• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Nueva Ley Eléctrica reduce aún más actividades a privados

Nueva Ley Eléctrica reduce aún más actividades a privados

5 febrero, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Nueva Ley Eléctrica reduce aún más actividades a privados

Fuente: El Economista / Por: Karol García

en Noticias del Día
Nueva Ley Eléctrica reduce aún más actividades a privados

Además del mercado mayorista y autoconsumo, habrá dos esquemas para generación privada: contratos de largo plazo para venta total a la CFE e inversiones mixtas con una participación mínima de 54% de la estatal.

 

 

La nueva Ley del Sector Eléctrico dejará fuera de la transmisión y distribución de energía a los privados (como ya ocurría, a pesar de que podían ser contratados) y añade que el suministro básico será actividad exclusiva del Estado sin posibilidades de que un tercero invierta en éste considerado ahora servicio público. Y en generación de energía, siguen un mercado mayorista, generación distribuida interconectada y autoconsumos de baja capacidad, junto con dos esquemas de inversión en que la IP deberá asociarse o venderle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

“El suministro básico sólo puede proveerlo la empresa pública del Estado (CFE), dado que se debe proveer al pueblo (…) de la electricidad al menor precio posible”, refiere el Artículo 61 de la Ley, según el borrador del documento.

 

La generación de energía en centrales eléctricas podrá ser realizada por el Estado, a través de la CFE, de particulares por sí mismos o en conjunto en esquemas de inversión mixta. Quedan tres formas de participación de privados en la generación: para el mercado eléctrico mayorista, para autoconsumo y generación distribuida, con un permiso otorgado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) si tienen una capacidad de más de 0.7 megawatts instalados.

 

El término autoconsumo se utilizará para las centrales que no tengan una capacidad mayor a 0.7 megawatts instalados y sean diseñadas para satisfacer las necesidades propias en sitio de la persona titular del permiso de generación. El autoconsumo interconectado a la red en centrales eléctricas con capacidades entre 0.7 y 20 megawatts podrá tener un trámite simplificado para la obtención de un permiso.

 

La cogeneración también deberá contar con un permiso y quienes tengan capacidades menores serán definidos como generadores exentos. Resalta que las centrales eléctricas de cualquier capacidad destinadas al uso propio en emergencias o durante interrupciones en el suministro eléctrico no requieren permiso.

 

Las centrales eléctricas de generación que se desarrollen entre el Estado y los particulares podrán ser para producción de largo plazo, que será una modalidad similar a los productores independientes de energía en que se venderá toda la electricidad únicamente a la CFE, y la inversión mixta, en plantas donde la CFE tendrá una participación de 54 por ciento.

 

El suministro de servicios básicos lo ofrecerá de manera exclusiva la empresa del Estado y también representará en el mercado mayorista a las empresas que lo soliciten. Cambia que anteriormente la CFE estaba obligada a ser la única que ofrecía el último recurso y ahora se le permitirá a los permisionarios que cuenten con las capacidades, vender energía en casos contingentes a quienes la requieran.

Las fuentes de generación limpia ahora son 11 e incluyen algunas como cogeneración eficiente o la térmica que incluya secuestro de carbono, además de lo que considere la Secretaría del Medio Ambiente posteriormente.

 

Y según la nueva Ley de la CFE que será empresa pública, en su Consejo de administración tendrá un lugar el titular de Pemex, además de las cabezas de la Secretaría del Medio Ambiente y de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, junto con dos personas consejeras independientes que la presidencia de la República propondrá en ternas que serán votadas por mayoría calificada en el Senado. Queda en la presidencia del Consejo la titular de Energía y permanecen los puestos de la Secretaría de Hacienda y un representante de los trabajadores, que hoy ocupa el Sindicato.

 

Aunque por regla las Actas del Consejo deberán ser públicas, su contenido puede reservarse según lo considere el órgano mismo.

 

En el caso de Pemex, también participará en su Consejo la titular de la CFE y en lugar de dos tendrá tres consejeros independientes de tiempo parcial que no serán servidores públicos.

 

Por: Karol García

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/nueva-ley-electrica-reduce-aun-actividades-privados-20250205-744991.html

 

Publicación Anterior

Pemex y CFE podrán ‘batear’ los adeudos que tengan con acreedores

Publicación Siguiente

Pemex escogería áreas petroleras y a sus socios

Publicación Siguiente
Pemex escogería áreas petroleras y a sus socios

Pemex escogería áreas petroleras y a sus socios

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.