• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex, CFE y Sener absorben 43% de la inversión pública para 2024

Pemex, CFE y Sener absorben 43% de la inversión pública para 2024

12 septiembre, 2023
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex, CFE y Sener absorben 43% de la inversión pública para 2024

Fuente: El Sol de México / Elizabeth Albarrán

en Sin categoría, Noticias del Día
Pemex, CFE y Sener absorben 43% de la inversión pública para 2024

La inversión pública será de 1.10 bdp, de los cuales 472 mil 667 mdp serán para el sector energético, indica el PPEF.

 

Para el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, si bien se redujo el presupuesto en la inversión pública, el sector energético seguirá siendo la prioridad, pues de todo el gasto en este rubro más de 40 por ciento se concentrará en energía e hidrocarburos.

 

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, el gobierno federal destinará 1.10 billones de pesos (bdp) a la inversión pública, de los cuales, 42.6 por ciento, equivalentes a 472 mil 677.3 millones de pesos (mdp) lo absorberán Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Analistas consultados por El Sol de México coincidieron en que el problema de destinar tantos recursos a este sector es que aún no se logra definir cuál será la rentabilidad de los proyectos, especialmente de la refinería Olmeca en Dos Bocas Tabasco, ya que México no es un país que tenga una buena competitividad en la refinación del petróleo como otros países.

 

“Sería más económico para el país adquirir productos refinados como la gasolina de Estados Unidos que construir una refinería y en todo caso, si se tiene temor acerca de posibles problemas de faltas de suministros en dicho país, sería más adecuado invertir en almacenamiento para que el país cuente con reservas de combustibles”, consideró el economista en jefe de BBVA, Carlos Serrano.

 

 

Para el siguiente año, la Sener, a cargo de Rocío Nahle, tendrá un presupuesto de inversión por un total de 190 mil 929.4 millones de pesos, lo que significa 285.7 por ciento más a lo que se le aprobó en este año. La Sener se ha encargado de asignar y administrar los recursos de la refinería en Dos Bocas que se inauguró en julio de 2022, sin iniciar operaciones y con sobrecostos de más de 70 por ciento.

 

Serrano descartó que la refinería en Dos Bocas esté operando al 100 por ciento para 2024, el último año de gobierno.

 

“En vez de estar destinando tantos recursos para temas energéticos, deberían destinarse a salud, donde nos preocupan los recortes que están teniendo”, manifestó el economista.

 

 

MENOS DE 3% A SALUD

 

La Secretaría de Hacienda propone un gasto de inversión en el sector público de 1.10 billones de pesos en 2024, lo que implica una reducción de 11.1 por ciento en términos reales respecto del gasto que se aprobó para este año. Del total del gasto de inversión, sólo 2.6 por ciento se destinará al IMSS y al ISSSTE.

 

Para Víctor Gómez, economista y profesor del ITAM, el siguiente gobierno deberá decidir cómo concluir el proyecto de Dos Bocas sin tener tantas pérdidas.

 

“Es decir, plantear una estrategia para no tener una presión de gastos y que no siga siendo un alto costo para su ejecución. Y si se termina de construir la refinería, se deberá definir bien los costos de operación sin meter más presión a las finanzas públicas”.

 

Si bien el gobierno asegura que no se endeudará para el siguiente año, el déficit presupuestario que propone para 2024 será de 4.9 por ciento del PIB.

 

Serrano mencionó que la soberanía energética no debería continuar siendo un objetivo para la siguiente administración, pues se deben dedicar esfuerzos en sectores donde México sí es competitivo y aprovechar el nearshoring. “El gobierno que venga, deberá hacer en materia energética, primero, cerrar las refinerías que no sean rentables y las que sí lo son, invertir en ellas, y lo más importante, impulsar la transición hacia la generación de energías limpias”.

 

Encuentre la nota en: https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/pemex-cfe-y-sener-absorben-43-de-la-inversion-publica-para-2024-10681624.html

 

Publicación Anterior

El gobierno recorta su apuesta por Pemex con el presupuesto más bajo del sexenio

Publicación Siguiente

CFE recibiría en 2024 su presupuesto más alto del sexenio

Publicación Siguiente
Pemex, CFE y Sener absorben 43% de la inversión pública para 2024

CFE recibiría en 2024 su presupuesto más alto del sexenio

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.