• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 6 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

Fuente: El Economista / Secretaría de Energía

en Noticias del Día

Luz Elena González se reunió con el secretario general de la OPEP; el ministro de Energía de Arabia Saudita; el secretario general del Foro Internacional de Energía (IEF, por sus siglas en inglés); y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

 

Resaltó que el diálogo al amparo de la OPEP+, continúa fortaleciéndose para el bienestar global, en el marco de una transición energética justa, sostenible y asequible.

 

La soberanía y la justicia energética son una prioridad para el Gobierno de México, aseguró la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, al participar en el 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, Austria.

 

En su intervención en el panel “Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en energía”, Luz Elena González Escobar abordó la estrategia de México respecto al sector energético, mencionó los cambios constitucionales y las nuevas leyes del sector, subrayando el papel del Estado en su conducción, dada su naturaleza estratégica.

 

Asimismo, enfatizó la necesidad de aprovechar todos los recursos de energía disponibles, promoviendo una transición justa y el combate a la pobreza energética.

 

Durante su estancia se dialogó sobre el nuevo mecanismo de evaluación para establecer las bases de producción de los países OPEP+ en 2027, el cual deberá ser sólido y transparente, respetando la capacidad de cada país miembro, buscando que sea justo. La OPEP+ seguirá promoviendo la estabilidad de los precios.

 

Se informó que, a finales de julio, la OPEP enviará el borrador de este mecanismo y a inicios de septiembre se convocará a los países de la OPEP+ para revisar la versión preliminar. La versión final se presentará a finales de noviembre de 2025.

 

En este marco, Luz Elena González Escobar se reunió con el secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais; el ministro de Energía de Arabia Saudita, Excelentísimo Abdulaziz bin Salman; el secretario general del Foro Internacional de Energía (IEF, por sus siglas en inglés), Jassim Alshirawi; y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi.

 

A raíz de estos encuentros, la secretaria de Energía agradeció a Haitham Al-Ghais por la atenta invitación a México para participar en este 9° Seminario Internacional y resaltó que el diálogo al amparo de la OPEP+, continúa fortaleciéndose para el bienestar global, en el marco de una transición energética justa, sostenible y asequible.

 

Con Arabia Saudita acordó la cooperación técnica y alianzas estratégicas, no solamente en el sector hidrocarburos sino también en cuanto a generación de electricidad con fuentes más limpias y el desarrollo de energías renovables.

 

Con el secretario general del IEF coincidió en mantener un diálogo neutral y continuo entre países productores, consumidores y de tránsito energético para fortalecer la seguridad, la transparencia de los mercados y la sostenibilidad.

 

Finalmente, con el director general de OIEA conversó sobre las oportunidades para fortalecer la cooperación técnica en materia de planificación energética, aplicaciones nucleares en salud -especialmente en la lucha contra el cáncer y las enfermedades respiratorias- y en programas de medio ambiente, entre otros temas relacionados.

 

En la Sesión Ministerial en la que la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, representó a México como país OPEP+, participaron también la vicepresidenta y ministra del Poder Popular de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Eloína Rodríguez Gómez; el vice primer ministro de Asuntos Energéticos del Ministerio del Petróleo de Irak, Hayan Abdulghani Abdulzahra Alsawad; el ministro de Hidrocarburos de la República del Congo, Bruno Jean-Richard Itoua; el ministro de Hidrocarburos y Desarrollo Minero de Guinea Ecuatorial, Antonio Oburu Ondo; el ministro de Petróleo y Gas de Libia, Khalifa Rajab Abdulsadek; y la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, Leila Benali.

Publicación Anterior

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

Publicación Siguiente

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Publicación Siguiente
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.