• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Procesos térmicos, impulso para energía solar ante letargo eléctrico

Nota Internacional: La energía nuclear tendría un potencial ahorro de emisiones a nivel mundial de 63 gigatoneladas de CO2 a 2050

27 julio, 2023
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 25 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Nota Internacional: La energía nuclear tendría un potencial ahorro de emisiones a nivel mundial de 63 gigatoneladas de CO2 a 2050

Fuente: El Español / Laura Ojea

en Noticias del Día
Procesos térmicos, impulso para energía solar ante letargo eléctrico

Según un informe de Citi GPS, se están desarrollando muchas tecnologías nucleares, pero no dice qué hacer con los residuos radiactivos.

 

No hay duda de que la energía nuclear genera mucho debate sobre su futuro en todo el mundo. Sin embargo, según un informe realizado por Citi GPS (Global Perspectives & Solutions), sellará su papel en la era de la transición energética como una fuente de electricidad gestionable y baja en carbono. El ahorro potencial de emisiones de CO2 de aquí a 2050 sería de unas 63 gigatoneladas (1 gigatonelada equivale a 1.000 millones de toneladas métricas)

 

Y será gracias a la variedad de tecnologías que ya existen en el mercado como la fisión avanzada, incluidos los reactores modulares pequeños (SMR) y los reactores avanzados (AR), así como la fusión. Todas ellas darán forma al futuro de la energía nuclear.

 

De hecho, asegura que con un número abrumador de desarrollos positivos en la industria de la energía nuclear en los últimos cinco años, «esperamos que pronto se comercialicen reactores de fisión avanzados en todo el mundo. Mientras tanto, lo más probable es que los reactores basados en energía de fusión se comercialicen a mediados o finales de la próxima década, con una serie de empresas privadas exitosas navegando por el espacio».

 

Citi GPS asegura que la energía nuclear no solo es una de las mayores fuentes de electricidad con bajas emisiones de carbono, sino que crecerá exponencialmente en diferentes partes del mundo. Para ello, se priorizarán y desarrollarán diferentes diseños.

 

Ha habido un número abrumador de desarrollos positivos en la industria de la energía nuclear en los últimos cinco años. Las políticas regulatorias en muchos países del mundo han estado cambiando para respaldar la capacidad nuclear existente y la inversión en proyectos nuevos y avanzados.

 

Su mayor ventaja: el espacio

Entre los factores que hacen más interesante esta tecnología para Citi GPS es el espacio que ocupa.

 

«Las centrales nucleares tienen unas de las necesidades de ocupación de terreno más bajas de todas las fuentes de energía bajas en carbono. Por cada 1.000 MW, requieren de 2.000 a 7.000 metros cuadrados como máximo, mientras que los parques solares y eólicos requieren un espacio mucho más grande», señala el informe.

 

«Con los avances tecnológicos y el desarrollo de los SMR, se puede reducir mucho más, con la mayoría de los SMR almacenados bajo tierra o en el agua. La naturaleza disruptiva de los SMR para la energía nuclear es explícita, pero será cuestión de años antes de que la tecnología sea escalable en todo el mundo», añade.

 

«La escalabilidad y comercialización de la energía de fusión también está lejos, pero el avance de un sector privado activo, la agenda de transición energética y los avances tecnológicos y regulatorios podrían lograrlo antes de lo previsto», asegura.

 

Potencial de crecimiento

Citi GPS dice que tanto la fisión avanzada como la energía nuclear de fusión están preparadas para contribuir a los compromisos de cero emisiones netas a nivel mundial. Y aporta las posiciones de varias instituciones internacionales.

 

Por ejemplo, el Departamento de Energía de EEUU estima que para 2050, el país tiene el potencial de incorporar 200 GW de nueva energía nuclear avanzada, lo que requiere alrededor de 700.000 millones de dólares, provenientes de fuentes públicas y privadas combinadas.

 

La Asociación Internacional de Energía (IEA) en su análisis de escenarios no diferencia entre la energía nuclear avanzada y la convencional, mientras que proyecta una participación sólida del 8% al 10% de la energía nuclear en la combinación energética global.

 

Mientras tanto, la organización Vibrant Clean Energy (VCE) desarrolló sus propios escenarios estadounidenses para la energía descarbonizada en el mundo para 2050, y según el escenario “Restringido”, VCE estima que la energía nuclear avanzada aumentaría en 60 GW, mientras que en el escenario “Nominal”, la energía nuclear avanzada aumentaría en 336 GW.

 

Y además, una conversión de plantas de carbón a nuclear de 924 MW podría suponer 275 millones de dólares de aumento en la actividad económica y 650 nuevos puestos de trabajo.

 

Obviamente, todas estas proyecciones son simulaciones matemáticas, cuyos resultados deben interpretarse con cautela dados los importantes desafíos que quedan sobre el terreno, incluida la escasez de trabajadores capacitados, la lentitud de las aprobaciones regulatorias y el acceso a la financiación adecuada.

 

Diferentes tecnologías

La energía nuclear está catalogada como de Fisión o de Fusión. En el primer caso, se trata de un núcleo pesado dividido en 2 núcleos más pequeños, cuya materia prima o combustible es uranio, plutonio o torio. La necesidad de energía es relativamente poca, y la liberada es 1,000,000x mayor que otras fuentes de energía.

 

El principal problema son los residuos nucleares, que son partículas radiactivas de vida larga, y que tienen difícil solución además de almacenarlos y esperar que no se liberen a la atmósfera en cientos de años.

 

La de Fusión son dos núcleos que se fusionan para formar un núcleo más pesado, y el combustible es hidrógeno, helio o boro. En este caso, se necesita mucha energía, 3-4x mayor que la fisión, pero desprende pocas partículas radiactivas. Sin embargo, esta tecnología sigue en periodo de investigación desde hace décadas. Y aunque cada tiempo hay anuncios de avances, la realidad es que nunca sale de las salas de los laboratorios.

 

 

 

Publicación Anterior

Gigantes de la industria automotriz se unen para desafiar a Tesla

Publicación Siguiente

Nota Internacional: España se convierte en envidia mundial de la energía del futuro

Publicación Siguiente
Procesos térmicos, impulso para energía solar ante letargo eléctrico

Nota Internacional: España se convierte en envidia mundial de la energía del futuro

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.