• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Migra IP del Autoabastecimiento al Suministro Calificado

Migra IP del Autoabastecimiento al Suministro Calificado

18 mayo, 2023
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 11 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Migra IP del Autoabastecimiento al Suministro Calificado

Fuente: El Financiero / Edgar Rivera

en Noticias del Día
Migra IP del Autoabastecimiento al Suministro Calificado

 

 

 

Las empresas deben darse de baja de un esquema para entrar al otro.

 

Cada vez son más las empresas que analizan comprar energía eléctrica en el Suministro Calificado, esto debido a que buscan obtener una tarifa eléctrica más competitiva que les permita reducir sus costos, pero, sobre todo, contar con un suministro de energías limpias, sostiene Roberto Mercado Baidón, socio y director Comercial de EPSCPON.

 

Las empresas que migran de CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB) hacia el suministro calificado, no han tenido mayores inconvenientes en este proceso para realizar el cambio, subraya el directivo de la consultora en contratos de energía eléctrica.

 

“No es el mismo caso para las empresas que migran desde el esquema de compra de energía eléctrica del autoabastecimiento. Muchas empresas que están en el Autoabastecimiento y buscan migrar al Suministro Calificado, por diferentes motivos, se han topado con una incertidumbre en cuanto al tiempo que deben de esperar para la migración efectiva a este nuevo esquema”, explica Mercado Baidón.

 

“Las empresas que compran energía en el Autoabastecimiento, además de realizar el proceso regulatorio de migración al Suministro Calificado, también tienen que realizar los trámites para salir del Autoabastecimiento, y precisamente en este punto es donde radica el problema”.

 

Abunda que, si bien la regulación actual contempla parte de los trámites para salir del Autoabastecimiento, no está estipulado el proceso completo, por lo que las autoridades competentes no tienen definido como proceder.

 

“Aun así, sí se han dado casos en los que empresas pueden salir del Autoabastecimiento y migrar al Suministro Calificado, lo que nos lleva a cuestionar por qué en unos casos si y en otros no. Afortunadamente, en los últimos meses hemos visto mayor respuesta a este tipo de solicitudes. El problema es que existen todavía gran cantidad de solicitudes pendientes de resolución y que llevan meses, incluso más del año, sin una respuesta”, destaca.

 

Según los datos más recientes publicados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que es al 10 de febrero de este año, existen 210 solicitudes de exclusiones de permisos de Autoabastecimiento que están en espera de respuesta.

 

“De estas 210 solicitudes la más antigua es de agosto del 2020, es decir, tiene más de dos años y medio sin una respuesta. De las 210 solicitudes, el 70 por ciento fueron realizadas en el 2022, 19 por ciento en el 2021, 10 por ciento en el 2023 y menos del uno por ciento en el 2020″, indica.

 

“Por otra parte, durante el 2022 y lo que va del 2023 la CRE ha dado respuesta positiva a 290 solicitudes, en las que se han podido excluir a centros de carga de permisos de Autoabastecimiento. De estas solicitudes, 24 por ciento corresponden a solicitudes realizadas en el 2021, 67 por ciento en el 2022 y 9 por ciento en el 2023″.

 

De estas exclusiones, detalla, el 86 por ciento se realizaron en el 2022 y el resto en el 2023. En el 2022 fue cuando se vio un cambio importante en el tiempo de respuesta de solicitudes de exclusión.

 

“Las solicitudes realizadas previas al 2022, tienen un tiempo promedio de respuesta de 13 meses, siendo 17 meses la solicitud que más tardó en contar con una resolución”, comenta

 

El tiempo promedio de respuesta de las solicitudes realizadas del 2022 a marzo 2023, disminuyó a tres meses.

 

“Viendo el panorama general del 2022, se realizaron 342 solicitudes de exclusiones de permisos de Autoabastecimiento, de las cuales 194 ya cuentan con la exclusión y 148 no tienen respuesta, lo que equivale a un 43 por ciento en espera de una resolución”, agrega Mercado Baidón.

 

“Si bien el tema de las exclusiones de permisos de Autoabastecimiento va mejorando, no así el tema de la exclusión de Contratos de Interconexión Legados (CIL). Este es otro trámite que se debe realizar para salir efectivamente del Autoabastecimiento y para el cual no existe una regulación que estipule este proceso. Este es el principal problema por el cual existen varios factores que está complica este trámite”.

 

Agrega que se ha mencionado que está por salir una regulación que determine el procedimiento de exclusión del CIL, pero a la fecha aún no se ha publicado nada.

 

“Como mencionaba anteriormente, a pesar de esto, si se han obtenido exclusiones de CIL por lo que, si ha sido posible que empresas migren del Autoabastecimiento al Suministro Calificado”, señala el socio y director Comercial de EPSCON.

 

A las empresas que se encuentren en esta situación, se recomienda que puedan apoyarse de expertos que los puedan apoyar los trámites de manera correcta desde un inicio, para que sea menor el tiempo de espera para obtener una resolución.

Publicación Anterior

QatarEnergy entrega contrato de 10,000 mdd para desarrollar trenes GNL

Publicación Siguiente

Energías verdes en México, aún lejos de poder sustituir a las fósiles: Caname

Publicación Siguiente
Migra IP del Autoabastecimiento al Suministro Calificado

Energías verdes en México, aún lejos de poder sustituir a las fósiles: Caname

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.