

 

Publicación Anterior

Exclusiva: Chevron invertirá US$120 millones en bloque de aguas profundas de México

Publicación Siguiente

Mega planta solar tiene recurso de CFE asegurado: AMLO

Publicación Siguiente
Litio, sol y coches eléctricos, así planea Sonora convertirse en el ‘Silicon Valley’ de las energías renovables

Mega planta solar tiene recurso de CFE asegurado: AMLO

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.