• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Los grandes consumidores aceleran su salida de las centrales de autoabasto

Los grandes consumidores aceleran su salida de las centrales de autoabasto

13 octubre, 2022
La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos

La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos

27 agosto, 2025
Positiva la apertura de contratos mixtos de Pemex: UBS

Positiva la apertura de contratos mixtos de Pemex: UBS

27 agosto, 2025
Petroleras privadas analizan contratos mixtos de Pemex: Amexhi

Petroleras privadas analizan contratos mixtos de Pemex: Amexhi

27 agosto, 2025
Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody’s

Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody’s

27 agosto, 2025
Baja en producción de Pemex, por agotamiento de yacimientos, reconoce CSP

Baja en producción de Pemex, por agotamiento de yacimientos, reconoce CSP

27 agosto, 2025
Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

26 agosto, 2025
Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

26 agosto, 2025
Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar

Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar

26 agosto, 2025
Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia

Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia

26 agosto, 2025
Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

25 agosto, 2025
La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

25 agosto, 2025
Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

25 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 28 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Los grandes consumidores aceleran su salida de las centrales de autoabasto

Fuente: EXPANSIÓN / Diana Nava

en Noticias del Día
Los grandes consumidores aceleran su salida de las centrales de autoabasto

El regulador del sector ha autorizado en sus últimas sesiones la exclusión de 33 centros de carga, lo que implica la salida del mismo número de consumidores de este esquema.

Las centrales de autoabasto se están quedando con menos socios. El número de consumidores –industriales y grandes empresas– que hacen uso de la electricidad generada en estos activos y que han solicitado dejar este esquema ha incrementado en los últimos meses, según fuentes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y documentos de las sesiones públicas del regulador.

 

Las centrales de autoabasto fueron diseñadas hace más de una década para la generación de energía de autoconsumo por parte de grandes clientes industriales –a los que la estatal CFE no les podía garantizar su abastecimiento– y la reforma energética de 2013 permitió la continuación de su funcionamiento. Pero la actual administración ha puesto a esta figura en el centro de la discusión del modelo eléctrico y ha acusado de manera continua que el modelo se ha distorsionado y que grandes compañías han vendido electricidad a menores precios que la estatal, sin que ello esté permitido.

 

En lo que va de este año, el regulador del mercado eléctrico ha aprobado en sus sesiones públicas la exclusión de 33 centros de carga a distintas centrales de autoabasto. Cada exclusión implica que un consumidor de una de estas plantas está decidiendo dejar el esquema.

 

“Lo que implica es que hay cada vez más cargas [consumidores] que están migrando al mercado eléctrico mayorista, que están saliendo del esquema de autoabasto”, explica Bernardo Cortés, un abogado especialista en el sector.

 

Apenas en una sesión de finales de septiembre, el regulador aprobó la exclusión de 13 centros de carga y en julio pasado autorizó 19. Durante años pasados, el regulador también llevó estos asuntos al pleno, pero en una menor cantidad, con cinco autorizaciones en 2020 y cinco en 2021.

 

“La CRE solo autoriza el trámite, pero la solicitud viene plenamente de los consumidores”, dice un alto funcionario del regulador que ha pedido no ser citado.

 

Las exclusiones de carga aprobadas durante este año se dieron después de que la propuesta de reforma eléctrica no fue aprobada en abril pasado por el legislativo. El cambio incluía la terminación inmediata de todos los contratos de autoabasto. “Esto de cierta manera –la salida de socios– es una forma de que se vaya terminando el uso de este esquema, los consumidores han comenzado a percatarse que su uso les trae incertidumbre”, dice la fuente.

 

Los documentos del regulador no detallan qué socios –como se les conoce a los consumidores de este esquema– han decidido dejar el esquema, ni las razones de la salida. Pero, según las actas de las sesiones, las centrales de la española Iberdrola –el principal usuario de esta figura– son las que han registrado la mayor cantidad de exclusiones de carga, con 19.

 

“Esto es totalmente decisión de las cargas, o sea del consumidor que se quiere salir y no puedes hacer nada contra eso, sí una carga se quiere ir se va. No podemos descartar que haya tal vez una presión por parte de la CFE hacia los consumidores para que dejen las sociedades”, dice un analista del sector que ha pedido no ser citado.

 

En una conferencia de mayo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que algunos bancos y centros comerciales ya habían aceptado dejar el esquema de autoabasto y que sea la estatal CFE las que les distribuya electricidad.

 

Los analistas explican que los consumidores podrían estar saliendo del esquema en busca de mejores precios de electricidad o por un próximo vencimiento de los permisos o contratos de autoabasto.

 

Las centrales de autoabasto, según la legislación podrían al término de su permiso, migrar al mercado eléctrico mayorista, pero hasta ahora el regulador ha mostrado resistencia a aprobar la migración de estos activos, según participantes del sector. En lo que va de este año, la Comisión ya ha dado 14 autorizaciones a centrales de autoabasto para funcionar bajo un permiso único de generación, pero existen otros activos –como algunos de Iberdrola– que no han recibido la autorización.

Publicación Anterior

El petróleo cae por la fortaleza del dólar y los temores de recesión pesan

Publicación Siguiente

Repsol invierte 64.8 mdd en su área petrolera frente a las costas de Tampico

Publicación Siguiente
Los grandes consumidores aceleran su salida de las centrales de autoabasto

Repsol invierte 64.8 mdd en su área petrolera frente a las costas de Tampico

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.