• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CdMx buscará impulsar Gasolineras del Bienestar en 2023

Pemex prevé un saldo positivo en su balance financiero hasta el 2027

23 diciembre, 2022
Nueva vida para sensores de medición solar y eólica

Nueva vida para sensores de medición solar y eólica

22 julio, 2025
Pemex emplea elementos caninos para rastrear tomas clandestinas

Pemex emplea elementos caninos para rastrear tomas clandestinas

22 julio, 2025
Se reporta explosión en registro de CFE en Jalisco

Se reporta explosión en registro de CFE en Jalisco

22 julio, 2025
Polonia descubre una de las mayores reservas de petróleo en Europa

Polonia descubre una de las mayores reservas de petróleo en Europa

22 julio, 2025
Energía no se va a Tabasco: Muda sus oficinas a unos pasos de la Glorieta de Insurgentes

Energía no se va a Tabasco: Muda sus oficinas a unos pasos de la Glorieta de Insurgentes

22 julio, 2025
Petróleo inicia la semana con leve baja por escaso impacto de sanciones contra Rusia

Petróleo inicia la semana con leve baja por escaso impacto de sanciones contra Rusia

21 julio, 2025
Actual administración ha decomisado más de 69 millones de litros de hidrocarburos

Actual administración ha decomisado más de 69 millones de litros de hidrocarburos

21 julio, 2025
Regulador perdona a la CFE la construcción de centrales sin autorización previa

Regulador perdona a la CFE la construcción de centrales sin autorización previa

21 julio, 2025
ASEA publica medidas para promover el control y mitigación de contaminantes por gasolineras

ASEA publica medidas para promover el control y mitigación de contaminantes por gasolineras

21 julio, 2025
Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

18 julio, 2025
Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

18 julio, 2025
CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

18 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 22 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex prevé un saldo positivo en su balance financiero hasta el 2027

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
CdMx buscará impulsar Gasolineras del Bienestar en 2023

La petrolera estatal admitió en su Plan de Negocios 2023-2027 que la próxima administración cargará con las cifras negativas, derivadas principalmente del costo financiero por la deuda que arrastra y de la carga impositiva de la empresa.

Petróleos Mexicanos (Pemex) proyectó que será hasta el 2027 en que alcanzará un balance financiero positivo, de alrededor de 36,200 millones de pesos y en tanto, pretende quedarse en ceros en 2023, pero luego reportar números rojos de 69,649 millones de pesos negativos en 2024 y cerrar este sexenio con un balance negativo.

 

Así lo reveló en su Plan de Negocios 2023-2027, donde admitió que la próxima administración cargará con las cifras negativas derivadas principalmente del costo financiero por la deuda que arrastra y la carga impositiva de la empresa, que llevarán a reportar un balance negativo de 32,074 millones de pesos en 2025 y bajarlo un poco, pero mantenerlo negativo por 21,459 millones de pesos en 2026.

 

El marco macroeconómico previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público considera para el próximo año un precio del petróleo de 68.7 dólares por barril, así como un tipo de cambio de 20.60 pesos por dólar. Asimismo, el escenario operativo previsto contempla una producción de líquidos de 1.989 millones de barriles diarios de crudo, condensados y líquidos del gas, (de Pemex en sus contratos y asignaciones petroleras incluyendo socios), con una exportación de crudo de 1,047 millones de barriles por día y un proceso de crudo de 995 millones de barriles diarios en las seis refinerías del país.

 

Con estas variables, la empresa llegará al mayor nivel de ingresos de la década en 2023: de 2.428 billones de pesos, monto que irá descendiendo a 2.043 billones en 2024; a 2.028 billones en 2025; para ubicarse en 2.123 billones en 2026, y finalmente en 2.217 billones en 2027.

 

Sin embargo, por vencimientos de deuda de compromisos adquiridos previamente, Pemex pagará 148,086 millones de pesos como costo financiero neto en 2023, monto que también es el más alto para los siguientes años en que pagará 55,437 millones; 101,086 millones, y 107,762 millones de pesos en 2024, 2025 y 2026, respectivamente.

 

 

Y aunque en el pago de contribuciones directas para el horizonte 2023–2028 considera que se mantiene vigente la determinación que para 2022 se tomó conforme al artículo 22 de la Ley de Ingresos de la Federación 2022, por medio del cual se estableció que, para el pago del derecho a la utilidad compartida (DUC) que se paga por barril de petróleo comercializado y que resulta la principal contribución directa de Petróleos Mexicanos, se aplicará una tasa de 40% en sustitución de la tasa de 54% prevista en el artículo 39 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

 

No obstante que se mantiene el supuesto de la tasa aplicable para el pago del DUC de 40%, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 y el Escenario Indicativo de Metas de Balance Financiero (EIMBF) suponen un pago de contribuciones al gobierno federal creciente por parte de Petróleos Mexicanos.

 

«Por lo que a las contribuciones indirectas se refiere, en el horizonte 2023–2028 se estima un escenario de ventas internas moderadamente creciente a partir de 2026 que, aunado a un pronóstico de precios decrecientes, deriva en mayores pagos por concepto del Impuesto sobre Productos y Servicios, además de que el incremento en las ventas internas por sí mismo, supone un mayor entero del Impuesto al Valor Agregado», expone Pemex en su Plan.

 

La empresa calcula un pago de 510,276 millones de pesos de impuestos indirectos y de 474,067 millones como impuestos directos en 2023, que significan los montos más altos hasta el 2027 y llevarán a Pemex a tener el balance financiero en ceros en próximo año y negativo para los siguientes tres ejercicios.

 

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

CFE y Canacintra se unen para fomentar ahorro de energía en empresas de Coahuila

Publicación Siguiente

Costos de producción y cambio climático impulsarán energías renovables en 2023: ZGR México

Publicación Siguiente
Costos de producción y cambio climático impulsarán energías renovables en 2023: ZGR México

Costos de producción y cambio climático impulsarán energías renovables en 2023: ZGR México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.