Los precios del petróleo subieron el miércoles, a pesar de un probable aumento en las existencias de petróleo de EE. UU., debido a la relajación de los bloqueos relacionados con el COVID-19 en China y una posible huelga de los trabajadores petroleros noruegos.
Los futuros del crudo Brent subían $1,19, o un 1%, a $121,76 el barril a las 1325 GMT. El crudo US West Texas Intermediate cotizaba a 120,37 dólares el barril, un aumento de 96 centavos o un 0,8%.
«A pesar del informe API que muestra aumentos de crudo y productos derivados del petróleo, los precios del petróleo son más altos, respaldados por la expectativa de que China alivie las restricciones de COVID, lo que se traduce en una mayor demanda e importaciones este verano», dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.
Varios trabajadores petroleros noruegos planean hacer huelga a partir del 12 de junio por los salarios, lo que pone en riesgo de cierre parte de la producción de crudo.
Fuentes del mercado dijeron que las cifras del Instituto Americano del Petróleo del martes mostraron que las existencias de crudo de EE. UU. aumentaron en 1,8 millones de barriles para la semana que finalizó el 3 de junio. Los inventarios de gasolina y destilados aumentaron en 1,8 millones de barriles y 3,4 millones de barriles, respectivamente.
La Administración de Información de Energía de EE. UU. (EIA) informará los niveles de existencias de la semana pasada a las 10:30 a. m. EDT (14:30 GMT) del miércoles.
El Banco Mundial recortó el martes su pronóstico de crecimiento global para 2022 en casi un tercio, advirtiendo que la invasión rusa de Ucrania había agravado el daño de la pandemia de COVID-19 y que muchos países ahora enfrentaban una recesión.
Mientras tanto, los suministros mundiales de crudo y productos derivados del petróleo siguen siendo escasos, lo que impulsa los márgenes de diésel de las refinerías asiáticas a niveles récord, ya que las sanciones occidentales obstaculizan las exportaciones del principal productor, Rusia.
El CEO del comerciante mundial de productos básicos Trafigura dijo que los precios del petróleo pronto podrían alcanzar los $150 por barril y subir más este año, con una probable destrucción de la demanda para fines de año.
La mayoría de las refinerías a nivel mundial ya están funcionando cerca de su capacidad para satisfacer la creciente demanda de la recuperación de la pandemia y para reemplazar los suministros rusos perdidos.
Los analistas de JP Morgan estiman que Rusia ha recortado entre 500.000 y 700.000 barriles por día de exportaciones de productos derivados del petróleo, porque ahora le resulta más difícil comercializar combustible que comercializar crudo.
«A menos que la nueva capacidad de Medio Oriente entre en funcionamiento más rápido de lo que esperamos o que China decida levantar sus límites de exportación de productos, la escasez de productos limpios solo empeorará a medida que aumente la demanda de combustibles para el transporte durante el verano del hemisferio norte», dijeron en un comunicado.
La limitada capacidad de producción de petróleo disponible, que se prevé que caiga a mínimos históricos, también estaba impulsando los precios.
El martes, China completó su primer lote de cuotas de exportación de productos destinadas a reducir los altos inventarios internos, que han aumentado a medida que los bloqueos por la pandemia han afectado la demanda. Sin embargo, a pesar de las últimas incorporaciones a las cuotas, sus volúmenes siguen siendo mucho más bajos que el año pasado.