El 22% de los eventos de contaminación no cuentan con plan de remediación ambiental.
Desde el 2008 y hasta el 2024, en el país se han presentado 1,146 casos de contaminación por hidrocarburos que han impactado a 17.2 millones de metros cúbicos de suelo; el 79% de esta cifra se le atribuye a Pemex, según muestran los datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
De acuerdo con los datos del Inventario Nacional de Sitios Contaminados en el país, 577 casos han sido considerados como una emergencia ambiental y otros 569 como pasivo ambiental.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente “existe una emergencia ambiental cuando la contaminación del sitio derive de una circunstancia o evento, indeseado o inesperado, que ocurra repentinamente y que traiga como resultado la liberación no controlada, incendio o explosión de uno o varios materiales o residuos peligrosos que afecten la salud humana o el medio ambiente, de manera inmediata”.
Mientras que “se considera pasivo ambiental a aquellos sitios contaminados por la liberación de materiales o residuos peligrosos que no fueron remediados oportunamente para impedir la dispersión de contaminantes, pero que implican una obligación de remediación. En esta definición se incluye la contaminación generada por una emergencia que tenga efectos a largo plazo sobre el medio ambiente”.
Bajo la clasificación de emergencia se ha contaminado 1.6 millones de metros cúbicos y por pasivo ambiental 15.6 millones de metros cúbicos.
De los 1,146 casos de contaminación, 259 (22.6%) no cuentan con un programa aprobado de remediación ambiental.
Casos por administración
Si se consideran años completos, en la administración de Andrés Manuel López Obrador (2019 al 2024) hubo un alza en el número de casos de contaminación con respecto al mandato de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2013 al 2018), aunque los cinco años con cifras del periodo de Felipe Calderón Hinojosa (2008 al 2012) se mantienen como los de más eventos.
En el periodo de Calderón se reportaron 620 casos; con Peña Nieto 259 y con López Obrador 267, es decir, que entre el panista y priista hubo una baja de 58%, en tanto que entre Peña y AMLO hubo un alza de 3 por ciento.
En cuanto a la remediación ambiental, las cifras de la Semarnat indican que los 620 casos presentados con Calderón 14% (86) no cuentan con un programa; en el caso de Peña Nieto, de los 259, el 37% (96) tienen el mismo estatus y con AMLO de los 267, el 29% (77) presentan la misma situación.
Quiénes contaminan y dónde
Los 1,146 casos de contaminación por hidrocarburos o derivados se le atribuyen a más de 300 empresas diferentes, algunas de ellas de renombre global, que realizaban actividades como el transporte de hidrocarburos, así como así como instituciones públicas y gobiernos locales; sin embargo, los casos de mayor impacto han sido protagonizados por Pemex y sus entonces subsidiarias.
Pemex suma 668 (58%) eventos de contaminación que han impactado en 13 millones 611,919.12 metros cúbicos de suelo, que equivalen 78.9% de los 17 millones 236,999.33 metros cúbicos contaminados desde 2008 en el país.
El evento más grande de contaminación en el periodo se presentó en 2012 en la refinería de Pemex de Ciudad Madero en Tamaulipas, en donde se impactó 8.8 millones de metros cúbicos.
En el caso de las empresas relacionadas con la contaminación destacan los nombres de Kansas City Southern de México, S.A. de C.V; Exxonmobil Comercial, S.A. de C.V; Volkswagen de México, S.A. de C.V; Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V; Bristol-Myers Squibb de México, S. de R.L. de C.V; Bombardier Transportation México, S.A. de C.V; Braskem Idesa, S.A.P.I y Shell México, S.A. de C.V, entre otras.
Las antes mencionadas suman 20 casos registrados entre 2008 y 2021, que afectaron al menos 343,080 metros cúbicos.
De ellos hay cinco casos que no cuenta con plan de remediación ambiental aprobado: el de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V (Telcel) que en 2013 en La Paz, Baja California Sur derramó hidrocarburos pesados; Braskem Idesa de 2018, que reportó una fuga de ácidos en Nanchital Veracruz, además de Shell México, que en 2020 presentó un derrame de hidrocarburos pesados en una de sus gasolineras en Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Por: Héctor Molina
Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/pemex-suelo-contamina-derrames-20250519-759624.html