• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Producción de gas natural repuntó en el 2022

Mayor subsidio, pero con alto déficit financiero: CFE

25 enero, 2023
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 26 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Mayor subsidio, pero con alto déficit financiero: CFE

Fuente: Imagen Radio / Paulo Cantillo

en Noticias del Día
Producción de gas natural repuntó en el 2022

El año pasado, la CFE recibió por concepto de subsidios de tarifas eléctricas 79 mil 287 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 4.6% anual en términos reales, según datos de Hacienda.

 

Pese a estos mayores recursos para apoyar en el pago de la luz a los hogares mexicanos, la CFE presentará el déficit financiero más alto desde que hay registro, pues a noviembre de 2022 ya ascendía a 64 mil 480 millones de pesos, cifra superior a cualquiera de años anteriores completos.

 

Detrás de este déficit financiero está la caída en los ingresos propios de la compañía, es decir, lo que recibe por parte de hogares y empresas por el servicio de electricidad: a noviembre de 2022 había vendido 315 mil 396 millones de pesos, cifra similar a la del año pasado, pero 16% inferior a lo que recibía al inicio del sexenio (2019).

 

Además, su gasto operativo ha ido en aumento, pues según cifras de Hacienda, aquel que no incluye nómina ni pensiones se ha incrementado 17.6% anual real en 2021 y 14.4% en 2022.

 

 

PROBLEMAS DE GOBERNANZA

 

Viviana Patiño, investigadora del Programa de Regulación y Competencia de México Evalúa, explicó a Excélsior que detrás del desempeño deficitario de la CFE existe un problema de gobernanza de la empresa, lo que hace que su modelo de negocio no sea del todo eficiente.

 

De entrada, su primer objetivo por ley, que generar valor y rentabilidad para el Estado mexicano, no siempre es prioritario para la empresa”, expresó Patiño.

 

Así, las fallas en el gobierno corporativo hacen que varias decisiones no cumplan prácticas de responsabilidad social y ambiental, lo cual tiene un impacto directo en los costos para la empresa.

 

 

“Tenemos el caso de la compra de carbón, el cual no sólo es más caro y contaminante que otras fuentes limpias, sino que la misma CFE defendió su compra a través de adjudicación directa, ni siquiera por licitación. Incluso argumentó que su objetivo era reactivar económicamente zonas carboneras tras el impacto del Covid, cuando eso no es función de la empresa”, comentó Patiño.

 

En este sentido, la especialista añadió que la CFE no actúa con autonomía plena frente el Poder Ejecutivo, ya que el Consejo de Administración, máximo órgano en la toma de decisiones de la empresa, no cumple necesariamente funge como contrapeso a las decisiones que se toman desde el gobierno.

 

“La reforma eléctrica que no fue aprobada iba en el sentido de hacer que la CFE gastara más en tecnologías contaminantes, cuando hemos visto caer los costos de energías más limpias como la solar. Y nada impide a la CFE que pueda entrar a producir en tecnologías limpias”, expresó.

 

Patiño añadió que los problemas de gestión de la empresa también se ven reflejados en que no tienen un solo reporte sobre cumplimiento de metas ambientales, cuando uno de sus objetivos es que tiene que reducir los gases de efecto invernadero. Además, tampoco se conocen avances sobre sus objetivos anticorrupción.

 

 

Subsidios regresivos

 

Viviana Patiño de México Evalúa comentó que los subsidios que se otorgan a la CFE, si bien no son tan cuantiosos como los que se otorgan a la gasolina, tienen el problema de que no se saben los criterios bajo los cuales se otorgan, por lo que suelen ser regresivos, es decir, benefician más a quienes más tienen.

 

“Deberíamos tener reglas para que los subsidios a la electricidad lleguen más a los hogares de menor ingreso, o al menos a zonas con mayor rezago, y no tanto a zonas urbanas”.

 

Los subsidios se otorgan para reducir el costo del consumo de electricidad a los hogares.

Publicación Anterior

Descarbonización del transporte en México, ¿falta de iniciativas tangibles?

Publicación Siguiente

Central de abastos de Iztapalapa tiene la planta solar fotovoltaica más grande del mundo

Publicación Siguiente

Central de abastos de Iztapalapa tiene la planta solar fotovoltaica más grande del mundo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.