• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La planta de energía solar más grande del mundo funcionará en julio en la Central de Abasto

México pierde peso en el mapa energético mundial del futuro

23 enero, 2023
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 5 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México pierde peso en el mapa energético mundial del futuro

Fuente: El País / Isabella Cota

en Noticias del Día
La planta de energía solar más grande del mundo funcionará en julio en la Central de Abasto

En un momento en que América Latina destaca como destino atractivo para la inversión en el sector, el país norteamericano queda relegado.

Lo tiene todo para ser una potencia energética. México goza de alta radiación solar para aprovechar con paneles fotovoltaicos, un yacimiento grande de litio y la infraestructura para importar el gas natural más barato del mundo. Pero la política energética del Gobierno, que ha sofocado a las energías renovables y limitado la participación de empresas privadas en el sector eléctrico, está difuminando el peso de la segunda economía de Latinoamérica.

 

Mientras Europa del Este se sume en la incertidumbre por la ofensiva rusa en Ucrania y Asia padece la guerra comercial entre China y Estados Unidos, América Latina está surgiendo como una opción más estable para inversionistas a nivel global. En reportes del Foro Económico Mundial que se celebra en estos días en Davos, destaca recurrentemente el apetito por migrar de los combustibles fósiles a fuentes limpias y Latinoamérica tiene importantes recursos qué aportar. El presidente colombiano Gustavo Petro, por ejemplo, no dudó en aprovechar su ponencia en el Foro para invitar a inversionistas a construir una red eléctrica “americana” potenciada por renovables con “un mercado garantizado”.

 

Las discusiones se están dando, pero no incluyen a México, un país que fue durante décadas potencia petrolera con gran experiencia en el sector energético. Hoy, la empresa del Estado Petróleos Mexicanos (Pemex) es una de las petroleras más endeudadas del mundo. Su producción ha venido cayendo desde hace años y México se convirtió en un importador neto de petróleo en 2014. Mientras tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene desconectadas de la red de transmisión plantas de energías renovables por estar en manos de privados, limitando la generación de electricidad. CFE se abrió recientemente a trabajar con empresas extranjeras, y pequeñas concesiones han reavivado moderadamente el interés entre privados, pero persiste la incertidumbre.

 

“México tiene una oportunidad histórica y la está perdiendo”, dice Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker en Houston. “Es realmente increíble que un país que es de los gigantes en hidrocarburos en la región, que tiene toneladas de ventajas en términos de ubicación, de equipos humanos, que está al lado de Estados Unidos y podría con eso aprovechar las ventajas del desarrollo de del gas natural shale, por ejemplo, simplemente no esté en el mapa de los inversionistas, que nadie esté hablando de México ni pensando en México”.

 

 

Esto es, hasta cierto punto, por designio del Gobierno. La idea de López Obrador de dar revés a la apertura del sector energético es, precisamente, que las empresas del Estado tengan dominio del mercado. El costo, por lo tanto, lo pagan los mexicanos porque los impuestos que pudieran irse al gasto en infraestructura o educación, se van a pagar la deuda de la petrolera. Si la petrolera estuviera abierta a asociarse con privados para detonar su producción, tendría mayores recursos para cumplir sus obligaciones crediticias. Este año, según la agencia Bloomberg, ni el presupuesto publicado por la Secretaría de Hacienda, ni el de Pemex, incluyen un apartado para pagar el servicio de la deuda.

 

Pemex no está haciendo las inversiones que tendría que hacer para que el sector petrolero crezca, apunta Monaldi. “Esto es porque la apuesta de López Obrador ha sido la refinación, que no tiene ninguna lógica, que no es donde se generan las ganancias en el sector petrolero y menos en una empresa del Estado. Históricamente, todas las empresas estatales de América Latina han perdido dinero en el área de refinación. La mala asignación de los recursos en Pemex también tiene consecuencias importantes”.

 

Síntomas de apertura en la CFE

Por su parte, CFE muestra señales de apertura. Después de quejarse de que la Administración pasada comprometió a la empresa a comprar masivas cantidades de gas natural de EE UU (hoy día es el principal comprador a nivel mundial), CFE delineó un nuevo plan para construir plantas de licuefacción del combustible que le permitirán venderlo a Europa. Para lograrlo, firmó contratos con tres empresas, dos estadounidenses y una canadiense. La idea es aprovechar la coyuntura geopolítica en la que Europa busca alternativas al gas natural ruso.

 

Pero el esfuerzo por eliminar a los privados del sector sigue, al grado que EE UU y Canadá iniciaron una disputa oficial en el marco del tratado de libre comercio, el TMEC. Para EE UU, principal socio comercial, el bloqueo a las energías renovables es el tema más molesto. Mientras tanto, el grande yacimiento de litio mexicano, que pudiera jugar un papel importante en la electrificación de muchas tecnologías, se encuentra en un limbo legislativo.

 

Aun si el próximo Gobierno que llegue a finales del próximo año quisiera revertir la estrategia de López Obrador, será difícil atraer la inversión que el país necesita para que su sector energético repunte, dice Monaldi. “Hay un daño ya reputacional,” explica el académico y consultor internacional.

 

“Este es un sector en el que, una vez que al inversionista le cambiaron las reglas del juego o han revertido políticas de participación del sector privado, son más cautelosos. Hay que darles más garantías, más condiciones, y uno ve la diferencia, por ejemplo, con la continuidad de las políticas en Brasil, que es quizás el caso que es más impresionante comparar con México”, opina Monaldi. En el país sudamericano, la mayor economía en la región, se ha dado continuidad en las reglas del sector a pesar de una polarización política intensa que ha llevado a la alternancia en el Gobierno.

 

López Obrador también ha debilitado el marco regulatorio, adelgazando y descalificando a los reguladores del sector. En conversaciones recientes con inversionistas en México, comparte Monaldi, esta es una de las frustraciones que expresan. “Lo que dicen es que uno de los problemas fundamentales es que no tienen contraparte con quien hablar, porque toda la tecnocracia energética de México desapareció”, apunta.

 

Mientras avanza la transición energética, el petróleo seguirá siendo necesario y las proyecciones de producción para los próximos 15 años indican que aumentará en América Latina, impulsado fundamentalmente por Brasil y Guyana y, en segundo término, por Argentina y Venezuela. “México no aparece allí”, asegura Monaldi. “Que increíble que aparezcan estos dos países, Argentina y Venezuela, que son totalmente disfuncionales. En el caso de Venezuela, es un país que no puede estar peor manejado, pero están tratando de atraer a la inversión extranjera”, dice el académico, “al menos están tratando”.

Publicación Anterior

La planta de energía solar más grande del mundo funcionará en julio en la Central de Abasto

Publicación Siguiente

Robo de energía cuesta a CFE más de 19 mdp diarios

Publicación Siguiente
Robo de energía cuesta a CFE más de 19 mdp diarios

Robo de energía cuesta a CFE más de 19 mdp diarios

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.