• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
S&P Global Rating ratifica calificaciones de la CFE

New Fortress, el nuevo socio de Pemex y CFE forma con el fondo Apollo negocio global de GNL

8 julio, 2022
Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

10 septiembre, 2025
Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

10 septiembre, 2025
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 10 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

New Fortress, el nuevo socio de Pemex y CFE forma con el fondo Apollo negocio global de GNL

El Economista / Karol García

en Noticias del Día
S&P Global Rating ratifica calificaciones de la CFE

Según el Acuerdo definitivo de Compra y Contribución de Capital, la plataforma joint venture recién formada será propiedad de los fondos de Apollo en aproximadamente 80% y 20% de NFE.

New Fortress Energy, la empresa estadounidense que el viernes pasado firmó acuerdos con Petróleos Mexicanos (Pemex) para la explotación de un campo de gas natural en aguas profundas del Golfo de México, y con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para ampliar y mejorar la infraestructura de transporte de este hidrocarburo, ahora firmó un acuerdo más para ampliar sus actividades hacia la comercialización de gas natural licuado (GNL), con el fondo estadounidense gestor de activos, Apollo, para la conformación de una empresa conjunta (joint venture, en inglés) que tendrá 11 buques previamente propiedad de New Fortress, transacción valorada en 2,000 millones de dólares.

 

Según el Acuerdo definitivo de Compra y Contribución de Capital, la plataforma o joint venture reción formada será propiedad de los fondos de Apollo en aproximadamente 80% y 20% de NFE.

 

“Esta transacción creará una plataforma global de infraestructura marina respaldada por contratos a largo plazo, beneficiándose de las operaciones y actividades de desarrollo de GNL de New Fortress, así como el liderazgo de Apollo en experiencia marítima y de inversión”, mencionaron las firmas en un comunicado.

 

La Plataforma proporciona infraestructura crítica para la entrega, almacenamiento y regasificación de GNL a países de todo el mundo. Cabe recordar que, a decir del director de la CFE, Manuel Bartlett, el objetivo de la asociación con New Fortress en Baja California será fincar las bases para que la estatal eléctrica incursione en el negocio de comercialización de GNL a Europa, donde la oferta rusa de gas se ha reducido, con lo que los precios se ubican en más de 18 dólares por millón de unidad térmica británica (BTU, por su sigla en inglés) en el caso del gas natural, pero que licuado puede costar el triple.

 

En el joint venture entre New Fortess y Apollo, la cartera de 11 buques consta de seis Unidades Flotantes de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), dos Transportadores de GNL (LNGC) y tres Unidades de Almacenamiento Flotante (FSU), explicaron.

 

El valor empresarial implícito de la transacción es de aproximadamente 2,000 millones de dólares, y New Fortress recibirá aproximadamente 1,100 millones como ingresos después de contabilizar su la participación en la empresa conjunta y el pago de deuda existente.

 

Además, como parte de la transacción, New Fortress Energy ha acordado fletar 10 de los 11 buques de la joint venture por un período de hasta 20 años a partir del cierre de la transacción o al vencimiento de los acuerdos de fletamento de terceros existentes de los buques.  La Plataforma también buscará oportunidades de crecimiento en apoyo tanto de New Fortress como de terceros, lo que implica que tanto la CFE como Pemex podrán arrendar esta infraestructura si continúan los planes de incursionar en el mercado global de GNL como comercializadores.

 

“Junto con Apollo, estamos creando una plataforma líder de infraestructura marina de GNL para ayudar a acelerar la transición energética al tiempo que liberamos capital para continuar invirtiendo en nuestros proyectos fast LNG y de “downstream” con GNL en todo el mundo», dijo Wes Edens, presidente del Consejo y CEO de New Fortress Energy.  «Nos complace asociarnos con Apollo para crear una compañía de infraestructura marítima que ayudará a respaldar las crecientes necesidades de infraestructura de GNL de New Fortress Energy en el futuro”.

 

Brad Fierstein, socio de Apollo, dijo: “La transición y la confiabilidad energéticas son prioridades globales y fundamentales para la plataforma de inversión sostenible de Apollo. Nos complace promover estas iniciativas a través de esta inversión a largo plazo junto con nuestros socios en la empresa conjunta New Fortress Energy. Esta es una cartera de alta calidad que aumenta la seguridad energética en todo el mundo, acelera los esfuerzos de descarbonización y facilita el uso de GNL, que es más limpio y asequible que el diesel. Esperamos invertir detrás del crecimiento de la plataforma para impulsar un futuro más sostenible”.

 

Sujeto al cumplimiento de las condiciones de cierre habituales, incluida la recepción de ciertas aprobaciones regulatorias y consentimientos de terceros, se espera que el cierre de la transacción ocurra en el tercer trimestre de 2022. Se espera que los ingresos derivados de la transacción se utilicen para financiar proyectos de aceleración de entrega de GNL de New Fortress, así como para infraestructura en curso y fines corporativos generales.

 

New Fortress Energy, que cotiza en NASDAQ como NFE, fue formada en Nueva York hace un cuarto de siglo, como empresa energética para suplir las necesidades primero regionales, luego nacionales y finalmente en varios países.  En tanto, Apollo es un gestor de activos alternativos globales de alto crecimiento, que se dedica a buscar el rendimiento de los proyectos de sus clientes, desde hace tres décadas. Cuenta con Athene, un negocio de servicios de jubilacióny soluciones para las instituciones. Al 31 de marzo de 2022, Apollo tenía aproximadamente 513,000 millones en activos bajo administración.

 

Publicación Anterior

S&P Global Rating ratifica calificaciones de la CFE

Publicación Siguiente

Pemex prevé perforar 78 pozos exploratorios este año y aumentar la producción de petróleo

Publicación Siguiente
S&P Global Rating ratifica calificaciones de la CFE

Pemex prevé perforar 78 pozos exploratorios este año y aumentar la producción de petróleo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.