• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Amexhi: renuncias a campos petroleros son normales en mercados abiertos

México, reprobado en descarbonización y fomento de energías renovables

26 septiembre, 2023
China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

7 julio, 2025
Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

7 julio, 2025
Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

7 julio, 2025
Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

7 julio, 2025
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 7 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México, reprobado en descarbonización y fomento de energías renovables

Fuente: Excelsior / Juan Carlos Machorro

en Noticias del Día
Amexhi: renuncias a campos petroleros son normales en mercados abiertos

Este mes fue dado a conocer el reporte más reciente del Climate Action Tracker (CAT), que arroja pésimos resultados para México al ubicar a nuestro país en el último lugar de la muestra, habiendo reprobado los tres rubros analizados relativos a descarbonización, utilización de combustibles fósiles y el apoyo y la promoción de las energías renovables.

 

En este reporte se presentan puntos de referencia para Australia, Brasil, Chile, China, la Unión Europea, India, Indonesia, Japón, México, Marruecos, Turquía, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y Estados Unidos.

 

El CAT es un proyecto científico independiente que registra las acciones de distintos gobiernos en materia de cambio climático y las compara contra el propósito fundamental del Acuerdo de París, consistente en mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C con esfuerzos constantes para limitar dicho calentamiento a 1.5°C, y es el resultado de la colaboración de dos organizaciones Climate Analytics y New Climate Institute y ha estado proporcionando este análisis a los gobiernos de los distintos países desde el año 2009.

 

El CAT cuantifica y evalúa objetivos de mitigación de cambio climático, políticas y acciones a cargo de los gobiernos. También agrega acciones por país a nivel global determinando incrementos probables de temperatura durante el siglo XXI, utilizando un modelo creado ex profeso para tal efecto. Asimismo, el CAT desarrolla análisis sectoriales que ilustran los caminos y las rutas indicadas para lograr los objetivos de temperatura global correspondientes, registrando la información de 39 países y de la Unión Europea con lo cual cubre 85% de las emisiones globales y, aproximadamente, 70% de la población mundial.

 

En el uso de energías renovables los últimos lugares de la muestra los ocupan Japón y México. En el caso de Japón, por considerarse que tiene objetivos más bien débiles en la promoción de energías renovables y en el caso de México, claramente por un golpe de timón de política pública que ha literalmente abandonado el apoyo a las tecnologías renovables.

 

En el caso de la utilización de combustibles fósiles y específicamente de gas, el reporte indica que México va literalmente en sentido contrario al resto del mundo al adicionar capacidad en lugar de reducir para eventualmente eliminar la generación a partir de combustibles fósiles. En el caso de la utilización de carbón el país no cuenta con un plan de salida y, no menos importante, en el tema de apoyo y promoción de la utilización de energías renovables el país ha virado 180 grados dejando sin apoyo al sector.

 

El gas natural es la fuente dominante de generación de energía eléctrica en México, con más de la mitad de su energía dependiente de dicha fuente. México no cuenta con plan alguno ni compromiso de ninguna naturaleza para ir saliendo de la utilización de gas, o bien descarbonizar al sector eléctrico. Por el contrario, entre los planes anunciados por el país se encuentra el adicionar 6 GW más de capacidad de gas para 2026 a los 45 GW existentes y anticipa la generación continua a partir de gas hasta la década de los 2030. México requiere cortar definitivamente la generación de gas a menos de la mitad para 2030 con un abandono total del gas a más tardar el año 2040 para ser compatible con el objetivo de 1.5°C.

 

El carbón proporciona menos de 10% de la electricidad del país. México no tiene planes para adicionar más capacidad de carbón en los siguientes años, pero tampoco cuenta con un plan claro para abandonar el uso de la infraestructura existente para ser compatibles con el objetivo de 1.5°C. Nuestro país tendría que abandonar por completo el uso del carbón en el sector eléctrico a más tardar para 2030.

 

El país necesita generar por lo menos dos terceras partes de su electricidad a partir de fuentes renovables en 2030 para ser compatible con el objetivo de 1.5°C. La proporción actual es de aproximadamente una quinta parte.

 

La política energética adoptada por el gobierno en los últimos años es claramente a contracorriente del resto de los países y tiene un claro impacto en las acciones que se esperarían de nuestra economía en materia de cambio climático.

 

El futuro de nuestro país debe pasar por un serio golpe de timón y una vuelta a la sensatez, privilegiando la utilización de nuevas tecnologías renovables y la descarbonización de la economía.

 

Hemos desperdiciado años y recursos en un rumbo perdido que, como en otros frentes, tocará enderezar a la nueva presidenta de nuestro país.

 

*Abogado y analista

 

Encuentre la nota en: https://www.excelsior.com.mx/opinion/opinion-del-experto-nacional/mexico-reprobado-en-descarbonizacion-y-fomento-de-energias

 

 

Publicación Anterior

¿Petróleo en 100 dólares?

Publicación Siguiente

Internacional: Rusia envía a Pakistán a través de Irán el primer lote de gas licuado del petróleo

Publicación Siguiente
Amexhi: renuncias a campos petroleros son normales en mercados abiertos

Internacional: Rusia envía a Pakistán a través de Irán el primer lote de gas licuado del petróleo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.