• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex invertirá 26 mil millones de dólares en modificación al Plan de Desarrollo de campo Ayatsil

Pemex invertirá 26 mil millones de dólares en modificación al Plan de Desarrollo de campo Ayatsil

23 septiembre, 2020
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 13 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex invertirá 26 mil millones de dólares en modificación al Plan de Desarrollo de campo Ayatsil

Marisa Miranda / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
Pemex invertirá 26 mil millones de dólares en modificación al Plan de Desarrollo de campo Ayatsil

Durante la 47° sesión extraordinaria de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el órgano de gobierno realizó una asesoría y opinión técnica a la Secretaría de Energía (Sener), quien solicitó una propuesta de Compromiso Mínimo de Trabajo para el periodo inicial y adicional de exploración, en la Asignación AE-0387-2M-Humapa, ubicada en la provincia petrolera Tampico-Misantla.

La solicitud de asesoría de la Sener para el periodo inicial pide tomar como referencia la solicitud de modificación al Plan de Exploración presentada por Petróleos Mexicanos (Pemex) el pasado 13 de agosto, de acuerdo con información brindada por el maestro Rodrigo Hernández Ordóñez, director general de Dictámenes de Exploración. La vigencia de este periodo es de tres años a partir del 26 de noviembre de 2018.

En el caso de la opinión técnica, Sener pide que se ratifique el contenido de la opinión técnica emitida el 9 de junio pasado.

Para brindar dicha opinión, Pemex informó que el área de asignación se encuentra en una etapa de incorporación de reservas, por lo que de no incluirse la perforación y terminación de un pozo, se estaría incumpliendo con la fracción II del artículo 40 de los lineamientos.

“La Comisión evaluará que el Plan de Exploración contemple la realización de actividades encaminadas a la realización de estudios exploratorios a nivel de Prospecto Exploratorio, así como la perforación de estos últimos que consideren con menor riesgo geológico”.

Por otra parte, la solicitud de asesoría para el periodo adicional de exploración también consiste en una propuesta de CMT; mientras que la de opinión técnica, pide que se realicen las gestiones necesarias para, en caso de ser necesario, incluir un CMT en dicho periodo, en el Anexo 2 de la Asignación.

Para ambos periodos, la CNH propuso que el nuevo CMT considere, al menos, la perforación y terminación de un pozo exploración cada uno.

Asignación A-0032-M-Campo Ayatsil

La CNH aprobó por unanimidad la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción, de la Asignación A-0032-M-Campo Ayatsil, presentada por Pemex. Está ubicada en Ciudad del Carmen, Campeche, tiene una vigencia de 20 años y su fecha de emisión fue el 13 de agosto de 2014. Actualmente hay 30 pozos perforados y 25 productores en esta área.

La justificación de la modificación del plan es la variación en el número de pozos a perforar en 2020, se tenían cuatro pozos y ahora hay seis, y más pozos a ejecutar en años subsecuentes. El incremento de 68.14 por ciento en el monto de la inversión y el pronóstico de 50 por ciento de aumento en el volumen de hidrocarburos a producir en 2021.

Para 2034, Pemex contempla recuperar 884 millones de barriles y 100 mil millones de pies cúbicos de gas. De acuerdo con el alcance del Plan de Desarrollo, a la vigencia de la Asignación estima 40 perforaciones, 11 reparaciones mayores (RMA) y 1,384 reparaciones menores (RME).

El costo total del proyecto asciende a 26 mil 216 millones de dólares, con 40.15 por ciento destinado a la producción y 51.57 por ciento al desarrollo.

Modificación de autorización a Pemex

En relación con la solicitud que presentó Pemex, el órgano regulador aprobó por unanimidad la modificación de autorización para perforar el pozo delimitador terrestre Quesqui-4, ubicado en el estado de Tabasco.

El objetivo de la modificación es corroborar la extensión vertical y lateral del yacimiento descubierto por el pozo exploratorio Quesqui-1, así como garantizar la adquisición de información durante la perforación. Este surgió por una actualización reciente en la sísmica, donde Pemex estima perforar un intervalo de sal, mismo que no estaba programado inicialmente.

La nueva interpretación resultó en un cambio en la trayectoria de perforación. Los cambios consisten en modificar los asentamientos de tuberías de revestimiento; modificar el diseño de la trayectoria direccional de Quesqui-4DEL, así como su ventana operativa; y la perforación del pozo hasta 7 mil 323 metros verticales, con un equipo de 2 mil caballos de fuerza.

Con estas modificaciones, las actividades programadas de perforación tendrán una duración de 187 días, además de 39 días para la terminación del pozo. El recurso contingente es de 80 millones de barriles de petróleo equivalente, con probabilidad de éxito de 81 por ciento., y el costo estimado asciende a 49 millones de dólares.

Aguas ultra profundas

La Comisión aprobó la solicitud de la petrolera China Offshore Oil Corporation E&P México para perforar el pozo exploratorio Ameyali-1, ubicado en aguas ultra profundas del Golfo de México, dentro del Cinturón Plegado Perdido. Es importante aclarar que este pozo fue autorizado por el regulador en marzo de este año; sin embargo, el operador no ejecutó ninguna actividad y el plazo se venció el 10 de julio.

Aunque se refieren coloquialmente al escenario base, el plan de exploración considera tres escenarios para perforar dicho pozo en cualquiera ellos. Del resultado de la perforación de Ameyali-1EXP, se tomarán las decisiones para las siguientes actividades del Plan.

El recurso prospectivo en este pozo es de 1,318 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito de 58 por ciento. Las actividades se realizarán durante 84 días, y será abandonado inmediatamente después de la perforación. La inversión programada es de 91.6 millones de dólares.

En caso de reunir elementos técnicos que indiquen la existencia de un yacimiento compartido, deberán atender procedimiento establecido en la cláusula 9.1 del Contrato, en materia de unificación, el cual indica que el operador debe presentar un aviso que contenga:

  • Análisis técnico sustentado que determine la existencia de dicho yacimiento.
  • Características generales del yacimiento compartido.
  • Estudios geológicos, geofísicos y demás utilizados para determinar la posible existencia del yacimiento, incuyendo la información obtenida de la perforación de pozos, mediante los cuales se determinó que el yacimiento excede los límites del área contractual.
  • Una propuesta de programa de trabajo para las actividades petroleras previas al acuerdo de unificación entre el operador y los involucrados.
  • Información adicional que el operador considere necesaria.
Publicación Anterior

Iniciativa en el Senado propone nacionalizar el litio del país

Publicación Siguiente

Pemex obtuvo aprobación para trasladar al automovilista las pérdidas por huachicoleo

Publicación Siguiente
Pemex obtuvo aprobación para trasladar al automovilista las pérdidas por huachicoleo

Pemex obtuvo aprobación para trasladar al automovilista las pérdidas por huachicoleo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.