• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

México, en condiciones de cumplir con eficiencia energética 2030: Sener

17 febrero, 2023
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 10 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México, en condiciones de cumplir con eficiencia energética 2030: Sener

Fuente: La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día
Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

México está en condiciones de cumplir con el objetivo de mejorar la eficiencia energética que plantea la Agenda 2030 de Naciones Unidas con la transición energética soberana propuesta por el gobierno federal en el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Pronase) 2020-2024, indicó la Secretaría de Energía (Sener).

En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal advirtió que de continuar “con las políticas anteriores en materia de aprovechamiento sustentable de la energía, el país podría seguir incrementando el consumo final de energía llegando a 6 mil 182 petajoules (PJ) en 2024”.

Hasta 2020 la nación consumió alrededor de 5 mil 500 PJ. De implementarse la mejora en el consumo energético del país no sólo se reduciría, si no que permanecería en un nivel similar por dos décadas.

La transición energética soberana incluye mejorar el uso de la energía en la administración pública, incrementar el bienestar de la población con programas de eficiencia energética, promover tecnologías que reduzcan el consumo en la industria, así como otras acciones en el sector comercio y servicios.

Según los dos escenarios formulados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía (Conuee), de cumplirse los objetivos de la transición energética soberana, México ahorrará 16 por ciento del consumo energético que se prevé en 2024.

Seguir con las políticas anteriores, que implica mayor importación de energéticos como combustibles automotrices, en 2040 México consumiría más de 8 mil 470 PJ, mientras que con la propuesta del gobierno federal en eficiencia energética —que incluye el uso de vehículos eléctricos— el país ahorraría 34.9 por ciento para ese año.

La Sener indicó que el escenario que contempla la transición soberana energética “muestra lo que pasaría si los sectores de consumo final adoptan las tecnologías más eficientes y esquemas que incentivan en el uso óptimo de la energía que se encuentran disponibles en el país, así como la realización de proyectos de que incentivan la electromovilidad del sector transporte”.

“Posicionar el uso óptimo de la energía mediante los objetivos y acciones de este programa representa una palanca para estabilizar el crecimiento del consumo nacional de energía, preservar el medio ambiente y reducir importaciones de energéticos, mejorar el bienestar de la población, incrementar la productividad de la industria y las empresas productivas del Estado”, indicó.

La relevancia de reducir el consumo energético del país radica en la disminución de emisión de gases de efecto invernadero, los cuales provocan el calentamiento global, que a su vez es el principal factor del cambio climático.

“Es necesario acelerar la contribución de la eficiencia energética al país y evitar un incremento de 16 por ciento en el consumo final de energía hacia 2024 y de 34.9 por ciento en 2040, a través de la captura de los potenciales técnicos factibles de ahorro de energía identificados en los diferentes sectores de consumo final de la energía”, dijo.

“México podría reducir su intensidad energética final en el corto plazo un máximo de 2.7 por ciento anual, por lo que México está en condiciones de cumplir con los objetivos de la agenda 2030 de la Naciones Unidas, en particular con el objetivo 7.3 con relación a duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética hacia 2030”, indicó.

 

Publicación Anterior

Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

Publicación Siguiente

Consumo de energía en el país se reducirá en 35% para 2040: Sener

Publicación Siguiente
Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

Consumo de energía en el país se reducirá en 35% para 2040: Sener

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.