• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex, el siguiente paso: la necesidad de un cambio de fondo

Pemex, el siguiente paso: la necesidad de un cambio de fondo

8 enero, 2024
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex, el siguiente paso: la necesidad de un cambio de fondo

Fuente: Forbes México / Invitado Forbes

en Sin categoría
Pemex, el siguiente paso: la necesidad de un cambio de fondo

Pemex es una empresa que ha generado más de 4 billones de pesos en pérdidas para el Estado Mexicano en los últimos 12 años.

 

Por Santiago F. Arroyo Seguedo*

 

Petróleos Mexicanos, como muchas personas lo saben, nació mediante un decreto presidencial el 07 de junio de 1938 siendo uno de los hijos más longevos de la Revolución Mexicana. Históricamente, ha logrado diversos hitos, tal como ser la empresa mexicana y latinoamericana más importante del mundo en 2005, según la publicación Fortune.

 

Sin embargo, hoy en día es una empresa que ha generado más de 4 billones de pesos en pérdidas para el Estado Mexicano en los últimos 12 años (1.44 bdp de 2012 a 2018 y 2.87 bdp de 2018 a 2024), es decir, no hay ninguna clase de ganancia o valor en favor de México; es más, entre 2019 y 2024 el Gobierno Federal (dueño de la empresa) ha inyectado más de 1.4 bdp como apoyo para poder pagar el financiamiento de su deuda y evitar aumenten las pérdidas. En pocas palabras, es una pira de recursos públicos para mantener encendida la llama de un ideal político.

 

Ante esto, las opciones políticas que se vislumbran en la antesala de las campañas electorales de 2024, tienen un reto financiero enorme y Pemex forma parte de ello, lo cual deja entrever la necesidad de dar pasos importantes para lograr, eventualmente, una reforma fiscal o una reforma institucional sobre Pemex y el sector energético.

 

En esto último, el costo político es un factor preponderante para considerar por las dos punteras en las preferencias electorales y sus equipos, pero también es importante considerar los beneficios presupuestarios, por ello, esta pluma considera más pertinente y manejable un cambio total en Pemex.

 

De las pérdidas financieras mencionada en líneas arriba, Pemex Transformación Industrial resultan ser, aproximadamente, un 60% del componente del problema financiero, es decir, las áreas de refinación y combustibles, mismas que también concentran la mayoría del pasivo laboral y pensionados. No quiere decir que otras áreas estén exentas de problemas, pero son Pemex Exploración y Producción, así como Pemex Internacional, las filiales que han presentado resultados financieros más sostenibles e, incluso, utilidades con bajos márgenes de pérdida.

 

Es así, que no estaría descabellado eliminar por completo PEMEX TRI del control del Órgano de Gobierno de la empresa, en una estrategia de “divestment” como lo han realizado empresas como Petrobras o Ecopetrol. Y sí, hablamos de una “privatización” de los activos de Pemex TRI, incluyendo la Refinería Olmeca.

 

Sin embargo, el costo político referido anteriormente se puede mitigar con un proceso que guarde todas las aristas de riesgo y, así evitar un bochornoso episodio similar al de Luz y Fuerza del Centro.

 

¿Cómo lograr mitigar el costo político y financiero? No es sencillo, pero la respuesta es clara ante la “deuda histórica” que asume la opinión pública en México: cederle al Sindicato Petrolero todos los activos y sus obligaciones operativas, regulatorias y financieras.

 

De esta forma, el conocido “patrimonio nacional” queda en manos de “los de casa”, sin los exabruptos sociales que implica, creando un área de oportunidad de crecimiento de la empresa productiva en áreas en dónde es rentable, al tiempo que sería el propio sindicato y sus trabajadores, mediante una cooperativa o una empresa privada compuesta por ellos mismos, la que se pondría a competir con el resto de los participantes del mercado de combustibles.

 

Claro, esto tendría que contar previamente con una base regulatoria sólida y el otorgamiento masivo de permisos de importación, comercialización, distribución y almacenamiento, para evitar también el oprobio al nuevo participante de integrarlo a una regulación asimétrica.

 

Finalmente, esta es una idea al aire que se irá detallando por el que suscribe en próximas entregas. Enfatizando el hecho de que el Gobierno siguiente, debe dedicarse a su mandato constitucional en seguridad, salud, educación y programas sociales; puesto que ambas opciones electorales han manifestado abiertamente continuar con la preponderancia de los programas sociales y, para ello, se necesita mucho dinero que hoy en día Pemex gasta sin retribución social real o de valor al Estado.

 

Contacto:

 

*Santiago F. Arroyo Seguedo, director en desarrollo de negocios en EGSA México y especialista en regulación y proyectos en el sector energético latinoamericano.

 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.forbes.com.mx/pemex-el-siguiente-paso-la-necesidad-de-un-cambio-de-fondo/

 

 

 

 

 

 

Publicación Anterior

CFE repasó sus hitos en electrificación, transición energética y fortalecimiento institucional

Publicación Siguiente

Internacional: El gas iraquí tiene potencial para cambiar el mapa energético mundial

Publicación Siguiente
Internacional: El gas iraquí tiene potencial para cambiar el mapa energético mundial

Internacional: El gas iraquí tiene potencial para cambiar el mapa energético mundial

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.