En abril, The New York Times alertó que la dependencia de México al gas natural de EU es su talón de Aquiles ante el gobierno de Trump.
La dependencia de México del gas natural de Estados Unidos lo pone en la cuerda floja, pues expertos indican que el país podría sufrir de un grave desabasto ante un eventual cierre de la frontera norte para la exportación de este energético, lo que solo dejaría al país con una capacidad mínima de reservas para cuatro o cinco días.
En abril, The New York Times alertó que “la dependencia de México al gas natural de Estados Unidos es su talón de Aquiles” ante el gobierno del presidente Donald Trump.
“Una interrupción de los envíos de gas natural estadounidense, incluso durante un breve periodo, podría causar mayores estragos económicos que los aranceles en el país”, señaló el medio citando expertos, y dijo que México quiere consolidar su “soberanía energética”, pero “importa más del 70% del gas natural que consume”.
En el denominado Campo Brasil en Tamaulipas, aledaño a Texas, el gobierno local busca que se pueda generar una reserva de hasta 10 días, señaló Walter Angel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético de ese estado, al diario Reforma, según citaron agencias.
Tamaulipas ya pidió al Centro Nacional de Control de Gas (Cenagas), un organismo del gobierno federal, negociar el proyecto tarifario de inyección de gas natural para establecer las condiciones de explotación y manejo del combustible, de acuerdo con la agencia ANSA que citó a dicho diario mexicano.
Asimismo, el funcionario dijo que la ubicación del Campo Brasil es estratégica porque se conecta a la red de gasoductos a fin de distribuirse a todo el país.
Campo Brasil y otras ubicaciones podrían ser clave para almacenamiento de gas
Manuel Chávez Guerra, director de Proyectos Oil and Gas de la firma energética Grupo Fénix, afirmó que Campo Brasil tendría una capacidad inicial de entre 30,000 y 40,000 millones de pies cúbicos, con un potencial de hasta 495,000 millones.
Añadió que “hay más proyectos viables para desarrollar infraestructura de almacenamiento de gas, que harían menos dependiente a México de Estados Unidos”.
Otro almacenamiento estratégico podrá ubicarse en Tuzandapetl, en Veracruz, donde se ubica el parque ecológico del mismo nombre que abarca 1,104 hectáreas y rodea infraestructuras de almacenamiento de hidrocarburos en cavernas de domos salinos.
Chavez, sobre Tuzandapetl, dijo que se podrían almacenar hasta 16,000 millones de pies cúbicos en una primera etapa, a su vez que puso hincapié en otros sitios que podrían también ser parte del proyecto como la cuenca de gas de Burgos, en Tamaulipas y Salinas de Hidalgo, estado de San Luis Potosí, aunque para este caso “se requieren estudios” previos.
Campo Brasil está cerca de Burgos y forma parte del corredor de importación de gas natural desde Texas, lo que “facilita el almacenamiento regional para la industria y generación del noreste” del país.
Asimismo, “aprovecha campos agotados, reduce costos de transporte y puede complementar la seguridad energética”, de acuerdo con especialistas.
Con información de agencias
Encuentre la nota en: https://forbes.com.mx/mexico-busca-duplicar-almacenamiento-de-gas-natural-ante-un-eventual-desabasto-del-hidrocarburo-por-parte-de-eu/