• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Aguas Profundas | Las paradojas de Dos Bocas

México puede duplicar la electricidad que produce con geotermia: UNAM

12 abril, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 22 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México puede duplicar la electricidad que produce con geotermia: UNAM

Fuente: Crónica / Antimio Cruz / UNAM

en Noticias del Día
Aguas Profundas | Las paradojas de Dos Bocas

Con este método, genera 976 megawatts que equivale del 1.5 a 2 % del total de energía eléctrica nacional.

 

 

México es un país con abundantes recursos en geotermia, que es el calor proveniente del núcleo de la Tierra, y ya se utiliza para producir energía eléctrica. Actualmente la geotermia genera 976 megawatts, lo que representa de 1.5 a 2 por ciento del total de electricidad generada en el país; pero diferentes estudios estiman que se puede duplicar esta capacidad. Así lo informó el investigador del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fernando Javier Guerrero Martínez.

 

“Hay algunos que apuntan a crecerlo a dos mil megawatts. La Estrategia Nacional de Transición Energética y Aprovechamiento Sustentable de la Energía contempla un crecimiento moderado hacia los mil 464 megawatts, en un periodo largo, al 2050″, explicó el también e integrante del Grupo de Investigación de Geoenergía, del IER.

 

Guerrero Martínez plantea que la geotermia puede ayudar a cimentar el camino de nuestra nación a la transición energética, a partir de diversificar sus fuentes de energía y dar flexibilidad al sistema eléctrico.

 

“Nuestro país y todo el mundo están en un proceso de transición energética, mediante el cual buscan gradualmente disminuir el uso de combustibles fósiles y tener cada vez más participación de las energías limpias. México debe aprovechar recursos como el sol, el viento, la geotermia y la energía hidráulica, y utilizar el petróleo de forma racional para impulsar esta transición, de manera que su canasta de recursos energéticos sea cada vez más variada, flexible y no dependamos de una sola tecnología”, detalló el especialista en modelado de sistemas geotérmicos.

 

NÚCLEO TERRESTRE

 

La geotermia se relaciona con el origen del planeta. Aunque el núcleo se ha ido enfriando, todavía existe una gran cantidad de materiales a altas temperaturas; los cuales tardarán en enfriarse un periodo muy largo, difícil de imaginar.

 

La tecnología que se utiliza para transformar el calor del núcleo de la Tierra en electricidad se asemeja a la utilizada para extraer petróleo, pues para ello se perforan pozos. En la geotermia lo que se indaga es agua caliente.

 

“Un proyecto geotérmico normalmente empieza por buscar manifestaciones en la superficie de la tierra: donde hay manantiales termales, ventilas de gas, suelo caliente, pues la circulación de fluidos hacia la superficie es un indicador de un potencial recurso geotérmico”, expresó el experto en transporte de energía en medios porosos.

 

Una vez identificado el sitio con potencial, se perforan pozos para determinar si existe el fluido disponible -agua caliente- y extraerlo. Generalmente está a temperaturas elevadas, 200 grados o más, que posteriormente se introduce en turbinas para accionar un generador. Al meter el fluido caliente se genera movimiento que produce la electricidad, y luego esta se direcciona a la red eléctrica.

 

Ese calor subterráneo puede manifestarse de diferentes maneras: temblores, cuando los volcanes emiten material de roca fundida a la superficie, entre otras.

 

México está situado en una región de interacción de placas tectónicas, lo que da lugar a vulcanismo en gran parte del territorio. Una de las zonas con mayor evidencia de esta actividad es la Faja Volcánica Transmexicana, “cinturón” que atraviesa de oeste a este, desde la zona de Nayarit, pasando por Jalisco, Puebla, hasta Veracruz.

 

“Ahí están el Popocatépetl, el Pico de Orizaba y otros volcanes menos conocidos. Es una zona con abundancia de recursos geotérmicos. Otra región con muchas manifestaciones termales y actividad tectónica es la Península de Baja California, que se está desplazando hacia el norte y esa deformación de la placa da lugar a manifestaciones termales, algunas de ellas son submarinas”.

 

El aprovechamiento de este calor para convertirlo en electricidad inició hace poco más de 100 años, en Italia, y posteriormente surgieron otras iniciativas en Nueva Zelanda y Estados Unidos. México incursionó a finales de los años 50 del siglo pasado, relató Guerrero Martínez.

 

“Ya se tenían evidencias en el país de calor geotérmico y se hizo un esfuerzo por parte del gobierno para instalar la primera central, la de Pathé, en Hidalgo. Tuvo una vida corta porque no se tenía dominio de la tecnología y aún se desconocían muchas cosas, pero posteriormente se emprendieron nuevos proyectos”, recordó.

 

 

 

México entre los seis líderes mundiales en Geotermia

 

Actualmente México cuenta con cinco centrales geotérmicas: Cerro Prieto, en Baja California, que es la segunda más importante en el mundo; Los Azufres, en Michoacán; los Humeros, en Puebla; Las Tres Vírgenes, en Baja California Sur; y Domo San Pedro, en Nayarit. La electricidad que se produce en ellas se integra a la red de la CFE y se distribuye a los usuarios del sistema eléctrico en el país. Con este trabajo, México forma parte de la lista de las seis con mayor capacidad instalada para generar este tipo de energía, junto a Estados Unidos, Indonesia, Filipinas, Turquía y Nueva Zelanda.

Publicación Anterior

Fonadin, con recursos insuficientes para adquirir plantas de Iberdrola

Publicación Siguiente

P de poderosos: ingresos por extracción de hidrocarburos marcan récord en 2022v

Publicación Siguiente

P de poderosos: ingresos por extracción de hidrocarburos marcan récord en 2022v

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.