• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Privados reducirán exploración petrolera en los próximos dos años

México apuesta por proyectos verdes, pero busca igualdad en tasas de interés

27 abril, 2023
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 12 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México apuesta por proyectos verdes, pero busca igualdad en tasas de interés

Fuente: The Logistics World / Redacción TLW

en Noticias del Día
Privados reducirán exploración petrolera en los próximos dos años

El Gobierno de México, reafirma su compromiso con el financiamiento sustentable.

El Gobierno de México seguirá utilizando el financiamiento sustentable para adquirir o desarrollar infraestructura en el país que mitigue la crisis climática, pero pidió igualdad en las tasas de interés, adelantó este lunes el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio.

 

En este sentido, durante la “Cátedra SHCP 2023”, organizada por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hizo un llamado a que las primas de riesgo se estimen con base en los beneficios del proyecto a realizarse y no en la nación donde se lleven a cabo para conseguir mejores tasas de interés.

 

“Se está haciendo un llamado a que el financiamiento al cambio climático no tiene que estar sujeto a la prima de riesgo, tiene que estar sujeto al beneficio que va a generar al financiamiento global, y, por lo tanto, todos los países del mundo deberíamos de poder financiarnos a la misma tasa”.

 

Consideró que “en el orden financiero internacional actual es prácticamente imposible por muchas cosas que se pueden debatir”.

 

Y lamentó que países emergentes como México tengan que pagar estas primas de riesgo, mientras que Estados Unidos accede a financiamiento en rangos de tasas que van desde cero y hasta un 5% por considerarse que los bonos del Tesoro en EE.UU. son los más estables.

 

“Un mismo proyecto que tiene los mismos impactos en reducción de emisiones en Estados Unidos o en India o en México le va a salir más caro a las economías emergentes”, detalló.

 

Yorio explicó que una iniciativa que ha tomado el Gobierno mexicano es “el uso de vehículos de propósitos específicos”, con los que se buscan abaratar los costos de los financiamientos de infraestructura para el cambio climático mundial.

 

Abundó que se plantea que la inversión física que se haga reembolse su costo a través de los flujos que genere dicha infraestructura, con lo cual se podrían generar “garantías verdes” y obtener mejores tasas en el mercado de la banca financiera internacional y generar proyectos con escalabilidad.

 

“Esto es un enfoque de financiamiento del proyecto, ‘project finance’ como lo llaman, donde queremos meter garantías verdes de la banca financiera internacional, lo que queremos lograr es este objetivo de ‘rising’ de los proyectos de cambio climático”.

 

El funcionario dijo que una muestra de este modelo es el Plan Sonora, donde se impulsa la creación de la planta solar más grande de Latinoamérica al norte de México, en colaboración con Estados Unidos, y que pretende replicarse una vez concluida en otras latitudes del país, así como aportar electricidad renovable a más de 64.000 hogares.

 

“Esto no resuelve el problema para todo el mundo, pero sí para países con las características de México ¿Dónde lo vamos a probar? Lo queremos probar en el parque solar de Sonora y hacer el ‘rising’ de este financiamiento será importante y después se podrá replicar en otros proyectos”.

 

Por su parte, el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, defendió a este proyecto como “un nuevo reglón de colaboración con Estados Unidos”, al tiempo que señaló que no se invertía en el país a tal magnitud desde los años setentas.

 

“Se dice que México no invierte en energía renovable y que estamos atorados con Pemex y la CFE, pero la inversión pública, con todas las limitaciones, tiene un enfoque estratégico», apuntó durante este evento.

 

Recientemente, el Gobierno mexicano anunció la compra de 13 plantas energéticas de la española Iberdrola por una cantidad de 6.000 millones de dólares a través de un fondo internacional, con lo que se dijo se recuperaba la preponderancia en la generación de electricidad por parte del Estado mexicano.

 

En mayo de 2020, México también adquirió la refinería Deer Park a su socio, la petrolera Shell por 600 millones de dólares y, en julio de 2022, el director general de Pemex, Octavio Romero, presumió que su costo se había pagado con la utilidad de la misma planta en este periodo.

Publicación Anterior

Pemex se endeudó por impuestos excesivos, reconoce Gurría: ‘fue absurdo’

Publicación Siguiente

Texas ‘mete reversa’ al apoyo a energía eólica y solar pese al calentamiento global

Publicación Siguiente
Privados reducirán exploración petrolera en los próximos dos años

Texas ‘mete reversa’ al apoyo a energía eólica y solar pese al calentamiento global

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.