• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE llevará luz a 99.66% del país en 2024

México y Canadá: conciliar en materia eléctrica

26 enero, 2023
Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

17 octubre, 2025
Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

17 octubre, 2025
Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

17 octubre, 2025
Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

17 octubre, 2025
Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

17 octubre, 2025
Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

16 octubre, 2025
Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

16 octubre, 2025
Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

16 octubre, 2025
Ecopetrol será una multi-energética, afirman

Ecopetrol será una multi-energética, afirman

16 octubre, 2025
Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

16 octubre, 2025
El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

15 octubre, 2025
México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

15 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 17 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México y Canadá: conciliar en materia eléctrica

Fuente: El Sol de México / Ricardo Monreal

en Noticias del Día
CFE llevará luz a 99.66% del país en 2024

La semana pasada, el presidente López Obrador recibió, para escuchar y dialogar, a empresarios de Canadá vinculados a compañías de electricidad que se encuentran establecidas en nuestro país. Esto debido a algunas inconformidades presentadas por ellos en relación con la política eléctrica de México.

 

El mandatario mexicano expresó que las inconformidades de cuatro empresas canadienses en materia de energía se deben a una controversia por permisos de autoabasto eléctrico y a un asunto relacionado con una planta generadora de electricidad. Agregó que una compañía de ese país no tuvo cuidado al asociarse con otras firmas de México por medio de la figura de autoabasto eléctrico. Se trata, aseveró, del fondo de inversiones a largo plazo llamado Caisse de Dépôt et Placement du Québec, el cual, conjuntamente con un grupo de inversionistas mexicanos, adquirió el 80 por ciento de una cartera de ocho proyectos eólicos y solares a la empresa italiana de electricidad Enel.

 

Cabe recordar que la figura del autoabasto eléctrico proviene de la reforma neoliberal a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica que se realizó en 1992 para permitir la autogeneración eléctrica a particulares. Además, eludió, en ese momento, la disposición constitucional que otorgaba la exclusividad a la nación en la generación de electricidad que tuviera por objeto la prestación del servicio público. Lo anterior significó que el autoabasto fuera excluido del concepto de servicio público; sin embargo, esa autogeneración eléctrica ha derivado en fraude a la ley, ya que, por ejemplo, un generador de electricidad extranjero simula tener socios de un dólar, los cuales son en realidad sus clientes.

 

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto produce la creación de monopolios privados que no se encuentran regulados ni fiscalizados, y que además operan al margen del esquema de mercado, en el que no compiten con otras empresas eléctricas ni pagan lo debido por el uso de la red nacional de transmisión (RNT), la cual es propiedad y responsabilidad de la misma CFE. Ello, en contraste con el pago que realizan millones de mexicanas y mexicanos que deben cubrir estrictamente su consumo.

 

Con el esquema antes descrito y de acuerdo con información también de CFE, se han captado a los grandes consumidores industriales del país. En la actualidad, hay 110 sociedades fraudulentas que venden electricidad a más de 70 mil aparentes socios (cementeras, mineras, empresas de telecomunicaciones, farmacias, cerveceras, supermercados), todo lo cual transgrede la ley.

 

Lo que se busca con las recientes reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, las cuales fueron validadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en abril pasado, es, además de no aumentar el precio de la electricidad por encima de la inflación, poner orden en el mercado eléctrico para que exista una verdadera competencia en generación eléctrica. También, asegurar que el Estado cumpla con su responsabilidad de llevar a cabo la planeación y el control del sistema eléctrico nacional (SEN), así como el servicio de transmisión y distribución de energía eléctrica, con base en el artículo 27 constitucional.

 

Así, por ejemplo, las reformas establecen que, en el otorgamiento de permisos de generación eléctrica, la Comisión Reguladora de Energía debe considerar los criterios de planeación de la Secretaría de Energía, a fin de cuidar el balance entre la oferta y la demanda de electricidad que transita por medio de la RNT, y que el SEN no colapse por sobreoferta de electricidad debido a un indiscriminado otorgamiento de permisos basado en criterios estrictamente económicos.

 

El presidente López Obrador informó lo siguiente después de la reunión: “Atendimos a cuatro empresas canadienses. Y resolvimos los cuatro problemas sin ningún obstáculo”.

 

La disposición al diálogo permitió el entendimiento y la conciliación entre el Gobierno de México y compañías de Canadá para resolver, de manera colaborativa, los diferendos en materia eléctrica.

 

ricardomonreala@yahoo.com.mx

Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA

Publicación Anterior

CFE llevará luz a 99.66% del país en 2024

Publicación Siguiente

El manantial contaminado por un derrame de combustible que Pemex no reconoce

Publicación Siguiente

El manantial contaminado por un derrame de combustible que Pemex no reconoce

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.