• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Para 2020, la Sustentabilidad Será Tema Crucial entre las Empresas del Sector Energía

Para 2020, la Sustentabilidad Será Tema Crucial entre las Empresas del Sector Energía

17 julio, 2015
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Para 2020, la Sustentabilidad Será Tema Crucial entre las Empresas del Sector Energía

en Electricidad, Edición 76: Julio - Agosto
Para 2020, la Sustentabilidad Será Tema Crucial entre las Empresas del Sector Energía

DESCARGAR PDF

Especialistas advierten que empresas productoras de electricidad planean atender los riesgos inmediatos del sistema eléctrico sin considerar los desafíos de largo plazo

Para 2020 el interés por la sustentabilidad y el desarrollo de energías limpias aumentará en un 20% entre las empresas del sector energético.

Según la 14ª Encuesta de Electricidad 2015 realizada por la consultora PwC a altos ejecutivos de 70 empresas de servicios públicos en 52 países de Europa, América, Asia Pacífico, Medio Oriente y África, la importancia y atención hacia este tipo de tópicos se incrementará de un 61% que se registra en la actualidad a 81% en los próximos cinco años.

Esto debido a que existen grandes posibilidades de llegar a un buen acuerdo en torno a la cuestión del clima en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 que se celebrará en París, lo cual generará un creciente interés en los recursos renovables y las tecnologías limpias.

Al evaluar el clásico trilema de energía: seguridad, viabilidad financiera y sustentabilidad, los encuestados creen que la procura y abastecimiento de proveedores sigue siendo la prioridad más importante, esto debido al cambio de enfoque hacia la sustentabilidad, por encima de la viabilidad financiera. Este cambio en el enfoque será mayor en Sudamérica, pasando de 54 a 83% y menor en Asia Pacífico, de 55 a 66%.

El reporte también reveló que las empresas productoras de electricidad alrededor del mundo están reportando una difícil transición. Consideran atender los riesgos inmediatos del sistema eléctrico, sin considerar las acciones orientadas a atender problemas de largo plazo, lo cual genera una preocupación generalizada.

Tendencia de riesgos

De aquí al 2020, aumentará la preocupación por todos los riesgos importantes que enfrenta el sector de energía. Además de los principales conflictos de incertidumbre regulatoria y las dificultades para atraer inversiones, las empresas están en estado de alerta por los siguientes riesgos: Ataques cibernéticos sofisticados: 75% se preocupará por ellos en 2020, en comparación con el 40% actual. Riesgos de disponibilidad/suministro de combustible: 77% espera que éste sea un motivo de preocupación moderado-muy alto en 2020, en comparación con el 66% de 2015. Apagones: 74% se preocupará por ellos en 2020, en comparación con el 68% actual. Emisiones/contaminación del aire: 75% estará preocupado por este motivo en 2020, comparado con el 53% actual.

La encuesta refleja que el sector comprende la complejidad de los retos a los que se enfrenta, pero no sabe con exactitud cómo resolverlos. Por ejemplo, en el caso de cambio tecnológico, son más los participantes de la encuesta que dicen que sus empresas se están esforzando por responder eficazmente que los que han tenido éxito, 38% vs. 25% y el resto se encuentra en medio de ambos porcentajes. La encuesta reveló una visión mixta sobre cómo son las estrategias sustentables actuales: 43% de los participantes de Norteamérica y 35% de Europa señalan que los modelos de negocios actuales de las empresas de energía ya no sirven y que la necesidad de cambiarlos es urgente.

La urgencia de cambiar los modelos de negocios parece ser menos en las demás regiones: 71% a nivel global acepta que los modelos de negocios actuales no son sustentables, pero consideran que el cambio puede ser gradual. Sin embargo, 58% considera que existen algunas o muchas probabilidades de que el sector enfrente una espiral descendente o incluso fatal debido a la falta de intermediarios, las disrupciones tecnológicas y las conductas de los consumidores.

“Viendo a futuro, creemos que los pronósticos de una “espiral fatal” para las compañías del sector de energía y servicios públicos son exagerados, pero los peligros que enfrenta el sector se están intensificando y las empresas deberán anticiparse al cambio.El reto será realizar acciones pertinentes para obtener el máximo provecho de las oportunidades de mercado de los antiguos sistemas y modelos de negocios, al mismo tiempo que se hace la transición a los nuevos modelos necesarios durante el periodo de transformación del sector”, expuso Norbert Schwieters, Líder Global de Energía en PwC.

Explicó que las áreas cuya importancia es limitada o nueva para el sector en la actualidad, como la infraestructura “smart city, smart home and smart community”, los sistemas locales de energía, los vehículos eléctricos y las soluciones autónomas, se volverán cada vez más importantes junto al creciente énfasis en las capacidades, como la innovación de productos, plataformas de big data, digitalización y seguridad en línea.

El reporte también incluye un nuevo Índice Disruptivo del Mercado de Electricidad (Power & Utilities Market Disruption Index), el cual se basa en la evaluación de los participantes de la encuesta de las disrupciones en cinco áreas clave:

A nivel global, el índice disruptivo aumentará 42% entre 2015 y 2020.

Europa seguirá siendo la región con más disrupciones en 2020, pero como ya está experimentando un grado relativamente alto de disrupciones, el aumento de 33% de 2015-2020 será uno de los más bajos.

Los participantes de la encuesta en Norteamérica prevén el aumento más importante del índice de disrupciones, 64%, llevando a la región a niveles de alteración comparables a los de Europa para 2020.

Todas las regiones registraron aumentos importantes en el índice. Norteamérica superó a la región de Asia Pacífico ocupando el segundo lugar para 2020.

Norbert Schwieters también señaló que las recientes disrupciones del mercado y la competencia están ganando impulso en los mercados de energía alrededor del mundo y se espera que se intensifiquen durante los próximos cinco años. En la encuesta se resalta que al menos uno de cada tres encuestados declaró que su mercado no ha sufrido prácticamente ninguna alteración, pero en general ninguno espera que esa situación permanezca así para 2020.

“Está surgiendo una combinación de cambios de políticas, tecnología y clientes, y se está generando una transformación en nuestra forma de pensar, producir y utilizar la electricidad”, finalizó.

Publicación Anterior

sener Presenta Plan Quinquenal para Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Publicación Siguiente

Industria 4.0 Avanzará con Rapidez en Sectores Estratégicos: Siemens

Publicación Siguiente
Industria 4.0 Avanzará con Rapidez  en Sectores Estratégicos: Siemens

Industria 4.0 Avanzará con Rapidez en Sectores Estratégicos: Siemens

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.