• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Otra megaobra de la 4T: Arrecifes en riesgo por el nuevo gasoducto

Otra megaobra de la 4T: Arrecifes en riesgo por el nuevo gasoducto

28 septiembre, 2022
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

13 mayo, 2025
Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

13 mayo, 2025
Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

13 mayo, 2025
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 15 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Otra megaobra de la 4T: Arrecifes en riesgo por el nuevo gasoducto

Fuente: Revista Proceso / Flavia Morales

en Noticias del Día
Otra megaobra de la 4T: Arrecifes en riesgo por el nuevo gasoducto

Organizaciones ambientalistas advierten que el nuevo megaproyecto oficial, el Gasoducto Sureste, que surtirá de gas natural a la refinería Dos Bocas y a la CFE, amenaza un gigantesco corredor de arrecifes del que forman parte un parque nacional y áreas protegidas. La construcción se hará mediante una inversión público-privada, las obras estarán a cargo de la empresa TC Energía, antes Trans Canadá, y se planea que el gasoducto entre en operación en 2025.

En el Golfo de México, frente a las costas de Veracruz, se extiende un corredor de más de 650 kilómetros de arrecifes coralinos que es prioritario para la protección ambiental y fuente de ingresos para miles de pescadores. Ahora ese “tesoro sumergido” –como lo llama la comunidad científica– está en riesgo por un proyecto de gasoducto marino.

 

El reciente anuncio de la construcción del Gasoducto Sureste prendió las alertas de las organizaciones ambientalistas, porque el trazo pasará a 550 metros el Área de Protección de Flora y Fauna del Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan.

 

Desde hace varios años los expertos han documentado el hallazgo de al menos 38 nuevos arrecifes –algunos sumergidos, cuya existencia se desconocía– con más de 130 especies marinas y lo designaron Corredor Arrecifal Suroeste del Golfo de México.

 

El hallazgo de estos arrecifes permitió entender que los grandes sistemas arrecifales no se encuentran aislados geográficamente sino están conectados. Lo llaman corredor porque se une con zonas ya conocidas como el área de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan, los arrecifes en la región de Los Tuxtlas y el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

 

El trazado del gasoducto a cargo de la empresa TC Energía (antes Trans Canadá) pasará por esta ruta.

 

Según la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada ante el gobierno federal, el nuevo ducto conectará el gasoducto Texas-Tuxpan con una estación en Tuxpan; la ruta continuará por 692 kilómetros de océano y se conectará con otra estación en Coatzacoalcos; de ahí seguirá su ruta marina hasta Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, en cuya refinería el gas natural será distribuido a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Leonardo Ortiz Lozano, investigador de Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, advierte que el trazo pasará por la ruta de estos arrecifes, los cuales, por ser “nuevos” para la ciencia, carecen de esquemas de protección, y aunque están documentados en estudios científicos, la MIA del gasoducto ni siquiera los contempla.

 

En el libro Corredor Arrecifal del Golfo de México: retos y oportunidades, coordinado por Ortiz Lozano y publicado en 2021 por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) como resultado de un proyecto para la protección de dicho corredor, ya se advertía que el desconocimiento de estos arrecifes podría tener malas consecuencias debido a los proyectos de la industria de hidrocarburos, así como a las intensas actividades pesqueras en la plataforma continental.

 

Los científicos consideran que las evaluaciones de impacto ambiental de obras, actividades portuarias y de la industria de hidrocarburos deben incluir medidas de prevención y mitigación para estos ecosistemas.

 

El 13 de junio y el 11 de julio pasados, la empresa transportadora de gas natural, La Huasteca, filial de TC Energía, ingresó ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiental (ASEA) dos trámites por separado para el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental en su etapa terrestre y marítima para el Gasoducto Extensión Sureste.

 

El proyecto es una asociación público-privada entre la empresa TC Energía y la CFE, con una inversión de 4 mil 500 millones de dólares.

 

 

Fragmento del reportaje publicado en la edición 2395 de la revista Proceso.

 

 

Publicación Anterior

Brasil, México y Colombia son los mayores productores de gas de América Latina

Publicación Siguiente

Gobierno quiere borrar a PMI, pero presupuesto crecería

Publicación Siguiente
Gobierno quiere borrar a PMI, pero presupuesto crecería

Gobierno quiere borrar a PMI, pero presupuesto crecería

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.