• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Se duplica el costo de los combustibles que usa CFE

Pemex lanza plan para pagar con bonos adeudos a grandes proveedores

1 junio, 2022
La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos

La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos

27 agosto, 2025
Positiva la apertura de contratos mixtos de Pemex: UBS

Positiva la apertura de contratos mixtos de Pemex: UBS

27 agosto, 2025
Petroleras privadas analizan contratos mixtos de Pemex: Amexhi

Petroleras privadas analizan contratos mixtos de Pemex: Amexhi

27 agosto, 2025
Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody’s

Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody’s

27 agosto, 2025
Baja en producción de Pemex, por agotamiento de yacimientos, reconoce CSP

Baja en producción de Pemex, por agotamiento de yacimientos, reconoce CSP

27 agosto, 2025
Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

26 agosto, 2025
Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

26 agosto, 2025
Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar

Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar

26 agosto, 2025
Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia

Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia

26 agosto, 2025
Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

25 agosto, 2025
La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

25 agosto, 2025
Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

25 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 27 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex lanza plan para pagar con bonos adeudos a grandes proveedores

El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Se duplica el costo de los combustibles que usa CFE

Las facturas elegibles se intercambiarán par por par por notas globales de la empresa petrolera con un cupón de 8.75% y vencimiento al 2029; a partir de ayer se pueden adherir acreedores con cuentas por cobrar superiores a los 5 mdd.

“Esta deuda les pega no sólo a los proveedores por esta falta de recursos sino a la empresa misma que le complica sus proyectos, como alcanzar las metas de producción se explican en buena medida por la deuda a proveedores”

Arturo Carranza, analista del sector energético

La deuda de Pemex a proveedores, según su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores en el primer trimestre del año, ascendió a 270,538 millones de pesos (unos 13,500 millones de dólares), misma que aumentó en 2.5% o 6,482 millones de pesos en un año y que representa el 29% de los pasivos a corto plazo de la empresa.

Por esta carga, y gracias a que Pemex cuenta con recursos por la coyuntura de precios altos del petróleo, el gobierno elaboró un programa de refinanciamiento que arranca este martes, diseñado para sus grandes proveedores, es decir, los de la industria de la exploración y producción de hidrocarburos, quienes tendrían cuentas por cobrar por unos 2,000 millones de dólares (el 15% de sus adeudos con proveedores), según la agencia Reuters.

Según los reportes anuales auditados de la empresa, hace 10 años, esta deuda a proveedores ascendió a 61,513 millones de pesos, representando el 26% del pasivo circulante de la estatal. Ello significa que, en una década, esta deuda ha aumentado 4.3 veces.

Arturo Carranza, experto en el sector energético, dijo a El Economista que la deuda con proveedores sigue representando un monto importante para Pemex, lo que significa que es un problema de enorme peso para la empresa que independientemente de los esfuerzos que ha venido realizando no ha resuelto.

“Esta deuda le pega no sólo a los proveedores por esta falta de recursos sino a la empresa misma que le complica sus proyectos, como alcanzar las metas de producción se explican en buena medida por la deuda a proveedores”, dijo el experto.

Por lo tanto, este esquema de refinanciamiento consiste en que los proveedores con montos superiores a 5 millones de dólares con los que Pemex tiene deudas podrán adherirse a partir de este martes a un programa de reconocimiento de obligaciones y pago de facturas elegibles por parte de la estatal, que consiste en un intercambio par por par de facturas comerciales por notas globales de Pemex con un cupón de 8.75% y vencimiento de 2029.

Así, explicó Pemex, las facturas elegibles a ser consideradas para el intercambio son las pendientes de pago denominadas en dólares y con vencimiento hasta el 31 de mayo de 2022, con lo que se les concede un cambio tanto de divisa, como de plazo del pago.

“Dicho mecanismo financiero busca ofrecer a esos proveedores y contratistas una alternativa para agilizar la obtención de liquidez”, explicó Pemex, “el mecanismo financiero se instrumenta el día de hoy a través de la firma de un Acuerdo de Reconocimiento y Repago de Obligaciones entre Pemex y los proveedores y contratistas”.

Así, los tenedores que lo decidan podrán obtener liquidez por medio de un proceso de remercadeo de las notas globales operado por una institución financiera, el cual se ejecutará a través de una oferta en el mercado secundario bajo las reglas 144A/Reg S de la ley de títulos valores de los Estados Unidos, en una fecha acordada entre Pemex, los tenedores y dicha institución financiera, sujeto a condiciones de mercado.

Tasa de mercado

La tasa cupón de las notas globales se fijó con base en la tasa de mercado de Pemex, tomando como referencia los bonos vigentes con plazo similar al de las notas globales más una prima por nueva emisión de mercado.

“A través de este mecanismo financiero, el cual tuvo gran aceptación por parte de proveedores y contratistas, Pemex logra un gran avance en la reducción de sus pasivos, refrendando su compromiso para trabajar de manera estrecha con las empresas que le proveen bienes y servicios, contribuyendo al aprovechamiento de los recursos petroleros y al crecimiento de México”, publicó finalmente la petrolera del Estado.

Aquellos proveedores y contratistas que decidan no participar en el proceso de remercadeo podrán mantener sus notas.

Finalmente, dijo Arturo Carranza, es posible que Pemex proponga esta solución para que los proveedores tengan un mejor flujo de efectivo gracias a la coyuntura del precio del barril a más de 100 dólares, lo que beneficia tanto a las empresas que trabajan para Pemex y puedan iniciar una reactivación, como a la propia petrolera, que tiene proyectos atorados por falta de proveeduría.

¿Cómo entrar al plan de Pemex?

• Los proveedores con los que Pemex tenga deudas que superen 5 millones de dólares podrán adherirse al esquema de refinanciamiento, es decir, grandes empresas que por la magnitud de sus actividades se encuentran prácticamente en el sector de exploración y producción de hidrocarburos.
• El programa consiste en un reconocimiento de obligaciones y pago de facturas elegibles de Pemex para estos prestadores de servicios o vendedores de bienes.
• Se realizará un intercambio de uno a uno de facturas comerciales ordinarias por notas globales de deuda de Pemex, con una tasa de interés de 8.75% que es la que tiene Pemex para sus compromisos de deuda.
• Los participantes deberán tener su deuda en dólares y al cambiarse por bonos de deuda, la pasarán a pesos, asegurando el pago sin que la volatilidad genere alguna incertidumbre en el compromiso.
• Los proveedores elegibles son los que tienen el vencimiento de deuda más inmediato, hasta el 31 de mayo de 2022 y se les amplía el vencimiento hasta el 2029, asegurándoles un interés y el pago consolidado como deuda del Estado mexicano.

karol.garcia@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Se duplica el costo de los combustibles que usa CFE

Publicación Siguiente

Petróleo caro no beneficia a las finanzas públicas, advierte Fitch

Publicación Siguiente
Se duplica el costo de los combustibles que usa CFE

Petróleo caro no beneficia a las finanzas públicas, advierte Fitch

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.