• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

México, en el top… pero de países donde Gobierno ‘mete la mano’ en sector eléctrico: Moody’s Investors

1 junio, 2023
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

29 octubre, 2025
Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

29 octubre, 2025
Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

29 octubre, 2025
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

28 octubre, 2025
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

28 octubre, 2025
CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

28 octubre, 2025
La energía solar, motor del futuro energético de México

La energía solar, motor del futuro energético de México

28 octubre, 2025
México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

28 octubre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 29 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México, en el top… pero de países donde Gobierno ‘mete la mano’ en sector eléctrico: Moody’s Investors

Fuente: El Financiero / Redacción

en Noticias del Día
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

La firma criticó que, en el caso de México, la Comisión Federal de Electricidad mantiene un monopolio en la transmisión de energía.

México es uno de los tres países de la región de Latinoamérica en registrar mayor intervención gubernamental en el sector eléctrico, lo que se traduce en un freno para la inversión privada, reveló un reporte publicado por Moody’s Investors Service.

 

Los otros dos países que se encuentran en una situación similar a la de México son Argentina y Colombia.

 

Para el caso de México, el reporte de Moody’s explicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene un monopolio en los servicios de transmisión y distribución del país, además de controlar la mayor parte de la capacidad de generación eléctrica.

 

“Si bien, el estado de monopolio de CFE ha existido durante muchas décadas, el Gobierno actual ha mostrado una voluntad considerable de intervenir en asuntos regulatorios, disuadiendo la inversión privada en el proceso”, criticó.

 

Consideró que el acceso a nuevas energías renovables sigue siendo limitado, por lo que el país aún se encuentra muy lejos de sus objetivos sostenibles a largo plazo.

 

“México solo generó 22 por ciento de su electricidad total a partir de fuentes renovables en 2022, muy por debajo de su compromiso de generar 35 por ciento de energía renovable para 2024, y por detrás de la mayoría de sus pares latinoamericanos”, detalló la firma.

 

El reporte agregó que a pesar de que se ha visto amenazado el marco regulatorio mexicanos para los operadores privados, el sistema judicial ha sido sólido, con jueces revocando algunos de los casos más relevantes de intervención gubernamentales.

 

“Operadores privados como México Generadora de Energía, FEL Energy, Cometa Energía y su holding Electricidad Firme de Mex Hold, han continuado funcionando en condiciones normales; sin embargo, la intervención del Gobierno se traduce en que el regulador niegue o retrase los permisos de nueva generación para privados, disuadiendo la inversión privada y provocando un retraso en la inversión en generación renovable”, apuntó la organización.

Publicación Anterior

Producción de combustóleo de Pemex marcó récord a abril

Publicación Siguiente

México cambia su metodología para elevar rápidamente niveles de energía limpia

Publicación Siguiente
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

México cambia su metodología para elevar rápidamente niveles de energía limpia

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.