• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Apagones: así se pueden revertir las debilidades del sistema eléctrico

Pemex enfrenta reto de sustituir megayacimientos

27 septiembre, 2023
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex enfrenta reto de sustituir megayacimientos

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Apagones: así se pueden revertir las debilidades del sistema eléctrico

Con la declinación de Cantarell y el complejo Ku Maloob Zaap, los nuevos campos en desarrollo han adquirido relevancia, pero su pico productivo ya también se avecina.

 

 

A partir de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) comenzó a reportar la producción de campos de todos los operadores del país, en 2016 tras la reforma, la producción de los mayores activos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha descendido 41% en el caso del que conforman los campos Ku, Maloob y Zaap, y 37.8% en el caso de Cantarell, ambos en la Sonda de Campeche, donde la estatal mexicana busca reemplazar el nivel productivo con otros desarrollos acelerados lo cual se ve poco factible, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés).

 

El volumen de producción de Cantarell se ubica en 145,583 barriles diarios, cuando hace dos décadas producía dos millones de barriles por día. Ku Maloob Zaap por sí mismo pasó de 841,094 barriles diarios en enero de 2016, a una extracción de 495,090 barriles diarios en julio pasado.

 

Por campo, la producción de Ku ha descendido 89% en este lapso y se encuentra ya en sólo 19,194 barriles por día, según el último reporte del regulador. A la vez, el campo Zaap se ubica en 181,911 barriles diarios, con lo que ha bajado en 37% su producción desde el 2016.

 

Por otro lado, el campo que más produce hoy en el país, Maloob, ha registrado una caída de 22% desde enero del 2016 y se encuentra en un nivel de 293,985 barriles diarios. A mediados de septiembre la CNH aprobó un nuevo plan de desarrollo que permitirá que Pemex invierta 14,166 millones de dólares para extraer 555.5 millones de barriles de petróleo crudo en Maloob, el yacimiento estrella del Golfo de México.

 

El gobierno federal ha manifestado que buscará reemplazar la producción con los llamados campos prioritarios de desarrollos acelerados. Son 35 campos prioritarios (sin contar los de los megayacimientos que también incluyó el gobierno) y los campos elegidos son: Ixachi, Quesqui, Ayatsil, Zama, Tupilco, Valeriana, Pit, Mulach, Cibix, Pokche, Kayab, Madrefil, Balam, Racemosa, Suuk, Wakax, Xanab, Chicjiltik, Tiribish, Teoleco, Tizon, Tekel, Itta, Yaxche, Sini, Nuktah, Crudo Ligero Marino, Tlamatini, Nama, Macuil, Sukuum, Acatil, Amextlan y Teca.

 

Sin embargo, la IEA estimó con base en los reportes y prospectivas gubernamentales que la extracción de estos campos que arrancó en 2018 llegará a su pico de poco más de 400,000 barriles en 2024, para sostenerse dos años después y posteriormente iniciar la declinación natural de los recursos, que podría requerir de métodos secundarios como inyección de gases en los pozos para aumentar la presión de los yacimientos, tal como ocurrió con Cantarell y como se realiza en Ku Maloob Zaap.

 

De los campos prioritarios que espera desarrollar, destaca que Pemex cuenta con el desarrollo del campo Zama, descubierto por la estadounidense Talos Energy con recursos que rondarían los 800 millones de barriles de crudo. El yacimiento donde se ubicaría, en aguas someras del Golfo de México, fue el primero que un privado ha hallado mediante trabajos de exploración, pero al ser contiguo con una asignación ya desarrollada por Pemex, se estipuló que la estatal sea la operadora del campo, donde el consorcio liderado por Talos será socio financiero.

 

De enero a julio, la producción nacional de crudo reportada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos más la producción de condensados reportada por Petróleos Mexicanos promedia 1.944 millones de barriles diarios.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Pemex-enfrenta-reto-de-sustituir-megayacimientos-20230926-0115.html

 

Publicación Anterior

Apagones: así se pueden revertir las debilidades del sistema eléctrico

Publicación Siguiente

México evalúa cobrar petróleo a Cuba por estas razones

Publicación Siguiente
Apagones: así se pueden revertir las debilidades del sistema eléctrico

México evalúa cobrar petróleo a Cuba por estas razones

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.