• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La dura verdad es que consumimos más petróleo que nunca

Nota Internacional: El mundo todavía necesita «desesperadamente» petróleo y gas, dice director ejecutivo de Shell

28 julio, 2023
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 28 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Nota Internacional: El mundo todavía necesita «desesperadamente» petróleo y gas, dice director ejecutivo de Shell

Fuente: BBC NEWS / Simon Jack

en Noticias del Día
La dura verdad es que consumimos más petróleo que nunca

Reducir la producción de petróleo y gas sería «peligroso e irresponsable», aseguró a la BBC el director ejecutivo del gigante energético Shell.

 

Wael Sawan insistió en que el mundo todavía «necesita desesperadamente petróleo y gas», ya que la transición hacia las energías renovables no está siendo lo suficientemente rápida como para reemplazarlos.

 

Advirtió también de que el aumento de la demanda de China y un invierno frío en Europa podrían hacer que los precios de la energía y las facturas vuelvan a subir.

 

Las declaraciones de Sawan han enfurecido a los científicos del clima, que están en contra de los planes de Shell para continuar con la producción de petróleo actual hasta 2030.

 

La profesora Emily Shuckburgh, científica climática de la Universidad de Cambridge, afirmó que empresas como Shell deberían centrarse en acelerar la transición ecológica «en lugar de tratar de sugerir que es mejor para los más vulnerables de la sociedad que se prolongue el uso de petróleo y gas».

 

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dijo recientemente que invertir en nueva producción de petróleo y gas era una «locura económica y moral».

 

«Respetuosamente, no estoy de acuerdo», respondió Sawan a la BBC. Y agregó: «Lo que sería peligroso e irresponsable es cortar la producción de petróleo y gas para que el costo de vida, como vimos el año pasado, comience a dispararse de nuevo».

 

El mundo está inmerso en una contrarreloj para deshacerse de los combustibles fósiles en favor de alternativas más ecológicas, ya que los líderes mundiales se han comprometido a evitar que el mundo se caliente más de 1,5 °C este siglo.

 

El año pasado, la Comisión Europea presentó sus planes sobre cómo acelerará la Unión Europea (UE) su paso a la energía verde para terminar con la dependencia del petróleo y el gas rusos.

 

Pero muchos países no tienen la infraestructura necesaria para pasar a formas de energía más sostenibles.

 

 

El secretario general de la ONU ha dicho que invertir en nueva producción de petróleo y gas es «una locura económica y moral».

 

Según Sawan, la guerra internacional de precios del gas que tuvo lugar el año pasado hizo que países más pobres como Pakistán y Bangladesh no pudieran costear las importaciones de gas natural licuado (GNL) que, en cambio, se desviaron al norte de Europa.

 

“Dejaron a esos países sin GNL y los niños tuvieron que trabajar y estudiar a la luz de las velas. Si vamos a tener una transición, debe ser una transición justa que no solo funcione para una parte del mundo», afirmó.

 

Crisis climática

 

Claire Fyson, codirectora de política climática en Climate Analytics, un instituto internacional de ciencia y política, aseguró a la BBC que «la idea de que es una elección entre nuestra adicción a los combustibles fósiles o trabajar a la luz de las velas es una gran tergiversación de la realidad, cuando sabemos que las energías renovables son más limpias, más baratas y mejores para la salud pública».

 

Reino Unido se ha comprometido a gastar US$14.800 millones en financiación climática internacional, pero según una circular vista por la BBC, este objetivo se ha convertido en un desafío debido a sacudidas económicas como las de la pandemia de Covid.

 

Para el jefe de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, «si los gobiernos se toman en serio la crisis climática, no debería haber nuevas inversiones en petróleo, gas y carbón a partir de ahora».

 

Shell tiene su sede central en Reino Unido, al que une una larga historia. Pero, según Sawan, la falta de claridad y estabilidad en la política energética y en la de impuestos hacen que Reino Unido corra el riesgo de ser menos atractivo para los inversores en comparación con otros países.

 

El gobierno británico aumentó los impuestos del 40 al 75% sobre las ganancias derivadas de Reino Unido hasta 2028 o hasta que los precios del petróleo y el gas caigan por debajo de ciertos umbrales durante un período prolongado, algo que la mayoría de los expertos en energía dudan que suceda.

 

Sawan también destacó la cálida bienvenida que la Bolsa de Valores de Nueva York le dio a la compañía en una reunión reciente de inversores, en la que expusieron sus planes para reducir costos y maximizar las ganancias.

 

 

«La acogida que tuvimos allí fue ejemplar. La bandera de Shell ondeó junto a la bandera de la Bolsa de Valores de Nueva York», dijo Sawan, quien cree que Estados Unidos apoya más a las compañías de petróleo y gas.

 

«Dijeron que siguen valorando a una empresa que proporciona la energía que necesitan desesperadamente. Como persona que viene del Líbano, donde estamos hambrientos de energía, eso me pareció importante».

 

Mudanza futura a EE.UU.

 

Sawan no descartó trasladar la sede y la cotización en bolsa de Shell a EE.UU. Las compañías petroleras estadounidenses exigen precios más altos por sus acciones: Exxon Mobil, por ejemplo, vale un 40% más que Shell por dólar de ganancias.

 

«Hay muchos que se preguntan si esa brecha de valoración solo se podría cerrar si nos mudáramos a EE. UU. El traslado de la sede no es una prioridad para los próximos tres años».

 

Pero, ¿y después de eso? «Nunca descartaría nada que pudiera beneficiar a la empresa y a sus accionistas. En última instancia, estoy al servicio de los accionistas», dijo.

 

Aunque Shell asegura que no tiene planes de mudarse a corto plazo, las declaraciones de Sawan se suman a los temores de que el mercado de valores de Londres esté perdiendo su brillo como un lugar en el que las empresas multinacionales pueden hacer dinero.

 

De hecho, la tecnológica Arm Holdings anunció recientemente planes para mudar su principal cotización a EE.UU.

 

El traslado de la empresa más valiosa de Reino Unido a EE. UU. dañaría gravemente el prestigio financiero de Gran Bretaña, y costaría puestos de trabajo en el sector de los servicios financieros.

 

Publicación Anterior

Petróleo cae, pero perfila su quinta semana consecutiva de ganancias

Publicación Siguiente

Planta de carbonización convertirá basura orgánica en energía en la CDMX

Publicación Siguiente
La dura verdad es que consumimos más petróleo que nunca

Planta de carbonización convertirá basura orgánica en energía en la CDMX

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.