• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Más de Tres Décadas de Experiencia Respaldan al Laboratorio de Análisis PVT Composicional

Más de Tres Décadas de Experiencia Respaldan al Laboratorio de Análisis PVT Composicional

12 junio, 2013
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 18 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Más de Tres Décadas de Experiencia Respaldan al Laboratorio de Análisis PVT Composicional

en Investigación Científica, Edición 62: Marzo - Abril
Más de Tres Décadas de Experiencia Respaldan al Laboratorio de Análisis PVT Composicional

Descargue este artículo en PDF
Su objetivo es determinar el comportamiento volumétrico para todas las muestras de fluidos de yacimiento entregadas por el cliente, así como contribuir con el sector energético a través de análisis de laboratorio y servicios de consultoría

El Laboratorio de Análisis PVT Composicional de la Dirección de Exploración y Producción del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) cuenta con más de 35 años de experiencia en la realización de pruebas de laboratorio de presión, volumen y temperatura (PVT) para diferentes activos de Petróleos Mexicanos (Pemex), señaló el ingeniero Edgar Urquieta Saavedra, ejecutivo de laboratorio en sede.

Su objetivo, agregó, es determinar de manera experimental el comportamiento volumétrico para todas las muestras de fluidos de yacimiento entregadas por el cliente; proporcionar información actualizada, suficiente y confiable que permita la especificación apropiada de los sistemas de producción, así como su aplicación en software especializados de simulación.

Por sus funciones, el Laboratorio de Análisis PVT Composicional, Sede –cuya misión es entregar resultados confiables y oportunos para cumplir los requerimientos solicitados por los clientes, así como contribuir con el sector energético a través de análisis de laboratorio y servicios de consultoría con base en la calidad y ética, como principios fundamentales–, cuenta con equipo e instalaciones especializados, entre los que destacan:

Dos destiladores criogénicos semi-robot para destilación de fluidos de yacimientos hasta la fracción C7+; un destilador para alta temperatura mini-cal para destilación de compuestos hidrocarburos hasta una fracción C12+; cuatro cromatógrafos de gases para análisis de fluidos hidrocarburos desde C1 hasta C11+ y compuestos no hidrocarburos como N2, CO2 y H2S; dos cromatógrafos de gases con columnas capilares recubiertas de aluminio para separar componentes hidrocarburos desde C1 hasta una fracción C35+.

Además de dos crióscopos para determinar pesos moleculares de fracciones líquidas de hidrocarburos en un rango de 80 a 500 umas, seis celdas de análisis PVT, cinco de ellas de ventana larga y una de ventana pequeña, utilizadas en las pruebas de separaciones de flash; diferencial convencional; diferencial a volumen constante e inyección de gases hidrocarburos y/o no hidrocarburos, lo anterior en condiciones de operación de hasta 700 kg/cm2 y 175oC.

También se cuenta con un sistema integrado PVT libre de mercurio, constituido por una Celda PVT 100% visible para condiciones máximas de trabajo de 1,000 kg/cm2 y 180oC; un viscosímetro capilar; un gasómetro diseñado para medición de RGA y toma de muestras en equilibrio @ C. L.; un densímetro Anton; un viscosímetro tipo Saybolt para condiciones máximas de trabajo de 50oC; un viscosímetro tipo electromagnético para condiciones de trabajo de 1,056 kg/cm2 y 150oC, 0.2-10,000 cp.

“Con este equipo y el personal profesional y técnico con el que contamos, aseveró el ingeniero Urquieta Saavedra, el laboratorio realiza pruebas técnicas como análisis PVT composicional; análisis cromatográficos y criogénicos; así como de determinación de viscosidad para muestras de fondo de pozos y de instalaciones superficiales”.

“El análisis PVT composicional, explicó, se aplica en diversos tipos de yacimientos de aceite negro extrapesado, aceite negro, aceite volátil, gas y condensados; gas húmedo y gas seco; el análisis cromatográfico y criogénico se aplica en pruebas de composición de fluidos con definición hasta C11+ (P.M. experimentales) y C30+ (P.M. teóricos); en la densidad y peso molecular de las fracciones C7+; en la composición de gases y condensados de los trenes de separación muestreados en campo o en plataforma; mientras que la técnica de determinación de viscosidad se aplica al estudio de la viscosidad de fluido en la región bajosaturada a diferentes presiones y temperaturas, y de aceites residuales a presión atmosférica”.

