Sin garantizar el abasto de energía eléctrica, México no podrá aprovechar la ola de inversiones del nearshoring, advirtió César Cadena, presidente del Clúster Energético de NL.
Pese a todos los esfuerzos que se están haciendo por parte de los tres niveles de gobierno, así como por las empresas y organismos empresariales, como asociaciones y cámaras, por atraer nuevas inversiones serán inútiles si el País no puede asegurar el abasto de energía eléctrica, señaló César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León.
“Todo lo que se está haciendo por los diferentes participantes de la economía para atraer nuevas inversiones o reactivar una segunda ola del nearshoring, será inútil si no podemos asegurar el abasto de la energía eléctrica”, comentó.
“No nos gusta mencionar los apagones como si fuera un tema de escándalo o de problemas en otros lados, apagones los tenemos en todas nuestras empresas y creo que si a alguien afecta esta falta de electricidad es precisamente a toda esta actividad del aire acondicionado y refrigeración.
“Este es un tema importante, no solamente porque las empresas actuales están creciendo, sino también porque a través de la atracción que queremos hacer del nearshoring con otras empresas, estas nuevas compañías requieren de más energía eléctrica presente y futura y sin este abastecimiento todo lo que se está haciendo va a ser inútil”, detalló.
“Estamos batallando precisamente con el abastecimiento de la energía que es el otro tema, realmente estamos trabajando en colaboración, solamente con ustedes, que son el sector de climas y aires acondicionados, sino que estamos trabajando con la Secretaría de Economía, pues el problema del abasto eléctrico es una realidad en todo el país”, dijo el directivo.
Agregó que tenemos que asegurar para el presente y para el futuro la disponibilidad de la energía eléctrica.
“Usando términos coloquiales, ya no la queremos con chongos, ya no la queremos toda ecológica, ahorita lo que queremos es que por lo pronto haya energía abundante y de preferencia al mejor precio posible”, destacó.
Respecto a consumo de energía, Cadena dijo que en números cerrados, México consume 55 megas, es el consumo de todo el país, y se estima que el 12 por ciento es residencial y comercial, por lo que podemos decir que aproximadamente 11 o 12 megas corresponden a la parte comercial y doméstica.
“Esta no es una cantidad menor, prácticamente de todas las plantas que tenemos que generan electricidad, podemos decir que prácticamente una de cada siete u ocho está dedicada al sector comercial, donde la mayor parte va a incluir los equipos de aire acondicionado”, indicó.
Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2025/09/09/necesario-asegurar-electricidad-para-nuevas-inversiones/