• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Mayor Disponibilidad de Potencia para Disminuir la Incidencia de Apagones Eléctricos en México

Mayor Disponibilidad de Potencia para Disminuir la Incidencia de Apagones Eléctricos en México

3 abril, 2017
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

5 septiembre, 2025
Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

5 septiembre, 2025
Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

5 septiembre, 2025
La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

4 septiembre, 2025
Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

4 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Mayor Disponibilidad de Potencia para Disminuir la Incidencia de Apagones Eléctricos en México

en Electricidad, Edición 86: Marzo - Abril
Mayor Disponibilidad de Potencia para Disminuir la Incidencia de Apagones Eléctricos en México

DESCARGAR PDF

La operación del Mercado de Balance de Potencia es un hito importante en la implementación de la Reforma Eléctrica

El Mercado para el Balance de Potencia es un mecanismo mediante el cual los participantes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), podrán comprar o vender Potencia con el propósito de asegurar la disponibilidad de suficiente capacidad de generación en las centrales eléctricas y así enfrentar los incrementos de la demanda eléctrica en México. Asimismo, la suficiente capacidad de generación disminuye la incidencia de apagones y promueve un Sistema Eléctrico Nacional (SEN) más eficiente y confiable, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

El Titular de la Secretaría de Energía explicó que este mecanismo operará de forma anual y contará con un Mercado de Potencia por cada uno de los tres sistemas interconectados en los que se divide México: nacional, Baja California y Baja California Sur. “Los participantes podrán celebrar Contratos de Cobertura Eléctrica, donde se fijarán los compromisos para entregar la Potencia que venderán, mismos que serán registrados por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)”.

Por su parte, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández Martínez, destacó que la CFE participa en dos papeles, el primero de ellos como suministrador básico o entidad responsable de carga para lo cual adquiere la Potencia que le permite cubrir sus obligaciones en la materia establecidas por la CRE y así garantizar a los mexicanos un servicio de energía eléctrica confiable. En este caso, la CFE adquirirá más de 40 mil megawatts equivalentes a más de 50 mil millones de pesos.

Agregó que en el segundo papel como generador, durante 2016 las 186 centrales de generación de la empresa pusieron a disposición del mercado la capacidad de generación de energía eléctrica o Potencia para que los mexicanos cuenten con un suministro seguro, para lo cual, se ofrecieron cerca de 42 mil megawatts de Potencia equivalentes a un monto cercano a 50 mil millones de pesos.

Detalló que al participar en ambas funciones la CFE contribuye a que la industria, los comercios y los hogares mexicanos cuenten con un servicio de energía eléctrica estable, seguro y a la altura de sus necesidades de desarrollo.

Mientras, el Director General del CENACE, Eduardo Meraz Ateca, dijo que el trabajo de ejecución que realiza este organismo está en concordancia con las mejores prácticas de la industria eléctrica internacional, como los modelos de Nueva York y el PJM en el este de Estados Unidos. También, este proceso se realizó bajo los principios de transparencia, rendición de cuentas y con las interacciones de los participantes del Mercado, “lo cual mejoró y precisó la información”.

El Subsecretario de Electricidad de sener, César Emiliano Hernandez Ochoa, precisó que la Potencia es el compromiso de mantener capacidad de generación y ofrecer la energía asociada al Mercado de Corto Plazo. Asimismo, dijo que tiene como objetivo general pagar los costos fijos de las centrales eléctricas, establecer precios correctos para excedentes y déficits de Potencia, y permitir el financiamiento de nuevas inversiones.

Cabe destacar, que este Mercado establece señales de precio que responden a las condiciones de escasez o superávit de capacidad de generación en el SEN, los cuales se usarán para transacciones de corto plazo y serán una referencia para contratar Potencia a mediano y largo plazos, con lo que se incentiva el desarrollo de nueva capacidad de generación.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) establece los requisitos para que cada Entidad Responsable de Carga adquiera una cantidad de Potencia suficiente para cubrir la demanda de los Centros que representa. Esto asegura que el sistema eléctrico cuente con una capacidad de generación suficiente y que mediante la compra de Potencia, se genere el ingreso adicional necesario para cubrir los costos fijos de las centrales eléctricas. Lo anterior, es esencial para atraer nuevas inversiones en capacidad de generación y para permitir la operación continua de las Centrales Eléctricas ya instaladas.

En este sentido, el Mercado está diseñado para calcular precios que reflejan el valor de la Potencia y cuando el sistema eléctrico cuenta con menos capacidad de generación que el óptimo, el precio de Potencia aumenta para atraer nuevas inversiones y viceversa, cuando cuenta con más capacidad de generación que el óptimo, el precio de Potencia baja para evitar inversiones innecesarias.

Los precios de la Potencia son resultados de la ejecución de este mercado y muestran una señal para instalar nueva capacidad de generación donde más se necesita, en función de las condiciones de escasez o superávit de la capacidad de generación. Los Precios de Potencia en cada sistema interconectado para el año de operación 2016 son:

Etiquetas: CENACECREInterconectadoSENERapagoneselectricidadeléctricoenergeticafeaturedmercadopotenciareformasistema
Publicación Anterior

Hay un Antes y un Después de la Reforma Energética: Enrique Peña Nieto

Publicación Siguiente

El Rol de la CRE y del CENAGAS en el Proceso de Implementación del Mercado del Gas Natural

Publicación Siguiente
El Rol de la CRE y del CENAGAS en el Proceso de Implementación del Mercado del Gas Natural

El Rol de la CRE y del CENAGAS en el Proceso de Implementación del Mercado del Gas Natural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.