• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

Nearshoring y 5G incrementarían consumo eléctrico en 2.3%, advierte AiPower

30 agosto, 2023
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Nearshoring y 5G incrementarían consumo eléctrico en 2.3%, advierte AiPower

Fuente: El Economista / Nicolás Lucas-Bartolo

en Noticias del Día
Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

El país debe contar con una infraestructura eléctrica confiable para aprovechar las oportunidades económicas por esa relocalización, entre ello, apurar los despliegues de la tecnología 5G que entre su naturaleza permite la mejoría de los procesos productivos.

 

La relocalización de industrias del exterior hacia México y la aparición de redes celulares con tecnología de quinta generación o 5G, presionarán al alza la demanda de energía eléctrica y ésta crecería hasta en un 2.3% de manera anual a nivel México y de 3.6% sólo en la región de Baja California y norte del país, donde las primeras inversiones por nearshoring se harán sentir, estimó AiPower.

 

AiPower, con ochos complejos industriales ubicados en todo el mundo para el desarrollo de generadores eléctricos y 200 patentes registradas sobre ese sector, estima que México presenta un rezago en su infraestructura eléctrica, que se evidenciarán y agudizarían conforme el nearshoring se perciba en el país.

 

El nearshoring es un fenómeno de reubicación de inversiones y de planta industrial de China hacia regiones más próximas a los Estados Unidos, como es México. Esta relocalización de industria significa que el país podría incrementar su crecimiento económico del 1.1%, al 2.6% a la conclusión de 2023 y en el mediano plazo, desatar el arribo de inversiones de todos los sectores sobre los 40,000 millones de dólares a México.

 

Pero esto se traduce en que el país debe contar con una infraestructura eléctrica confiable para aprovechar las oportunidades económicas por esa relocalización, entre ello, apurar los despliegues de la tecnología 5G que entre su naturaleza permite la mejoría de los procesos productivos. Sin embargo, las redes 5G también implican un consumo energético adicional.

 

Enrique León, director general de AiPower México, considera que el país presenta rezagos en su infraestructura eléctrica, pero existe evidencia de que este obstáculo ha comenzado a solucionarse.

 

“El nearshoring es una tendencia que está redefiniendo la industria energética en México, más en el norte y centro del país, con la llegada de cientos de empresas de todo el mundo, especialmente de Asia. Esto se traduce en un crecimiento sostenido de la demanda eléctrica en el país. De hecho, con este fenómeno se proyecta un crecimiento del consumo eléctrico del 2.3% de la tasa media anual a nivel nacional y de un 3.6% en Baja California”, dijo Enrique León.

 

“Existe un rezago importante en la infraestructura eléctrica. Las penínsulas de Baja California y Yucatán son las áreas más afectadas. Este rezago los estamos abordando con soluciones energéticas eficientes. Y existen parques industriales en Querétaro y San Luis Potosí que aún no están completamente satisfechos energéticamente. Con el fenómeno del nearshoring la demanda crecerá, ya que empresas de diversas industrias, como la automotriz, aeroespacial, electrónica o de telecomunicaciones, a están poniendo los ojos en estas áreas para establecerse”.

 

AiPower, que asegura ofrecer generadores con capacidad para proveer un megawatt de electricidad, intenta jugar a dos bandas en México.

 

En la primera, la compañía va con la proveeduría de su maquinaria en todas las industrias. Con la segunda, AiPower también pretende apoyar la ampliación de las coberturas celulares y los primeros despliegues de red 5G, con la dispersión de generadores que aseguren el suministro eléctrico en se tipo de infraestructuras.

 

“Otra tendencia importante que observamos es la llegada de la 5G a México, la implementación de la red móvil de quinta generación y que está generando un aumento significativo en la demanda de energía. Los generadores de energía entonces se han vuelto esenciales para garantizar un suministro eléctrico confiable en estas circunstancias. Así, AiPower quiere respaldar la expansión de la tecnología 5G, lo que a su vez impulsará el desarrollo de la economía digital y conectividad de la próxima generación en todo el país”, dijo Enrique León.

 

Vea la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Nearshoring-y-5G-incrementarian-consumo-electrico-en-2.3-advierte-AiPower-20230829-0091.html

 

Publicación Anterior

Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

Publicación Siguiente

Trión producirá 110 mil barriles de petróleo por día para 2028

Publicación Siguiente
Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

Trión producirá 110 mil barriles de petróleo por día para 2028

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.