• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CRE autoriza a dos empresas de Slim la comercialización de gas natural y petróleo

Otra buena para el petróleo: Ingresos ‘salvan’ las finanzas en julio

31 agosto, 2022
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 6 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Otra buena para el petróleo: Ingresos ‘salvan’ las finanzas en julio

EL FINANCIERO / Felipe Gazcón

en Noticias del Día
CRE autoriza a dos empresas de Slim la comercialización de gas natural y petróleo

A pesar de que los ingresos tributarios del sector público cayeron 9.4% real, los ingresos petroleros crecieron 91.85%, informó la Secretaría de Hacienda.

Durante el mes de julio, los ingresos tributarios del sector público cayeron 9.4 por ciento real, al sumar 291 mil 750 millones de pesos. Sin embargo, los ingresos petroleros, que crecieron 91.8 por ciento, salvaron a los ingresos presupuestarios totales, los cuales avanzaron 7.8 por ciento real, informó la Secretaría de Hacienda.

 

En su Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública del mes de julio 2022 precisó que en el séptimo mes del año los ingresos petroleros sumaron 166 mil 742.4 millones de pesos, apalancados por los ingresos de Pemex que crecieron 98.8 por ciento real, al contabilizar 114 mil 849.6 millones de pesos.

 

En tanto, los ingresos presupuestarios totales ascendieron a 556 mil 934.3 millones de pesos en julio.

 

En el acumulado de enero a julio, los ingresos por impuestos lograron conservar un crecimiento real de 1 por ciento, al ubicarse en 2 billones 341 mil 430.5 millones de pesos.

 

 

Avanzan ingresos petroleros

 

Por su parte, los ingresos petroleros avanzaron 39.3 por ciento durante los primeros siete meses del año a 760 mil 936.1 millones de pesos.

 

En el mismo lapso, agregó Hacienda, los ingresos presupuestarios totales sumaron 3 billones 862 mil 53.8 millones de pesos, un alza de 5.3 por ciento real.

 

En el reporte destaca que en julio el gasto neto pagado creció a una tasa mayor que los ingresos, 11.8 por ciento real, equivalente a 600 mil 181.9 millones de pesos.

 

Destaca el aumento de 127.3 por ciento real en las erogaciones por subsidios y transferencias y aportaciones que sumaron en el séptimo mes del año 93 mil 32.3 millones de pesos.

 

En el acumulado de enero a julio el gasto neto pagado creció 3.4 por ciento real a un total de 4 billones 108 mil 648.7 millones de pesos, menor en 2 mil 89 millones de pesos a lo programado.

 

En el periodo, el costo financiero de la deuda pública creció 6.3 por ciento real, al sumar 454 mil 802.1 millones de pesos.

 

 

Ven reporte positivo

 

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, expuso que en general se observa un reporte de finanzas públicas positivo en donde los ingresos petroleros crecieron de manera extraordinaria y la captación de IVA e ISR también tuvo avances significativos, aunque los avances se están desacelerando.

 

“El reporte permite observar que la recuperación de Estados Unidos está apoyando las finanzas públicas, debido a que buena parte de los productos que se manufacturan se exportan al país vecino, por lo que toma relevancia la relación comercial bilateral, lo que beneficia a los ingresos tributarios del país”.

 

“La mala nota la da lo que se está dejando de recibir de ingresos por IEPS de gasolinas y además por los estímulos complementarios que se están otorgando”, enfatizó.

 

Ernesto O’Farrill Santoscoy, presidente de Bursamétrica, dijo que a pesar que la economía está creciendo a la mitad de lo programado, los resultados en finanzas públicas son mucho mejor que lo previsto.

 

“La eficiente recaudación fiscal nos da un incremento en ISR de 15.3 y en IVA de 4 por ciento real anual, de enero a julio, a pesar de las devoluciones del IVA”, añadió.

 

“Además, la austeridad en el ejercicio del gasto y una excelente administración de la deuda pública, están dando como resultado final un superávit primario de 228 mil 981 millones de pesos, cuando en el presupuesto se había programado cero”, abundó, y resaltó los resultados a pesar de mayores tasas de interés y la elevada inflación.

 

“Hay un ingreso petrolero extraordinario importante de 134 mil 34 millones de pesos. Gracias a un precio del petróleo mayor en 38.4 dólares respecto de lo programado y una mayor exportación del hidrocarburo”, recalcó.

 

El balance público entre enero y julio del presente año registró un déficit de 254 mil 190 millones de pesos, menor al déficit programado para el mismo periodo, de 466 mil 773 millones de pesos.

 

 

Publicación Anterior

Pemex lleva 57.7 mdp en combate al robo de gas

Publicación Siguiente

Otra buena para el petróleo: Ingresos ‘salvan’ las finanzas en julio

Publicación Siguiente
CRE autoriza a dos empresas de Slim la comercialización de gas natural y petróleo

Otra buena para el petróleo: Ingresos ‘salvan’ las finanzas en julio

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.