• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Faltan incentivos en gas para impulsar nearshoring

Pemex mete presión presupuestaria y la CFE se estanca

19 octubre, 2023
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

13 mayo, 2025
Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

13 mayo, 2025
Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

13 mayo, 2025
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
Busca CFE mayor soberanía eléctrica; se reúne con la Caname

Busca CFE mayor soberanía eléctrica; se reúne con la Caname

12 mayo, 2025
Emite Sener nuevas reglas para permisos

Emite Sener nuevas reglas para permisos

12 mayo, 2025
Contaminación en Tabasco: Derrame de hidrocarburos pega a municipios costeros

Contaminación en Tabasco: Derrame de hidrocarburos pega a municipios costeros

12 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 13 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex mete presión presupuestaria y la CFE se estanca

Fuente: Forbes México / Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día
Faltan incentivos en gas para impulsar nearshoring

México Evalúa califica como una bomba de tiempo a Pemex para las finanzas públicas, por otra parte, la CFE está en el abandono.

 

Mientras que los apoyos financieros a Petróleos Mexicanos (Pemex) están provocando una presión presupuestaria, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se le olvida, pues los recursos que se le destinan se han estancado.

 

De acuerdo con el recién análisis de los números del erario realizado por México Evalúa, Pemex representa una bomba de tiempo para las finanzas públicas, aunque no es sorpresa el apoyo del gobierno, pues ya lo ha hecho, lo que sí resalta es el alto monto de 171 mil millones de pesos de transferencia para 2024.

 

Carlos Velázquez, investigador del think tank, señaló que de aprobarse sería el monto más grande en transferencias hacia la empresa productiva del Estado y a esto se suma la disminución en el pago del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), el cual se redujo a 35% y que otorga de alguna manera recursos o un respiro fiscal a Pemex.

 

“Si nosotros consideramos estos apoyos fiscales, el número de recursos que se estarían otorgando a Pemex para para poder apoyarla financieramente asciende a 1.8 billones de pesos, lo que es equivalente a 5.2% del PIB”.

 

“Con estos recursos que se le estarían dando a Pemex, México podría destinar lo que recomienda la OMS (Organización Mundial para la Salud) para tener un sistema de salud de calidad, que es prácticamente el costo de oportunidad que está representando realizar estas transferencias financieras”, indicó.

 

Destacó el hecho de que si bien estos apoyos está reduciendo la presión de la deuda de Pemex, estos se han “comido” a sus activos, provocando un patrimonio neto deficitario.

 

“Esta reducción en los activos se debe a que la inversión física de la empresa está presentando recortes y no se está gastando como se gastaba en años anteriores, para 2024 se está proponiendo un fuerte recorte de 51% en el monto de inversión para los proyectos productivos”.

 

Agregó que al comparar cuál es la inversión física que ha realizado Pemex durante cada una de las administraciones, durante la de AMLO, el monto de inversión acumulada estaría por debajo de lo que se llegó a invertir con Peña y Calderón.

 

Con AMLO se llegará a los 1.8 billones de pesos, mientras que con Peña fue de 2.6 billones y con Calderón de 2.2 billones.

 

PARA CFE HAY UN PRESUPUESTO TENDENCIAL

 

Por otra parte, para la CFE en 2024, se espera un presupuesto tendencial para subsidiar las tarifas eléctricas. Éste asciende a 81.6 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 1.6% (1,300 millones de pesos).

 

De cumplirse, sería el año en el sexenio en que se destinen menos subsidios para las tarifas eléctricas, considerando que en años anteriores se han presentado sobrejercicios del gasto.

 

Velázquez apunta que el presupuesto tendencial en los subsidios, se ve reflejado también en los proyectos de inversión de la empresa, pues está teniendo prácticamente el mismo incremento.

 

Para el gasto de inversión en proyectos productivos, el incremento es de apenas es de 1,100 millones de pesos respecto a lo de 2023.

 

“Para el cierre de la presente administración, la inversión estará estancada y por debajo de lo que se estaba invirtiendo en años anteriores principalmente en temas como es la generación de electricidad o la transmisión de de energía”, dice el investigador de México Evalúa.

 

Además, desde inicios de sexenio se ha reducido considerablemente el patrimonio de la CFE, lo que se explica por un aumento en los pasivos que no se ve compensado con sus activos: al cierre de 2022, el patrimonio neto cayó 15% (123 mil millones de pesos) real respecto del año anterior.

 

Encuentre la nota en: https://www.forbes.com.mx/pemex-mete-presion-presupuestaria-y-la-cfe-se-estanca/

Publicación Anterior

Faltan incentivos en gas para impulsar nearshoring

Publicación Siguiente

Pemex planea reiniciar la próxima semana unidad de destilación en Deer Park

Publicación Siguiente
Pemex planea reiniciar la próxima semana unidad de destilación en Deer Park

Pemex planea reiniciar la próxima semana unidad de destilación en Deer Park

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.