• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México podría tener 10 veces más capacidad eólica y solar en 2020 que en 2012

México podría tener 10 veces más capacidad eólica y solar en 2020 que en 2012

3 octubre, 2018
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México podría tener 10 veces más capacidad eólica y solar en 2020 que en 2012

en Noticias del Día
México podría tener 10 veces más capacidad eólica y solar en 2020 que en 2012

Área de Comunicación Social de la Secretaría de Energía / Redacción Petroquimex

San Cristóbal, Guanajuato.- Los resultados de las subastas eléctricas de largo plazo, son muestra de que México avanza hacia una economía más baja en carbono. Tras la conclusión de tres subastas y con una inversión de ocho mil 600 millones de dólares, se adicionarán cerca de siete mil mega-watts (MW) de capacidad renovable, equivalentes al 10 por ciento de todo el sistema eléctrico nacional, señaló el secretario de energía Pedro Joaquín Coldwell, en el Foro CITEK 2018, organizado por el ex presidente Vicente Fox Quesada.

El titular de la Secretaría de Energía (Sener) indicó que más de la mitad de los estados del país, tendrán en los próximos tres años una central de energías limpias al menos. Agregó que están en construcción 65 nuevas centrales, 40 solares y 25 eólicas. “Con los proyectos desarrollados en este sexenio, más los que están detonando las subastas eléctricas, en 2020 México tendrá 10 veces más capacidad eólica y solar que en 2012”.

El licenciado afirmó que, el gobierno mexicano se fijó metas nacionales de generación limpia y ahorro energético con el fin de alcanzar los compromisos internacionales para el combate al cambio climático. Hacia el 2024, 35 por ciento de la energía que se consuma deberá ser limpia y para 2050, el 50 por ciento.

Coldwell destacó que en materia eléctrica se modernizó el sector, alineándose con prácticas internacionales consideradas como mejores. “Uno de los objetivos fue crear competencia en la generación y comercialización eléctrica, a través del mercado eléctrico mayorista. Además de promover inversión privada en la transmisión y distribución, a través de contratos con el Estado; acelerar la transición energética hacia una economía más baja en emisiones de carbono con un mayor aprovechamiento de las energías limpias, al igual que mayor ahorro energético y la democratización del acceso a la energía…”

En cuanto al ‘rostro social’ de la reforma energética, el Fondo de Servicio Universal Eléctrico, tiene el propósito de financiar la electrificación en comunidades aisladas del país que aún carecen de este servicio tan básico. Por lo que se espera que para 2021 cerca del 100 por ciento de los mexicanos tenga acceso a la electricidad, a través de las acciones impulsadas por dicho Fondo; aseveró el funcionario.

Publicación Anterior

AHR Expo México, 2 al 4 de octubre, Centro Citibanamex

Publicación Siguiente

Inicia seminario IMCORRS en Villahermosa

Publicación Siguiente
Inicia seminario IMCORRS en Villahermosa

Inicia seminario IMCORRS en Villahermosa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.