Respecto a los proyectos en los que se ha colaborado en los últimos años, Edgar Urquieta Saavedra se refirió a los nueve estudios especiales con inyección de nitrógeno para el activo Ku-Maloob-Zaap (KMZ); 25 análisis PVT composicionales de muestras de fondo para el Activo KMZ; cinco análisis PVT composicionales de muestras de fondo para el Activo Cantarell.

También destaca un análisis PVT composicional de muestras de superficie para el Activo Veracruz; 22 análisis PVT composicionales de superficie para los activos KMZ y Cantarell; 11 análisis PVT composicional de mezclas de superficie (gas-condensado) de Reynosa, Tamaulipas y cuatro determinaciones de la viscosidad del aceite bajosaturado a diferentes temperaturas y presiones para el Activo KMZ.

Asimismo, cuatro análisis de depositación de asfaltenos para el Activo KMZ; 15 análisis PVT composicionales de muestras de fondo y de superficie para el Activo Jujo Tecominoacán; 10 análisis PVT composicionales de muestras de fondo y de superficie para el Activo Samaria Luna; 10 análisis PVT composicionales de muestras de fondo y de superficie para el Activo Muspac y ocho mil análisis composicionales, tanto por destilación criogénica como por cromatografía de gases, para diferentes Activos de la Región Marina.

El Ejecutivo indicó que como parte de su programa de actividades, el laboratorio tiene programado realizar dos estudios especiales con inyección de CO2 y cuatro análisis PVT composicionales para el Activo KMZ; dos análisis PVT composicional de gas condensado activo APC.

Además de un análisis PVT composicional de aceite negro extrapesado para el Activo Cantarell; tres análisis PVT composicionales de muestras de superficie para el Activo Samaria; dos análisis PVT composicionales de muestras de superficie para el Activo Muspac; 850 análisis composicionales por cromatografía de gases para el Activo Muspac y dos determinaciones de la envolvente de precipitación de asfaltenos para KMZ.

Los especialistas del Laboratorio de Análisis PVT Composicional también llevan a cabo pruebas especiales: del comportamiento de los fluidos del yacimiento con la inyección de 100% de un gas hidrocarburo/no hidrocarburo; para determinar la presión de saturación de una mezcla de fluidos del yacimiento con gases hidrocarburos/no hidrocarburos.

También pruebas de inyección para simular experimentalmente el cambio sufrido por el gas inyectado al contacto con los fluidos del yacimiento; para determinar la variación en el volumen y la presión de los fluidos del yacimiento al inyectarles una cantidad conocida de gas hidrocarburo/no hidrocarburo y de inyección para simular experimentalmente el cambio sufrido en los fluidos del yacimiento al contacto, en etapas múltiples, con el gas inyectado.

Asimismo, realizan el estudio especializado PVT composicional con la inyección en dos porcentajes en volúmenes diferentes de un gas extraño al yacimiento, a condiciones de yacimiento; así como el acondicionamiento de pruebas especiales del comportamiento de los fluidos del yacimiento de acuerdo con las necesidades específicas del cliente, a condiciones de yacimiento.

Finalmente, el ingeniero Urquieta Saavedra afirmó que todas las pruebas y servicios del Laboratorio de Análisis PVT Composicional son realizados y avalados bajo las normas de calidad ASTM y, por su funcionamiento, cuenta además con un laboratorio en Cactus, Chiapas.

Publicación Anterior

Alerta Investigador de la UNAM Desequilibrio en Reservas Petroleras

Publicación Siguiente

Existen en el Mercado Diferentes Tipos de Sistemas de Energía Ininterrumpible (UPS´s) Estáticos

Publicación Siguiente
Existen en el Mercado Diferentes Tipos de Sistemas de Energía Ininterrumpible (UPS´s) Estáticos

Existen en el Mercado Diferentes Tipos de Sistemas de Energía Ininterrumpible (UPS´s) Estáticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.