Ciudad de México. México ha recuperado la soberanía energética, se ha dejado atrás un modelo que lucraba con los recursos estratégicos de la nación para dar paso a una visión soberana, justa y de acceso universal a la energía, calificada como “un bien público indispensable para garantizar la seguridad, el desarrollo y el bienestar nacional”, destaca el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El documento destaca que la actual administración puso en marcha el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025- 2030, que tiene como objetivo reforzar la generación de energía, y con ello han entrado en operación 2 nuevas plantas que aportan mil 364 megavatios (mw).
Al concluir 2025, señala, entrarán en operaciones 3 centrales más de generación que aportarán mil 101 mw.
En materia de transmisión, apunta, este año se tienen 64 proyectos de modernización y ampliación, de los cuales, 45 se encuentran en etapa constructiva y 19 están por concursar para licitación. Con ello, se beneficiarán a 25 entidades del país y a 15.1 millones de personas.
El informe también precisa que hasta el 7 de julio de 2025, se han concluido 14 nuevas subestaciones eléctricas (que sirven para transformar y controlar la energía eléctrica) de un total de 32, que se tienen proyectadas para este año y se han invertido mil 403 millones de pesos.
Pemex y CFE, empresas del pueblo
El documento también señala que, con la Reforma Constitucional en materia de energía, que entró en vigor el 31 de octubre del año pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) volvieron a ser empresas públicas “al servicio del pueblo”.
“Resultado de este nuevo marco legal y normativo, el Estado mexicano recuperó la rectoría del sector energético, revirtiendo décadas de desmantelamiento institucional.
“Se restableció el carácter de Pemex y CFE como empresas públicas al servicio del pueblo y se dispusieron reglas claras para la participación del sector privado, sujetándola a la planeación nacional y a los principios de eficiencia, transición energética y justicia social”, precisa.
Soberanía energética
El informe menciona que, en 2024, el 89 por ciento de la energía del país provenía de combustibles fósiles y el 62 por ciento de la electricidad se generaba con gas natural, en su mayoría importado de los Estados Unidos de América, sin un sistema de almacenamiento que mitigue los riesgos de escasez.
“El nuevo modelo energético debe garantizar la autosuficiencia energética al incrementar la producción de los hidrocarburos, utilizar la capacidad de procesamiento y producción de petrolíferos del Sistema Nacional de Refinación y propiciar la reducción de la dependencia de importaciones de combustibles manteniendo los precios accesibles.
“Con el cambio de visión que impulsa la nueva política energética, se promueven actividades de investigación aplicada, desarrollo tecnológico, innovación y formación de personal especializado, liderados por los tres institutos clave del sector: el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ)”, abunda.
Encuentre la nota en: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/01/economia/mexico-recupero-la-soberania-energetica-con-pemex-y-cfe-como-empresas-publicas-informe