• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex, campos marginales: 164 mmdd

Pemex, campos marginales: 164 mmdd

26 abril, 2024
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 17 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex, campos marginales: 164 mmdd

Fuente: El Economista / Marco A. Mares

en Noticias del Día
Pemex, campos marginales: 164 mmdd

Uno de los focos rojos que mayor urgencia tendrá que enfrentar la próxima presidenta de México, es Petróleos Mexicanos.

 

Pemex tiene una deuda neta de 106 mil millones de dólares, más los 8 mil millones de dólares que debe a proveedores.

 

Está considerada como la petrolera más endeudada globalmente.

 

Pemex se ha convertido en un potencial riesgo para las finanzas públicas y la calificación crediticia soberana.

 

Por eso, requiere una estrategia que le de viabilidad financiera y en lugar de ser un peligro, sea una palanca de desarrollo de México

 

Por eso vale la pena revisar las alternativas que existen. Y vale la pena hacerlo frente al inminente debate de las aspirantes a la Presidencia de la República, en el que uno de los temas será precisamente el de energía.

 

La firma independiente de análisis de petróleo y gas, Welligence Energy Analytics acaba de difundir un plan con el que el gobierno de México podría desbloquear el potencial de Pemex, atraer inversiones, monetizar el valor de una parte de sus campos marginales, mantener los más productivos y al mismo tiempo preservar la soberanía sobre sus reservas.

 

El plan podría generar más de 164 mil millones de dólares, a valor presente neto, mediante la venta de activos y aumento de ingresos gubernamentales, considerando el precio del petróleo Brent, a 70 dólares.

 

Es un enfoque similar al de Petrobras, que logró 23 mil millones de dólares entre 2018 y 2023, y al que quiere lanzar Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de Argentina, con 50 campos maduros en.

 

El plan propone que Pemex considere monetizar alrededor de 300 campos marginales que producen menos de 17 mil barriles diarios equivalentes (boe/d) cada uno.

El portafolio representa solo el 15% del valor total, pero alberga el 25% de las reservas 2P (reservas probadas más las reservas probables), sumando 2.6 mil millones de barriles de petróleo equivalente (MMboe).

 

Representa un potencial sin aprovechar, que podría ser activado mediante inversión privada.

 

Estos campos, bajo la gestión de operadores más eficientes, representan una oportunidad significativa para captar inversiones.

 

Hay que advertir que el gobierno recibe del 70% al 90% de las utilidades, en los contratos firmados con privados.

 

La empresa de análisis especializada recalca que México está ante una oportunidad única con fecha de expiración.

 

Las empresas petroleras buscan activamente oportunidades de inversión en Latinoamérica.

 

Sin embargo, se enfrentan a escasez de opciones: las licitaciones de campos se han detenido en Colombia, los desafíos sociales obstaculizan las operaciones en Perú, Bolivia y Ecuador, y la inestabilidad económica afecta a Argentina. En Brasil, la elección de Lula ha marcado el cese del programa de desinversión de Petrobras.

 

Solo Guyana y Surinam han atraído recientemente inversiones significativas, accesibles exclusivamente para las petroleras de mayor tamaño.

 

Los escenarios de recuperación de reservas 2P en los 300 campos, son elocuentes: 1.3 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, sin que Pemex modifique nada; 2.6 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, en las proyecciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; y 6.7 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente si se realiza el plan que propone Welligence Energy Analytics.

 

La propuesta, en términos claros sugiere que Pemex le de acceso a los privados a los 300 campos marginales a través de esquemas como los farm outs –en los que el privado aporta la tecnología e inversión para elevar la producción– con los que el gobierno ya no aporta recursos y los privados le pagan regalías al Estado mexicano.

 

Durante el sexenio de López Obrador que está por terminar, la apuesta fue por lo que llamaron “el rescate” de Pemex y se destinaron miles de millones de pesos de las arcas públicas.

 

Con el paso del tiempo está claro que Pemex, sigue en una condición financiera delicada y no ha logrado aumentar la producción.

 

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, han coincidido en que buscarían que las actividades de Pemex, se diversifiquen. Gálvez ha propuesto convertir a Pemex en Emex una empresa de energías mexicanas. Una empresa que además de extraer petróleo, tendrá la posibilidad de producir electricidad a través de la cogeneración y la geotermia.

 

Se ha pronunciado por aplicar lo que marca la Constitución; abriría toda la cadena de valor a la inversión privada.

 

En este sentido Sheinbaum ha sido más enigmática respecto de Pemex específicamente, aunque ha señalado que se enfocará en lograr la soberanía energética y fortalecer a Pemex y CFE.

 

Se ha pronunciado en mantener el esquema de inversión de 54% para el gobierno y 46% para la iniciativa privada en la Comisión Federal de Electricidad.

 

Y ha dicho que buscaría que Pemex se diversifique en la producción de diferentes tipos de energía, incluido el Litio. Habrá que ver quién gana la Presidencia de la República, y qué solución le da a Pemex.

 

El plan de Welligence, deja ver que sí hay alternativas, pero depende del modelo energético que se desee seguir en el próximo gobierno. Veremos.

 

ATISBOS

Le puedo adelantar que Grupo Actinver que dirigirá a partir del próximo primero de mayo Luis Hernández Rangel, invitó al consejo de administración a Enrique Zorrilla quien fuera director de Grupo Financiero ScotiaBank y a Luis Prado. Como le informe, Héctor Madero se mantiene como presidente del consejo de administración.

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Pemex-campos-marginales-164-mmdd-20240425-0163.html

Publicación Anterior

Producción de crudo hiló en marzo siete meses de descensos

Publicación Siguiente

La AIE insta a aumentar la capacidad de almacenamiento de energía para 2030

Publicación Siguiente
La AIE insta a aumentar la capacidad de almacenamiento de energía para 2030

La AIE insta a aumentar la capacidad de almacenamiento de energía para 2030

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.