• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
S&P ve mayor presión en CFE por combustibles e iniciativa eléctrica

Pemex adeuda casi 3 mil mdp en recibos de luz a la CFE

6 abril, 2022
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

29 octubre, 2025
Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

29 octubre, 2025
Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

29 octubre, 2025
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

28 octubre, 2025
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

28 octubre, 2025
CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

28 octubre, 2025
La energía solar, motor del futuro energético de México

La energía solar, motor del futuro energético de México

28 octubre, 2025
México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

28 octubre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 29 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex adeuda casi 3 mil mdp en recibos de luz a la CFE

Forbes México / Enrique Hernández

en Noticias del Día
S&P ve mayor presión en CFE por combustibles e iniciativa eléctrica

Al 28 de febrero de 2022, 27 dependencias y entidades del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el Estado de México deben 3 mil 567 mil millones de pesos de luz a la CFE.

 

El hábito de no pagar la energía eléctrica en México alcanza a instituciones públicas como Petróleos Mexicanos (Pemex), que adeuda más de 2 mil 968 millones de pesos en facturas de luz eléctrica a la Comisión de Electricidad (CFE).

 

El impago de la empresa productiva del Estado dirigida por Octavio Romero Oropeza representa 83.19% de las facturas eléctricas, que no han sido cobradas por CFE Suministrador de Servicios Básicos a las dependencias y organismos federales, así como a un instituto del Estado de México, según información a la que tuvo acceso Forbes México.

 

Al 28 de febrero de 2022, unas 27 dependencias y entidades del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el Estado de México no han pagado un total de 3 mil 567 mil millones de pesos en facturas eléctricas a la empresa productiva del estado a cargo de Manuel Bartlett Díaz.

 

A mediados de 2021, la CFE realizó una serie los cortes del suministro eléctrico a las instalaciones de Pemex, lo cual pudo impactar negativamente a la sociedad, ya que se puso en riesgo la atención de pacientes en sus hospitales, la distribución y abasto de hidrocarburos a las gasolineras, señala Justino Eugenio Arriaga Rojas, diputado del PAN.

 

“Como es evidente, estos impactos negativos son prevenibles y deben evitarse a toda costa, por lo que exhorto a ambas empresas productivas del Estado, ¿cuál es la situación que están atravesando, así como las acciones que han adoptado para cubrir los adeudos que, en su caso existan y para evitar más cortes del fluido eléctrico en las instalaciones de Pemex?”.

 

El diputado del PAN preguntó si Pemex y CFE alcanzaron algún acuerdo o convenio sobre el monto adeudado y sobre la forma y plazos para el pago, así como cuáles fueron las afectaciones sufridas por las instalaciones de Pemex a las que se les cortó la energía.

 

Y también cuestionó cómo continuaron operando sin suministro eléctrico de CFE y si hubo algún impacto negativo para la sociedad, la industria o la economía de las ciudades o regiones donde se encuentran dichas instalaciones. Al diputado del PAN no le dieron respuesta.

 

Los otros deudores de luz

 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), que se encarga de administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en la República Mexicana, registra el segundo mayor adeudo de luz eléctrica. Al cierre de febrero no habían podido cobrarle más de 265 millones 719 mil pesos.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no ha pagado más de 149 millones 789 mil pesos en luz eléctrica a la CFE, así como el Instituto de Salud del Estado de México adeuda más de 6 millones 665 mil pesos en recibos de la luz.

 

Tampoco han pagado la luz dependencias del gobierno como la Secretaría de Educación Pública con facturas por pagar por 63 millones 810 mil pesos; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con un pasivo de 38 millones 89 mil pesos, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con una deuda de 8 millones 360 mil pesos.

 

A esa lista se suma la Secretaría de Gobernación con una deuda de un millón 938 mil pesos, la Secretaría de la Función Pública con un impago de 454 mil 998 pesos y la Secretaría de Turismo con un adeudo de 254 mil 111 pesos.

 

La CFE no ha podido cobrar una deuda de facturas eléctricas por 23 millones 618 mil pesos al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por 11 millones 486 mil pesos al Instituto Nacional Electoral (INE), por 7 millones 497 mil pesos a la Fiscalía General de la República (FGR).

 

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores debe 2 millones 797 mil pesos de recibos de luz y la Suprema Corte de Justicia de la Nación adeuda más de un millón 222 mil pesos.

Publicación Anterior

EU advierte que reforma eléctrica de AMLO pone en «mayor riesgo» inversiones por 10,000 millones de dólares

Publicación Siguiente

Petróleo sube hasta los 107 dólares; sanciones a Rusia pesan más que la demanda

Publicación Siguiente
S&P ve mayor presión en CFE por combustibles e iniciativa eléctrica

Petróleo sube hasta los 107 dólares; sanciones a Rusia pesan más que la demanda

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.