La meta para diciembre de 2025 es que estos pozos hoy cerrados produzcan 13,000 barriles diarios con una inversión de 1,500 millones de pesos, de acuerdo con un documento de la empresa que circula en el sector.
Petróleos Mexicanos (Pemex) inició un proceso de licitación de la reapertura de pozos cerrados mediante la contratación de privados para que incremente la producción de crudo.
Según la presentación que circula en el sector (y que aún no ha sido confirmada por Pemex), la petrolera espera que, con esto al cierre del mes de diciembre de 2025, la producción de estos pozos reactivados sea de 13,000 barriles diarios con una inversión de 1,500 millones de pesos.
Según su explicación, el enfoque del proyecto es de producción y busca incrementar la rentabilidad de las asignaciones de Pemex y servir como salvaguarda en cumplimiento de la producción nacional, que tiene como proyección de que la producción sea de 1.8 millones de barriles diarios, y actualmente está en 1.6 millones considerando crudo y condensados. La presentación además indica que el modelo de negocio propuesto consiste en establecer un proyecto de servicios ejecutado por particulares, quienes llevarán a cabo la inversión, ingeniería, procura, intervención a pozos, la operación y mantenimiento de la producción
Actualmente, el proceso de licitación está en la revisión de información técnica de pozos y la integración de cuarto de datos por proyecto. Por lo que el análisis de las bases de licitación y el fallo de los procesos de asignación, se estiman entre mediados de mayo y finales de septiembre de este año.
Finalmente, en el documento al que se tuvo acceso se estableció que las metas que tiene Pemex para el cierre de este 2025, están enmarcadas en alrededor de la reactivación de 400 pozos hoy improductivos.
Retrasos en perforación de pozos
Cabe recordar que durante el primer trimestre del 2025 Petróleos Mexicanos (Pemex) concluyó la perforación de 12 pozos de desarrollo y de cinco exploratorios, para un total de 17, con lo que completó el número más bajo para un período igual desde 1995, cuando también terminó 17 pozos en total.
Según el reporte de El Economista, este número de trabajos perforatorios también se trata de menos de la mitad del número alcanzado 12 meses atrás, que fue de 41, y de menos de un tercio de los 68 pozos terminados durante el primer trimestre del 2020, el nivel más alto alcanzado para lapsos comparables durante el sexenio pasado.
La baja en estas actividades ocurre en momentos en los que la ahora empresa pública del Estado enfrenta dificultades para poner al día sus pagos atrasados con proveedores y prestadores de servicios, entre los que se cuentan contratistas de servicios de perforación.
Y también coincide con una reducción notable en la producción de hidrocarburos líquidos de la empresa (crudo y condensados), que en el primer cuarto del año fue de 11.3%, lo que representó una merma de poco más de 200,000 barriles diarios y dejó el bombeo del período en un millón 615,000 toneles por día, el nivel más bajo que ha reportado la empresa desde 1979.
En su reporte financiero del primer trimestre, Pemex se refirió al retraso en la terminación de pozos como una de las causas de la caída de la producción.
“Esta variación (en el bombeo de hidrocarburos) se debió principalmente a la declinación natural de campos maduros, retrasos en la terminación de pozos técnicamente complejos”, explicó Pemex en su reporte.
Por: Karol García
Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/pemex-licita-reactivacion-pozos-privados-20250519-759634.html