• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

México cambia su metodología para elevar rápidamente niveles de energía limpia

1 junio, 2023
Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

17 octubre, 2025
Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

17 octubre, 2025
Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

17 octubre, 2025
Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

17 octubre, 2025
Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

17 octubre, 2025
Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

16 octubre, 2025
Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

16 octubre, 2025
Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

16 octubre, 2025
Ecopetrol será una multi-energética, afirman

Ecopetrol será una multi-energética, afirman

16 octubre, 2025
Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

16 octubre, 2025
El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

15 octubre, 2025
México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

15 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 19 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México cambia su metodología para elevar rápidamente niveles de energía limpia

Fuente: Expansión / Redacción

en Noticias del Día
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

El regulador del sector aprobó un cambio regulatorio la semana pasada que ahora permite que la Secretaría de Energía contabilice como ‘limpia’ la energía que antes no era considerada como tal.

La administración federal ha decidido cambiar la forma en que contabiliza la energía que califica como limpia para incrementar el porcentaje de cumplimiento de sus compromisos que han sido pactados a nivel local e internacional.

 

La Secretaría de Energía (Sener) ha reportado en su último Programa para el desarrollo del sistema eléctrico nacional (Prodesen), publicado hace unos días, que hasta el año pasado el 31.2% de la electricidad generada en el país se ha hecho mediante generación limpia, que incluye centrales renovables y otros métodos de producción, como la nuclear.

 

Este porcentaje sitúa al país a poco más de tres puntos porcentuales de la meta de 35% que debe ser cumplida en 2024, como parte del Acuerdo de París, y que hasta hace poco parecía imposible de cumplir. En 2021 el porcentaje de generación eléctrica limpia era de 29.5%.

 

 

Un incremento ‘artificial’

 

Pero este aumento en el porcentaje de cumplimiento no ha sido resultado de un aumento en la energía generada en centrales eólicas o solares, o la entrada en marcha de nuevas plantas de este tipo. El documento da cuenta de un alza marginal –de 1.42%– en la generación renovable, que incluso incluye una baja de la energía eólica.

 

Para poder elevar el porcentaje que ha sido presentado en el documento, pese al estancamiento en la generación renovable, la administración federal ha echado mano de contabilizar un tipo de energía eléctrica que hasta hace poco no formaba parte de los reportes. En el último Prodesen –el documento rector de la política eléctrica– la Sener ha incluido algo que ha denominado como energía libre de combustible fósil y energía adicional por enfriamiento, que se genera en las centrales de ciclo combinado, pero que hasta hace poco la regulación no permitía contabilizar.

 

El ajuste se ha hecho de un día a otro: el viernes pasado se publicó un acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aprobado días antes sin el proceso de mejora regulatoria y vía fast track, para actualizar los valores de referencia para determinar el porcentaje de energía libre de combustible. Con ello se clasifica como limpia a la energía generada mediante el vapor de los ciclos combinados.

 

El acuerdo ha desatado inconformidad de las organizaciones ambientalistas y otras que representan a las compañías que han invertido en centrales eólicas y solares.

 

 

Publicación Anterior

México, en el top… pero de países donde Gobierno ‘mete la mano’ en sector eléctrico: Moody’s Investors

Publicación Siguiente

Las nuevas tecnologías podrían combatir el problema de los desperdicios de la energía eólica

Publicación Siguiente
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

Las nuevas tecnologías podrían combatir el problema de los desperdicios de la energía eólica

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.