• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México compra 13 plantas de energía a Iberdrola; es una nueva nacionalización, dice AMLO

México compra 13 plantas de energía a Iberdrola; es una nueva nacionalización, dice AMLO

5 abril, 2023
Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

20 mayo, 2025

Pemex licita reactivación de pozos a privados

20 mayo, 2025
Pemex, el que más suelo contamina por derrames

Pemex, el que más suelo contamina por derrames

20 mayo, 2025
Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

20 mayo, 2025
Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

20 mayo, 2025
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 20 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México compra 13 plantas de energía a Iberdrola; es una nueva nacionalización, dice AMLO

Fuente: Forbes México / Emmanuel Carrillo y Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día
México compra 13 plantas de energía a Iberdrola; es una nueva nacionalización, dice AMLO

México informó que logró la compra de 13 plantas de energía eléctrica a la compañía española Iberdrola, con quien tenía diferencias.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes que el Gobierno de México compró 13 plantas de generación de energía eléctrica a la compañía española Iberdrola, con quien se ha enfrentado a lo largo de su administración.

 

“La voluntad de llegar a un acuerdo, hemos tenido algunas discrepancias, pero el diálogo lo puede todo, el diálogo y la buena voluntad. De esas diferencias surge esto que es algo extraordinario, es algo histórico”, dijo el presidente en un mensaje difundido en sus redes sociales.

 

La energética española Iberdrola alcanzó un acuerdo para vender un total de 8,534 megavatios (MW) en México al mayor administrador de fondos del país, Mexico Infrastructure Partners (MIP), por cerca de 6,000 millones de dólares.

 

Según informó este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador español, la operación, realizada a través de varias de sus filiales mexicanas con MIP, sociedad estatal de México, comprende el traspaso de 8.436 MW de ciclos combinados de gas y un parque eólico de 103 MW.

 

De acuerdo con la empresa española, los activos que formarían parte de la transacción son los ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, junto con el parque eólico terrestre La Venta III, que operan todos ellos bajo el régimen de Productores Independientes de Energía contratados con CFE.

 

Así como los ciclos combinados de gas privados Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek.

 

Iberdrola precisó que la valoración acordada para la venta de estos activos que podría modificarse en función de la fecha de cierre de la transacción y de otros posibles ajustes usuales en este tipo de acuerdos.

 

“La operación está sujeta al acuerdo y a la firma de los contratos definitivos por las partes, así como a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de acuerdos”, explicó.

 

Agregó que la transacción cuenta con el respaldo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras relacionadas Gobierno mexicano.

 

“Iberdrola México seguirá prestando servicio a sus clientes actuales en México (así como, transitoriamente, a las sociedades incluidas en el perímetro de la operación) para lo que se prevé celebrar contratos de compraventa de energía con las sociedades que se transmiten con la finalidad de proporcionar a las compañías del Grupo”, señaló la compañía ibérica en su comunicado.

 

 

Compra de plantas no generará deuda: Hacienda

 

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, agradeció a Iberdrola por llegar a un acuerdo; “llevando a un nivel de formalidad con la firma de un memorándum de entendimiento nos abre la puerta para concretar una operación histórica de adquisición de 13 plantas de generación eléctrica que están en México”, afirmó en una reunión con directivos de la empresa y el presidente López Obrador.

 

Adelantó que el Fonadin será la institución que seguramente tendrá la mayoría del capital de esta transacción y será el vehículo especial para refinanciar la operación que puede llegar a alrededor de 6,000 millones de dólares.

 

“No va a haber agregada la deuda pública presupuestal de México porque el Fonadin está fuera del balance público y porque es un vehículo capaz de salir al mercado para refinanciar esta transacción. En la Secretaría de Hacienda vamos a estar vigilando todo este proceso en en los próximos 5 meses la transacción va a ser completada y llevada a un aterrizaje en donde a partir de ese momento seguramente la Comisión Federal de Electricidad será la operadora”, indicó.

 

Esta operación va a permitir a CFE ampliar su generación en la región noreste del 7% al 45%, donde casi no tenía participación.

 

“Vamos a dar detalles en las próximas semanas sobre los pormenores, pero por lo pronto esta es la información que podemos dar a conocer”, comentó el titular de Hacienda.

 

 

Se concreta rescate de la CFE, afirma AMLO

 

Tras anunciar la “nacionalización” de las plantas de Iberdrola en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este fue uno de los últimos pasos para concretar el rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y garantizar su fortalecimiento como la proveedora principal de energía en el país.

 

“Se hablo del respeto a la política de cada país; esto significa, sin exagerar, que esta operación le da mayoría en la generación de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad. Esto significa el rescate de la Comisión Federal de Electricidad y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica.

 

“Nosotros entendemos y somos respetuosos de otras políticas, pero consideramos que es muy importante el que nuestro país mantenga empresas públicas como la Comisión Federal de Electricidad y como Petróleos Mexicanos. No debemos de apostar a la privatización en actividades sociales y entidades estratégicas para el pueblo y para la nación”, sostuvo.

 

Publicación Anterior

Suben los precios del petróleo

Publicación Siguiente

Biden ofrece 450 millones de dólares para proyectos de energía limpia en minas de carbón

Publicación Siguiente
Biden ofrece 450 millones de dólares para proyectos de energía limpia en minas de carbón

Biden ofrece 450 millones de dólares para proyectos de energía limpia en minas de carbón

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.