• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

2 marzo, 2023
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 23 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

Fuente: Energía Estratégica / Gabriela Francovigh

en Noticias del Día
México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

Si bien se registró una evolución del sector energético, al país todavía le queda mucho trabajo por hacer en la carrera hacia las energías limpias. Además, la falta de un monitor independiente del Mercado Eléctrico complica la previsibilidad en proyectos renovables.

Con más de un año de retraso, la Secretaría de Energía de México (SENER) lanzó esta semana su Balance Nacional de Energía, correspondiente al año 2021. El documento expone en forma general los principales indicadores de producción, comercio y consumo de energía, de México, así como sus comparativos con el comercio internacional.

 

De acuerdo al informe, la intensidad energética durante 2021 fue 26.14% mayor que en 2020. Este indicador muestra la cantidad de energía que se requirió para producir un peso de Producto Interno Bruto (PIB), se ubicó en 582.38 kJ/$ del PIB, resultado del incremento de 32.00% en el consumo de energía. El consumo de energía per cápita fue de 80.41 GJ fue un 30.57% mayor al del 2020.

 

Durante el 2021, la producción de energía primaria aumentó en 6.74% respecto al año 2020 y totalizó 7,081.42 PJ. Los hidrocarburos representan el 81.56% de toda la producción nacional.

 

 

La producción de energía primaria mundial vs la nacional

 

En el marco de los Objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se han asumido diferentes tareas para reducir el efecto del calentamiento global.

 

En este sentido para el año 2020, la producción de energía primaria a nivel mundial estuvo compuesta principalmente por petróleo crudo con un 29.84%, en contraste, México en este rubro ascendió al 56.32% de participación de este hidrocarburo.

 

Sin embargo, en el caso del carbón mineral y sus derivados, a nivel mundial tuvo una participación de 26.98%, mientras que, a nivel nacional, México figuró con el 2.83%.

 

Con respecto al Gas Natural, el porcentaje de participación a nivel mundial es apenas 0.08% menor al registrado en la matriz energética de México. De forma muy similar la participación de energías renovables a nivel nacional es 3.52 puntos porcentuales menor que la registrada a nivel mundial.

 

Para el caso de la energía nuclear, a nivel mundial se tuvo una participación de 4.93%, mientras que a nivel nacional se registró un 1.85%.

 

La falta de un monitor independiente del Mercado Eléctrico

 

Todas estas acciones, buscan cumplir la meta de aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas para el 2030.

 

No obstante, desde el sector energético señalan que el retraso de la publicación del balance nacional tiene que ver con el retroceso de transparencia por parte de México que carece de un monitor independiente del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

 

El sector privado asegura que no se realizó la licitación correspondiente y que no hubo una figura que remarque las deficiencias o particularidades del CENACE y de los participantes del mercado eléctrico.

 

Al no haber un Monitor Independiente del MEM, las tareas no se llevan a cabo y las entidades no pueden resolver los asuntos relativos, así como tampoco hay un seguimiento y control diario de la generación de los participantes, más allá de la labor, datos e infografías que aportan organizaciones civiles.

Publicación Anterior

México recibiría el doble de inversión con mayor producción de energías renovables: CCE

Publicación Siguiente

La deuda de corto plazo de la CFE crece a su nivel más alto

Publicación Siguiente
México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

La deuda de corto plazo de la CFE crece a su nivel más alto

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.