• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Bajan precios de las gasolinas en septiembre, tras récord en agosto

Norteamérica y el as energético bajo la manga

11 octubre, 2022
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 15 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Norteamérica y el as energético bajo la manga

Fuente: EXPANSIÓN / Sergio Luna

en Noticias del Día
Bajan precios de las gasolinas en septiembre, tras récord en agosto

Las consultas sobre política energética en el marco del T-MEC son el resultado previsible de un esfuerzo por ir a contrapelo de una dinámica regional muy favorable, señala Sergio Luna.

 

Sigo con mi argumento sobre demografía y energía como ventajas competitivas regionales. Revisemos ahora el tema energético. En este rubro hay que hacer una distinción entre el dónde estamos, a dónde vamos, pero, sobre todo, el tránsito entre esos dos puntos.

 

En el agregado regional, nuestra circunstancia cambia radicalmente para bien. De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés), el balance energético comienza la década de los 90 con un faltante de 8,903 terajulios (TJ), que aumenta hasta un déficit de 22,066 TJ en 2005. A partir de ese año la tendencia cambia y para el 2019 Norteamérica acusa un superávit de 8,999 TJ.

 

En contraste, los otros dos grandes bloques regionales consumen más energía de la que producen: Europa importa 27,325 TJ en 1990 y la cifra aumenta a 37,592 TJ en 2019. En China los números son más impresionantes: pasa de un pequeño balance superavitario en 1990 por 967 TJ a un déficit por 32,839 TJ en 2019. Estas dos regiones del planeta tienen un talón de Aquiles; para mover sus poderosas maquinarias, necesitan de la energía de otros.

 

El cambio en la posición de nuestra región se debe en gran medida a la revolución del shale en Estados Unidos. Aunque su impacto en la producción de petróleo de nuestro vecino del norte no se debe soslayar – pasa de 11 millones de barriles diarios (mbd) en 2008 a 20 mbd, 10 años después – es el rubro de gas natural el que me interesa destacar. Su contribución a la oferta total regional 38.8 millones de TJ ya no esta tan lejos de la correspondiente a petróleo (41.0 millones de TJ). Eso implica abundancia en el hidrocarburo clave para la transición energética.

 

Conviene elaborar. El empleo de fuentes de energía renovable (eólica, solar) es imperativo para atender el cambio climático, pero también para reducir dependencia energética, pues son menos comerciables que los hidrocarburos. Esto es, en un mundo en donde prevalezcan este tipo de fuentes, los desbalances energéticos aludidos deben ser menores. El problema es hasta la fecha uno de intermitencia: al no garantizar un suministro regular de energía, precisan la complementariedad de fuentes como el gas natural.

 

En Norteamérica tenemos así un pie bien puesto en la matriz energética del siglo XX, pero también gozamos de los recursos necesarios para hacer una transición suave hacia la matriz energética del siglo XXI. El contraste con China es particularmente agudo: su generación de energía es muy “sucia” – 3.2 veces más carbón que petróleo, por ejemplo – y un movimiento más decidido hacia la sustentabilidad aumentaría peligrosamente su dependencia energética. Si hoy Rusia le quita el sueño a Europa, mañana será quizá China quien mantenga a Rusia sin poder dormir.

 

¿Y México? Hemos jugado un papel marginal en el cambio de circunstancias regional y por decisión propia. Nuestras condiciones geológicas son semejantes a los de nuestros vecinos y socios. Podríamos haber contribuido más a la matriz energética que está por cambiar – nuestra producción de energía baja 23.2% entre 1990 y 2020 – pero no lo hicimos.

 

Más preocupante es que estamos desaprovechando una nueva oportunidad. La abundancia de gas natural en la región nos permitiría avanzar aceleradamente en la transición energética, pues podríamos privilegiar la inversión en fuentes de energía sustentable y en tareas de distribución y transmisión. Esto es, exactamente los rubros que ataca la administración actual. Parece así que estamos intentando recrear una matriz energética más en concordancia con el siglo XX, bajo un argumento de soberanía energética que, a la vista de los resultados a la fecha, dista de lograrse.

 

Las consultas sobre política energética en el marco del T-MEC son desde esta óptica el resultado previsible de un esfuerzo por ir a contrapelo de una dinámica regional muy favorable. Para las regiones con las que queremos competir, asistir a esta versión de la paradoja de una fuerza irresistible encontrando a un objeto inamovible debe resultar tranquilizador y hasta divertido. Han de pensar que hay tanta energía en Norteamérica que hasta los mexicanos podemos desperdiciarla en conflictos innecesarios.

 

Nota del editor: Sergio Luna estudió Economía en la UNAM y la Universidad de Londres. Fue economista en el Banco Nacional de México durante 33 años y continúa en dicha profesión, ahora de manera independiente. Síguelo en Twitter y/o en LinkedIn. Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

 

 

Publicación Anterior

Eliminación de horario de verano provocará estrés en líneas de transmisión: CEMexicano

Publicación Siguiente

Ratifica Tribunal que CFE debe reinstalar servicio en planta de La Cruz Azul en Tula

Publicación Siguiente
Bajan precios de las gasolinas en septiembre, tras récord en agosto

Ratifica Tribunal que CFE debe reinstalar servicio en planta de La Cruz Azul en Tula

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.