• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CRE reanuda plazos y términos legales, pero limita recepción de trámites

México recibiría el doble de inversión con mayor producción de energías renovables: CCE

1 marzo, 2023
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México recibiría el doble de inversión con mayor producción de energías renovables: CCE

Fuente: Forbes México / Enrique Hernández

en Noticias del Día
CRE reanuda plazos y términos legales, pero limita recepción de trámites

Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, dijo que apoya el plan para producir energía renovable en Sonora con la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que México podría recibir el doble de inversión extranjera directa con un plan para impulsar energías renovables, como lo está haciendo Sonora con la construcción de la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco.

 

“Con el desarrollo de las energías renovables, tenemos la expectativa de recibir hasta el doble de inversión extranjera de lo que ahora se recibe en estos tiempos de nearshoring”, afirmó el empresario en una gira para conocer a detalle el Plan Sonora.

 

Sonora es ejemplo de empuje y determinación para ser vanguardia en el desarrollo de México, dijo el líder del organismo cúpula a Alfonso Durazo Montaño, gobernador del estado, y a Daniel Baima, presidente de Constellation-Brands México.

 

El Plan Sonora manda la señal correcta de inversión que a nivel nacional se requiere en energía, con este proyecto de 48 mil millones de dólares de inversión para los próximos 7 años, México aborda nuevamente y de lleno el desarrollo de energías renovables, manifestó Cervantes Díaz.

 

Según la Secretaría de Economía, durante 2022, la inversión extranjera directa fue de 35 mil 292 millones de dólares, un 12 por ciento más que en 2021, cuando hubo una inversión de 31 mil 544 millones de dólares.

 

El nearshoring impulsó la atracción de inversión extranjera directa de 2022, según el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index).

 

El Plan Sonora tiene como principal detonante la construcción de la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, séptima a nivel mundial y primera de Latinoamérica, recordó Francisco Cervantes Díaz.

 

“Así, en materia de energías renovables, México avanza paulatinamente del 28.6 por ciento del total de fuentes de esta energía al día de hoy, hacia la mayoría proveniente de dicho tipo para 2050”, detalló.

 

“Es también ir avanzando para que la energía solar, que equivale en potencial a 50 veces nuestra producción anual nacional de energía, vaya avanzando más allá del 5.3 por ciento de generación que representa hoy para el país”, comentó.

 

La Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco introduce a Sonora y México a un modelo audaz de desarrollo, al convertirlo en un estado exportador de energía renovables, precisó.

 

“Con esta (Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco) como detonante, el Plan Sonora será ejemplo para el país sobre la forma de impulsar el desarrollo sostenible, traerá con su instrumentación más inversiones de diversas industrias, y en particular en la de electromovilidad”, señaló el presidente del CCE.

 

Cervantes Díaz agregó que el sector empresarial acompaña al Plan Sonora porque impulsa la reactivación económica, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá, la relocalización de empresas, así como ayuda a la conformación de cadenas productivas bilaterales, con el necesario involucramiento de las pymes.

 

“El CCE saluda con reconocimiento y esperanza, el impulso de este Plan Sonora, que acompañaremos con promoción y con propuestas que sigan fortaleciendo el clima de inversión que requerimos, para un futuro prometedor para Sonora y por ende para México”, expresó Francisco Cervantes Díaz.

 

“Un modelo que busque las integraciones económicas regionales binacionales, en especial para quienes están en la frontera, un modelo cuyo principal motor sea el del desarrollo sostenible, que consiste en armonizar energías renovables con medio ambiente y desarrollo humano”, añadió.

 

Hablar del Plan Sonora, concluyó, es abordar el modelo de vanguardia e impulso de toda una región geopolítica, como lo es América del Norte, para desarrollar de manera conjunta industrias de punta y de futuro, como lo será ya pronto la electromovilidad.

 

 

Publicación Anterior

Los apoyos a Pemex y subsidios a gasolinas cuestan 671,000 mdp a Hacienda

Publicación Siguiente

México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

Publicación Siguiente
México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

México lanzó su Balance Nacional de Energía después de más de un año de retraso

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.