El Gobierno federal destina 25.4 mmdp para compensar las tarifas subsidiadas que reciben los hogares mexicanos. Es el mayor desde que la 4T es gobierno
El panorama para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) luce con nubarrones pues tan solo en el primer trimestre de este año, registró pérdidas netas por 16 mil 100 millones de pesos, lo que contrasta con las utilidades que registró en los últimos tres años en el mismo periodo.
En el primer trimestre del 2024, la CFE reportó utilidades por mil 900 millones de pesos, contrario a este año donde hay pérdidas milmillonarias.
FOTO 2
Pero eso no es todo para la llamada “empresa de clase mundial”, pues el saldo de su deuda también se disparó en más de 100 mil millones de pesos en un año, lo que representa el 23.6% respecto del año pasado.
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, la CFE pagó 13 mil 900 millones de pesos por concepto de intereses de su deuda: un promedio de 4 mil 600 millones de pesos al mes o 154.1 millones de pesos al día.
Entre el 31 de marzo de 2024 y la misma fecha de corte de 2025 pasó de 426.1 a 526.6 mmdp.
Este incremento se atribuye a las obligaciones financieras de corto plazo de la empresa, que crecieron 35.2% durante este lapso: pasaron de 114.7 a 155.1 mmdp.
También obedece al crecimiento de la deuda de largo plazo de la CFE, que aumentó 19.3%, al pasar de 311.4 a 371.4 mmdp.
De acuerdo a un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) “CFE en la Mira) los subsidios que recibe la CFE para compensar las tarifas de luz de una parte de la población, es cada vez mayor y le cuesta más a los mexicanos: 25 mil 400 millones de pesos tan solo en este primer trimestre del año, el más alto desde que la 4T es gobierno en México.
Las transferencias que recibe la CFE de parte del Gobierno federal para compensar las tarifas subsidiadas que reciben los hogares mexicanos alcanzaron su mayor nivel para un periodo enero-marzo en los últimos ocho años (2018-2025).
En el primer trimestre de este año, la empresa recibió 25.4 mil millones de pesos (mmdp) por este concepto, por lo que acumula transferencias por 562.7 mmdp desde enero de 2018
PATRIMONIO A LA BAJA
El patrimonio neto de la CFE también va a la baja pues al cierre del primer trimestre de 2025 cayó 29.3% en comparación con el observado un año antes.
Al 31 de marzo de este año, el patrimonio de la empresa fue de 545 mil 900 millones de pesos, mientras que a finales de marzo de 2024 ascendió a 772.0 mmdp.
Esto debido a que los pasivos de la empresa crecieron en 536.1 mmdp (34.1%), mientras que sus activos se incrementaron en solo 309.9 mmdp (13.2%).
DEUDA A PROVEEDORES
El saldo de la deuda de la CFE con proveedores registró su mayor nivel para el cierre de un primer trimestre en los últimos ocho años (2018-2025).
Al 31 de marzo de 2025, el saldo de las obligaciones que la empresa debe pagar a proveedores y contratistas en el plazo de menos de un año fue de 67.7 mmdp: monto 3.3% (2.2 mmdp) mayor al registrado un año antes –el 31 de marzo de 2024–, cuando fue de 65.6 mmdp.
Encuentre la nota en: https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/05/04/negro-primer-trimestre-del-2025-para-la-cfe-registra-perdidas-por-161-mmdp/