• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Los principales campos de Pemex suman meses con caídas en su producción

Los principales campos de Pemex suman meses con caídas en su producción

23 septiembre, 2024
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Los principales campos de Pemex suman meses con caídas en su producción

Fuente: Expansión / Diana Nava

en Noticias del Día
Los principales campos de Pemex suman meses con caídas en su producción

Los activos Quesqui y Tupilco, productores de condensados y petróleo, respectivamente, registran meses con cifras a la baja.

 

Los principales campos de Pemex suman meses con una producción a la baja. El listado de activos que más aportan petróleo y condensados a la compañía está formado por cuatro nombres, tres de ellos atraviesan una racha negativa que ya ha sumado meses y que no parece tener un revés en un corto plazo.

 

Los analistas del mercado ya habían advertido un escenario compuesto por dos vertientes: una caída acelerada en la producción de varios de los campos resultante de la prisa de la petrolera estatal y la presión política por no reflejar una disminución de sus cifras y la ausencia de nuevos descubrimientos para reemplazar esta producción.

 

Ahora, en la última etapa de la administración obradorista, ese escenario ya envuelve a la compañía a la par que su producción total –de petróleo y condensados– reporta un ritmo en caída desde septiembre del año pasado, según los datos oficiales. Ese declive se explica en mayor parte por los resultados de Zaap y Tupilco Profundo, dos de los tres campos que más producen petróleo –sólo detrás de Maloob–, y de Quesqui, uno de los activos prioritarios de la estatal durante el último sexenio y el mayor productor de condensados.

 

La producción total de Pemex suma una caída de 10 meses. En julio pasado –el último dato disponible– reportó 1.755 millones de barriles diarios. La estatal reportó su producción récord durante el sexenio en abril y mayo del año pasado, con 1.884 millones de barriles diarios.

 

Esta última cifra coincide con un pico de producción de los campos Zaap y Quesqui, ambos reportaron durante ambos meses un número por encima de los 200,000 barriles diarios de petróleo y condensados, respectivamente. A partir de ahí, aunque con algunos altibajos, ambos activos suman una tendencia a la baja.

 

Zaap aporta alrededor del 10% de la producción estatal de petróleo. El campo que forma parte del activo Ku Maloob Zaap –el más importante de la compañía– suma una tendencia en declinación desde enero de este año. En julio pasado reportó casi 153,000 barriles diarios. Las cifras de Zaap se han reducido casi a la mitad desde el inicio del sexenio, según las estadísticas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En febrero del 2019, el campo alcanzó su pico de producción dentro de la administración obradorista, con casi 300,000 barriles diarios.

 

El caso de Quesqui, el mayor productor de condensados –con más del 50% de la cifra total de este hidrocarburo– es similar. En abril de 2023 reportó una producción de casi 208,000 barriles diarios, ya para julio pasado esta cifra se redujo hasta los 152,000 barriles diarios. Hasta ahora, Quesqui ha sido uno de los campos que ha salvado la producción de Pemex. En realidad, es un campo con un gran potencial de producción de gas, pero la administración de la compañía decidió priorizar la extracción de hidrocarburos para así obedecer al mandato presidencial de no caer los números relacionados con la producción de petróleo.

 

“Lo que se temía era justo que por la presión política se sobreexplotaran algunos campos que no hasta hace poco no reportaban producción y que entonces se acortara la vida útil de los activos, pero eso justo es lo que ha pasado con campos como Quesqui y Tupilco Profundo”, dice una fuente al interior de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. “Y la caída de ambos campos ha sido algo rápido, aunque ya se esperaba”.

 

Tupilco Profundo contribuye con menos producción que los dos anteriores campos, con cerca del 6% de la producción estatal de petróleo, pero también su caída está poniendo en alarma a los analistas. En julio reportó casi 93,000 barriles diarios, como parte de una disminución en sus números desde el primer trimestre pasado. Hace un año, también en julio, Tupilco Profundo llegó a su pico de producción con casi 131,000 barriles al día.

 

 

@Diann_Nava

  

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/empresas/2024/09/23/caida-campos-mas-importantes-produccion-pemex

Publicación Anterior

AMLO busca convertir a CFE Telecom en una empresa pública

Publicación Siguiente

Combustible robado a Pemex por el CJNG fue comprado por empresarios de Texas

Publicación Siguiente
Combustible robado a Pemex por el CJNG fue comprado por empresarios de Texas

Combustible robado a Pemex por el CJNG fue comprado por empresarios de Texas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.