• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Nacionalización de la industria eléctrica, ¿con un administrador privado?

Nacionalización de la industria eléctrica, ¿con un administrador privado?

25 abril, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 22 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Nacionalización de la industria eléctrica, ¿con un administrador privado?

Fuente: Forbes México / Esther Arzate

en Noticias del Día
Nacionalización de la industria eléctrica, ¿con un administrador privado?

Con la compra de un corredor eólico y 13 plantas de ciclo combinado, que transforman la energía térmica del gas natural en electricidad mediante el trabajo conjunto de una turbina de gas y una de vapor, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) volverá a expandir su capacidad de generación de energía.

 

 

La compra de 13 plantas de Iberdrola fue presumida por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como una nacionalización de la industria eléctrica. Hasta ahora, se trata de retórica y demagogia.

 

Como parte de su política para recuperar la presunta soberanía energética, el gobierno federal se dedicó desde el principio de esta gestión a presionar a Iberdrola, el productor privado más grande de México. El hostigamiento concluyó en el anuncio para la adquisición casi el 80% de los activos de la empresa de capital español.

 

Con la compra de un corredor eólico y 13 plantas de ciclo combinado, que transforman la energía térmica del gas natural en electricidad mediante el trabajo conjunto de una turbina de gas y una de vapor, Comisión Federal de Electricidad (CFE) volverá a expandir su capacidad de generación de energía, al pasar de 39.6% a 55.5% de toda la energía del país.

 

Hasta ahí todo suena correcto y lógico. Entonces ¿por qué digo que es retórica y demagogia? La adquisición -que está en proceso y que podría llevar hasta medio año- se realizará a través de un vehículo de inversión nacional con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), lo cual requiere financiamiento de la banca, como Nacional Financiera y otras opciones privadas, pero las plantas serán administradas por México Infrastructure Partners (MIP).

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dijo que la compra no implicará deuda pública presupuestal, ya que se trata de financiamiento de fuentes que no son parte del balance del sector público. La operación será financiada con 45 mil millones de pesos -2 mil 500 millones de dólares- del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y se prevé que otros bancos comerciales y de desarrollo, como Nacional Financiera (Nafin) también participen.

 

El MIP es una administradora mexicana independiente de vehículos financieros, como Fomento a la Energía e Infraestructura de México (EXI), y tiene como objetivo invertir en proyectos para proporcionar retornos atractivos, combinando la experiencia del equipo en fondos en México y a nivel global, con un gobierno corporativo sólido, con transparencia y rendición de cuentas, señala en su portal.

 

Pero, si el MIP, que es un privado, será el administrador de los activos que cedió -con o sin presión- un privado, ¿por qué se habla de nacionalización de la industria eléctrica? El MIP arrendará las plantas a la CFE. Legalmente, las centrales y la gestión del fideicomiso serán privadas, ajenas al gobierno federal y a la CFE.

 

Hasta ahora la Secretaría de Hacienda asegura que no incurrirá en deuda. El capital inicial de 45 mil millones de pesos se completará con el flujo que resulte de la operación de las plantas de generación de energía, en un plazo de 10 años.

 

Así que para cuando se paguen las plantas, con capacidad para generar 8,539 MegaWatss, el tiempo para la recuperación de la inversión será limitado y hasta ahora no hay claridad sobre la reducción o aumento de costos que implicará la operación por parte de CFE y la administración del MIP, así como la depreciación de los activos, cuya vida útil promedio es de 15 años.

 

Comprar 13 plantas de ciclo combinado y un parque eólico se vislumbra como una inversión negativa en términos financieros, aunque positiva en el aspecto de retórica porque no hay razones para suponer que la electricidad será más competitiva en costo y precio -la calidad será la misma-, pero ahora las plantas son operadas por trabajadores de la CFE que, aún con un contrato colectivo oneroso, se autodescribe como la empresa de clase mundial: la Empresa Productiva del Estado.

 

Correo: earzate2003@yahoo.com.mx

Twitter: @earzate2003

Facebook: Esther Arzate

 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Publicación Anterior

El ingenioso invento que jubilará a las placas solares: genera energía de noche y en días nublados

Publicación Siguiente

La “nueva nacionalización” es de carbono

Publicación Siguiente
Nacionalización de la industria eléctrica, ¿con un administrador privado?

La “nueva nacionalización” es de carbono

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.