• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Cofece recomienda a legisladores no aprobar la reforma eléctrica

Pemex le entrará al ‘quite’: Programa de fertilizantes dependerá de su producción por crisis mundial

8 marzo, 2022
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 25 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex le entrará al ‘quite’: Programa de fertilizantes dependerá de su producción por crisis mundial

El Financiero / César Augusto Cantú Hernández

en Noticias del Día
Cofece recomienda a legisladores no aprobar la reforma eléctrica

El gobierno contempla inyectar 300 millones mdd durante lo que resta del sexenio para rehabilitar las plantas de Cosoleacaque, Pro-Agroindustria y Fertinal.

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó el lunes que, para este año, el programa de Fertilizantes para el Bienestar entregará 352 mil toneladas de fertilizantes a pequeños productores agrícolas. El tonelaje completo, añadió, será de producción nacional.

“La totalidad del fertilizante, en este caso, va a ser de producción nacional. Esto debido a los incrementos de precio, pero principalmente a la falta de oferta a nivel mundial, principalmente Rusia y China”, declaró el lunes Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex.

En 2021, el 55 por ciento de las 185 mil toneladas de fertilizante entregadas por el programa fue de importación, con el resto siendo cubierta por oferta nacional.

Desde el año pasado, los altos precios y la baja oferta del fertilizante se convirtieron en una de las principales fuentes de presión para el campo. Productores del agro reportaron aumentos de precio de triple dígito, lo cual disparó los costos y encareció muchos de los alimentos en anaqueles.

La guerra en Ucrania amenaza con presionar todavía más los precios y la disponibilidad. Rusia es uno de los principales productores de fertilizantes a nivel mundial y la mayor fuente de fertilizantes importados para México, representando una tercera parte de sus compras al exterior.

El Ministerio de Industria y Comercio de Rusia amagó la semana pasada con frenar todas sus exportaciones de fertilizante, alegando dificultad para cumplir entregas por las sanciones impuestas por empresas de logística como Maersk.

A la posibilidad de desabasto internacional se añaden los elevados precios del petróleo, un componente básico para la manufactura de muchos agroquímicos. Durante la sesión del lunes, el Brent llegó a cotizar por encima de los 130 dólares por barril.

El gobierno federal echó a andar oficialmente este lunes la entrega de fertilizantes. Este año, se sumarán cinco estados al programa: Chiapas, Oaxaca, Durango, Zacatecas y Nayarit. También se abarcará a los cuatro del año previo (Guerrero, Tlaxcala, Puebla y Morelos).

300 mdd para plantas productoras

El gobierno contempla inyectar 300 millones de dólares durante lo que resta del sexenio para rehabilitar las tres plantas productoras de fertilizante que hay en el país (Cosoleacaque, Pro-Agroindustria y Fertinal).

“Se iniciaron ya, y se van a continuar hasta el 2024, los programas de rehabilitación de las tres plantas productoras de fertilizante […] Para esto vamos a hacer una inversión de 300 millones de dólares”, dijo Romero Oropeza durante la conferencia matutina del presidente López Obrador.

Según Pemex, 216 mdd de la inversión completa provendrán del reparo de daños por la venta a sobreprecio de Agro Nitrogenados. El resto (84 mdd) provendrá de las arcas federales.

Para este año se contempla la inversión de 108 mdd, de los cuales 100 mdd vendrán del reparo de daños por Agro Nitrogenados; la mitad se recibió a finales del año pasado, y la otra mitad se entregaría este año. El gobierno federal pondría los 8 mdd restantes.

Publicación Anterior

Ancira paga a Pemex otros 2.5 mdp para resarcir daños de planta chatarra

Publicación Siguiente

EU busca contener alzas petroleras; se acerca a Venezuela

Publicación Siguiente
Cofece recomienda a legisladores no aprobar la reforma eléctrica

EU busca contener alzas petroleras; se acerca a Venezuela

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.