• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Nota Internacional: Investigadores del CSIC crean un material que transforma la luz en electricidad de forma rápida y eficiente

Nota Internacional: Investigadores del CSIC crean un material que transforma la luz en electricidad de forma rápida y eficiente

4 agosto, 2023
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 22 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Nota Internacional: Investigadores del CSIC crean un material que transforma la luz en electricidad de forma rápida y eficiente

Fuente: El Español / Redacción

en Noticias del Día
Nota Internacional: Investigadores del CSIC crean un material que transforma la luz en electricidad de forma rápida y eficiente

Este descubrimiento impactará en el ámbito tecnológico, en concreto, en la fabricación de pantallas flexibles o los dispositivos electrónicos portátiles.

 

Un grupo de investigadores ha conseguido desarrollar un producto capaz de transformar la luz en electricidad y viceversa mucho más rápido que los materiales convencionales. Eso supone un avance muy relevante en términos de eficiencia y sostenibilidad.

 

En concreto, los científicos, pertenecientes al Instituto de Carboquímica (ICB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), situado en Zaragoza, han logrado este avance mediante la combinación de nanomateriales, un híbrido de un polímero conductor y grafeno, tal y como avanza Dicyt, la agencia iberoamericana para la difusión de la ciencia y la tecnología.

 

«Nos interesaba mucho el politiofeno porque tiene unas propiedades ópticas, eléctricas y electrocrómicas muy ventajosas: cuando se ilumina, crea electricidad y cuando recibe electricidad, produce luz, pero lo hace de forma muy lenta», ha indicado Ana Benito, investigadora y una de las responsables del Grupo de Nanoestructuras de Carbono y Nanotecnología (G-CNN) del ICB.

 

Este descubrimiento tiene especial impacto en diversas aplicaciones tecnológicas como la fabricación de pantallas flexibles o los dispositivos electrónicos portátiles, ya que, según los expertos, el material obtenido puede hacer que sean más eficaces, ligeros o flexibles en comparación con los que existen en la actualidad.

 

«Las propiedades únicas que presenta son muy prometedoras para mejorar la eficiencia de dispositivos optoelectrónicos», ha apuntado Wolfgang Maser, investigador del ICB y otro de los responsables del proyecto, a la mencionada agencia de noticias.

 

 

Un futuro tecnológico sostenible

 

Otra parte relevante de este descubrimiento está relacionada directamente con la sostenibilidad, ya que este producto permite mejorar la eficiencia de las células solares orgánicas, lo que se traduciría en una mayor captación de energía solar de forma mucho más económica. 

 

Según han explicado los autores, el nuevo material híbrido es sostenible porque el proceso de síntesis empleado para crearlo utiliza agua como disolvente en lugar de sustancias químicas tóxicas, a diferencia de otros procedimientos que se emplean actualmente. Esta estrategia de síntesis, han precisado, puede extenderse a otro tipo de polímeros conductores, lo que tendría implicaciones «en variedad de aplicaciones tecnológicas».

 

«Estaríamos hablando de la posibilidad de fabricar dispositivos energéticamente más eficientes, es decir, con menor consumo energético y de respuesta rápida», ha puntualizado Eduardo Colom, investigador del G-CNN. «Todo ello nos acerca a un futuro con tecnología más sostenible y avanzada«.

 

La agencia de noticias recuerda que los cinco investigadores que forman parte del G-CNN se han especializado en los últimos años en crear nanomateriales «altamente funcionales y sostenibles medioambientalmente». Estos productos tienen un gran número de aplicaciones, entre ellas, la obtención de energías limpias (por ejemplo, la producción de hidrógeno), la conservación del patrimonio, la creación de biosensores o el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

 

Vea la nota en: https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/innovadores/centros-tecnologicos/20230803/investigadores-csic-crean-material-transforma-luz-electricidad-forma-rapida-eficiente/781921863_0.html

 

Publicación Anterior

Vender o liquidar Pemex

Publicación Siguiente

Venta de plantas de Iberdrola concluirá a finales de 2023

Publicación Siguiente
Venta de plantas de Iberdrola concluirá a finales de 2023

Venta de plantas de Iberdrola concluirá a finales de 2023

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.